La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante un brote epidémico como el COVID-19, exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes. Así lo han manifestado desde la Sociedad Española de Psiquiatría

La Sociedad Española de Psiquiatría ha elaborado dos documentos, junto a compañeros del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, para ayudar en estos días difíciles a cuidar nuestra salud mental.
El primero, titulado “Cuide su salud mental durante la cuarentena por coronavirus”, ofrece pautas a la población general, como mantenerse informado a través de fuentes fiables, estar conectado socialmente o tratar de hacer actividades que nos relajen y nos distraigan.
El segundo, “Cuidando la salud mental del personal sanitario”, plantea los retos a los que se enfrenta este colectivo ante la crisis del coronavirus, las posibles reacciones que pueden manifestar en situaciones de estrés intenso, y una serie de pautas para mantener el ánimo y la fortaleza mental en un momento tan complicado.
Entre los consejos que ofrecen a los profesionales de la salud están cuidar sus necesidades básicas como comer o descansar, planificar una rutina en su tiempo libre, mantener el contacto con sus compañeros para recibir apoyo, evitar la sobreinformación y pedir ayuda si creen que la necesitan.
En definitiva, como se afirma en el documento, “necesitamos que te cuides para seguir cuidando y contagiar salud”.
Retos del personal sanitario ante la crisis del coronavirus

Reacciones que pueden experimentar

Pautas para mantener la salud mental de los sanitarios

Debe estar conectado para enviar un comentario.