El número de países en el mundo que han registrado al menos un caso de coronavirus causante del COVID-19 ha superado el centenar y son más de 109.000 los casos de contagio, según el informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). La organización reconoce que “la amenaza de pandemia es muy real”

Ayer se registraron por primera vez contagios en Bulgaria, Costa Rica, Maldivas, Malta y Moldavia y este lunes ha sido Albania la que por el momento se ha estrenado en contagios de coronavirus en el mundo.
En las últimas 24 horas se diagnosticaron 3.656 nuevos casos en todo el mundo, lo que eleva el total a 105.586, mientras que se informó de 98 nuevas muertes, por lo que los fallecidos desde el origen de la epidemia son ya 3.584.
Las cifras en China, origen de la epidemia, se siguen ralentizando, y este domingo se informó de sólo 46 casos nuevos (el total es de 80.859) y 27 muertes (3.100 desde la aparición de la enfermedad en diciembre), siempre según las cifras de la OMS.
Por el contrario, fuera de China las cifras van en aumento, y hoy se diagnosticaron 3.610 nuevos casos, para sumar 24.727 desde el origen del brote, y 71 fallecimientos (el total es de 484).
OMS: la amenaza de pandemia
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy que “la amenaza de que haya una pandemia se ha vuelto muy real”, después de que el número de casos de COVID-19 haya superado los 100.000 contagios en más de un centenar de países.
“Es preocupante que tantos países se hayan visto afectados tan rápidamente, el número de casos muestra que la amenaza de pandemia se ha vuelto muy real, pero ésta podría ser la primera pandemia en la historia que seamos capaces de controlar”, señaló Tedros en rueda de prensa.
La OMS declaró su última pandemia global en 2009, con la gripe A, y en esta ocasión ha advertido que no habría una hipotética declaración oficial con el COVID-19, ya que se ha dejado de usar ese término en su medición de epidemias, aunque la palabra podría utilizarse de forma coloquial si importantes focos de contagio se declaran en los cinco continentes.
“No nos preocupa la palabra, pero sí la reacción que provoque, y queremos que ésta sea la de seguir luchando, no la de abandonar”, afirmó al respecto el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
Tedros añadió por su parte que “gobiernos, empresas, comunidades, familias e individuos pueden ayudar a controlar esta epidemia” e insistió en que “con acciones prontas y decisivas podemos frenar el virus”.
El médico etíope subrayó que pese al número de casos, más del 90 por ciento de ellos siguen concentrados en cuatro países (China, Corea del Sur, Italia e Irán), y recordó que en el territorio chino, donde se originó el brote en diciembre, la tasa de recuperación de los afectados ronda el 70 por ciento.
Multas y arrestos en Italia para controlar el aislamiento
Italia impondrá multas y hasta el arresto a quien quebrante sin motivo el aislamiento de la región de Lombardía y otras 14 provincias del norte, con el objetivo de contener la expansión del coronavirus, que suma 7.985 contagiados y 463 muertos, aunque otros 724 se han curado.
Italia es ahora el segundo país del mundo, tras China, con más número de fallecidos por coronavirus y el principal importador de casos para el resto de Europa que también intenta contener los contagios con medidas más contundentes.
El Gobierno italiano ha decretado el aislamiento de unas amplias zonas en las que viven unas 16 millones de personas y donde se han producido la mayor parte de las infecciones en el país. Solo se podrá salir por estrictos motivos laborales, médicos o urgencias.
Son la región de Lombardía y las provincias de Piacenza, Módena, Reggio Emilia, Parma y Rímini, en Emilia-Romaña (norte); Venecia, Padua y Trevisto, en Véneto (norte); Pesaro y Urbino, en Las Marcas (centro), y Vercelli, Novara, Verbano-Cusio-Ossola, Alessandria y Asti, en la región de Piamonte (noroeste).

Desde que en la noche del domingo se emitiera el decreto, las regiones, provincias y municipios han exigido aclaraciones sobre cómo debían implementarlo e incluso han declarado cierto desconcierto.
El decreto, entre otras cosas, pide “evitar” el movimiento de personas físicas ya sea para entrar o para salir de los territorios afectados, así como dentro de los mismos.
Pero los habitantes de las zonas controladas sí podrán moverse dentro de ellas o abandonarlas por comprobados motivos de trabajo u otras auténticas exigencias, como problemas de salud.
Se establece, eso sí, la “prohibición absoluta” de quebrantar la cuarentena a aquellos que hayan dado positivo en el coronavirus.
Francia y Alemania, prohíben concentraciones mil personas
El Gobierno de Francia ha anunciado que, para intentar prevenir nuevos contagios de coronavirus, se prohíben a partir de ahora las concentraciones de más de mil personas, salvo algunas excepciones que se consideren “útiles” como manifestaciones, el transporte público o los exámenes de ingreso.
Francia superó este domingo los mil casos de coronavirus y un total de 19 muertes.
El ministro de Sanidad, Olivier Véran, ha señalado que “los prefectos y los ministerios elaborarán una lista de eventos considerados como útiles para la vida de la nación. Las manifestaciones formarán parte de ellos, así como los exámenes de ingreso o el transporte colectivo”.
El Gobierno francés decidió mantener el nivel 2 de alerta, aunque el paso al nivel 3, el de la epidemia por todo el país, se considera “inexorable”.
En Alemania, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, también recomendó este domingo la cancelación de los actos para los que se prevea una asistencia superior a las 1.000 personas.
Alemania superó este lunes los 1.000 contagios confirmados de coronavirus, de los que 482 corresponden al estado federado de Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país, con unos 18 millones de habitantes.
Moscú, penas de cárcel si no se cumple la cuarentena
Las autoridades de Moscú advirtieron este domingo de que las personas que llegan a la capital procedentes de países afectados por el brote del coronavirus y no se autoaislen en sus casas durante catorce días, tal y como establece un decreto oficial, podrían enfrentar penas de cárcel de hasta 5 años, si sus acciones derivan en la muerte de alguien.
Moscú decretó el pasado jueves “alerta alta” ante el COVID-19 y extremó las medidas para prevenir la difusión de la enfermedad, que obliga a los llegados de siete países, entre ellos España, Italia, Francia y Alemania, a permanecer en sus domicilios durante dos semanas.
Hasta ahora, en Moscú fueron registrados seis casos de coronavirus. Uno de los pacientes recibió el alta este sábado. En total en el país el número de los pacientes con el COVID-19 era de 17 personas, según los últimos datos oficiales.
China, contagios a la baja
Mientras tanto en China, país donde se originó el brote el pasado mes de diciembre, la tendencia del contagio sigue a la baja.
Los nuevos casos de contagio del coronavirus sumaron en las últimas 24 horas 40 positivos por los 44 contabilizados el domingo y los 99 del sábado, informó este lunes la Comisión Nacional de Salud del país asiático.
En las últimas 24 horas, el virus dejó 22 muertos, cinco menos que el día anterior.
Según los últimos datos oficiales, los fallecidos en China suman en total 3.119, mientras que el número de infectados detectados hasta ahora alcanza las 80.735 personas.
El jefe del equipo médico de expertos designado por China para combatir el coronavirus, Zhong Nanshan, aseguró este lunes que la epidemia se prolongará globalmente al menos hasta el próximo mes de junio.
En una declaración ante los medios en la provincia de Cantón, Zhong dijo que el “foco en la prevención y el control del virus” pasará en China de centrarse en la exportación de casos a hacerlo en la importación de nuevas infecciones, que llegan ahora al país asiático procedentes del extranjero.
Corea del Sur, primera vez con menos contagios
Corea del Sur registró hoy 248 nuevos casos de coronavirus y una nueva muerte provocada por el patógeno, por lo que el país asiático suma ya 7.382 contagios y 51 fallecimientos desde que el agente infeccioso se detectó por primera vez en el país el pasado 20 de enero.
Se trata del menor número de infecciones nuevas diarias comprobadas en el país -que aún es el segundo con más contagiados del mundo por detrás de China- desde el pasado 25 de febrero.
Irán, se acerca a los doscientos fallecimientos
El Ministerio de Salud informó de que en las últimas 24 horas se han confirmado 743 nuevos casos de coronavirus, 49 de los cuales han fallecido, elevando la cifra global de contagiados en todo el país a 6.566, de los que 2.134 se han recuperado, y a 194 los fallecidos.
Debido a la extensión del coronavirus en Irán, los países vecinos cerraron sus fronteras y la mayoría de las aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos al país persa, cuya compañía aérea de bandera también se ha visto afectada. La principal aerolínea iraní Iran Air anunció este domingo la cancelación de todos sus vuelos a Europa.
Estados Unidos, más de 400 contagios
En América, destaca Estados Unidos donde la cifra de muertos por el coronavirus en EEUU aumentó a 21, y de ellos 18 en el estado de Washington, dos en Florida y uno en California, informaron las autoridades, mientras que la cifra total de contagiados asciende a 460.
Debe estar conectado para enviar un comentario.