Gestionar el estrés en positivo

Gestionar el estrés en positivo

Pese a su mala imagen, el estrés puede ser nuestro aliado si aprendemos a reconocerlo y encauzarlo, tomando las riendas de nuestras emociones y pensamientos. También adoptando medidas preventivas que nos ayuden a estar en mejores condiciones para afrontar las dificultades

Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

El mundo se enfrenta a múltiples retos sanitarios. A lo largo de este último año, la covid-19 se ha sumado a otras amenazas y peligros ya existentes. Muchas de ellas están rela

  • 7 de abril, 2021
  • Redacción EFESALUD
  • Fuente:
Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

Sanitarios y los trastornos del sueño, consecuencias pandémicas

La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte de que un 90 % de los sanitarios españoles ha confesado haber tenido algún trastorno del sueño durante los primeros meses de pandemia. Según los expertos, trabajar bajo presión y a turnos puede afectar de una manera “muy negativa” en la salud de estos profesionales

¿Fobia al trabajo? Claves para una reincorporación sin ansiedad

¿Fobia al trabajo? Claves para una reincorporación sin ansiedad

En tiempos de pandemia, retomar el trabajo presencial puede ocasionar temor e inseguridad. Algo distinto es la ergofobia, un miedo desproporcionado al trabajo, que ocasiona diversos síntomas, como aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración de las manos o falta de concentración, y necesita tratamiento psicológico

Médicos españoles, más quemados tras la pandemia COVID-19

Médicos españoles, más quemados tras la pandemia COVID-19

Impotencia, agotamiento, vulnerabilidad, abandono… son algunos de los sentimientos más recurrentes entre los sanitarios españoles una vez pasada la peor parte de la pandemia por COVID-19. Una situación que ha contribuido a empeorar el síndrome del trabajador quemado que ya sufrían muchos de ellos antes de esta crisis. La Fundación Ciencias de la Salud elaboró en 2019 un documento sobre la salud mental del personal sanitario en España que ha presentado recientemente, comparándolo con la actual

Los efectos psicológicos del confinamiento, pautas para su control

Los efectos psicológicos del confinamiento, pautas para su control

El hecho de estar confinados, aislados en nuestras casas para poner freno a la Covid-19, puede tener un gran impacto sobre nuestra salud psicológica. ¿Cómo nos afecta?, ¿de qué manera lo podemos afrontar?, ¿cómo gestionar el miedo y la ansiedad? Son algunas de las preguntas a las que ha respondido la psicóloga Silvia Arcas en El Bisturí. El confinamiento en España, que hoy cumple un mes, se prolonga como mínimo hasta el 26 de abril, pero puede extenderse más

Cómo cuidar la salud mental del personal sanitario que lucha contra el coronavirus

Cómo cuidar la salud mental del personal sanitario que lucha contra el coronavirus

La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante un brote epidémico como el COVID-19, exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes. Así lo han manifestado desde la Sociedad Española de Psiquiatría

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

¿Puede un deportista de élite deprimirse o no se deprimen? ¿Tienen motivos o carecen de ellos? Pablo del Río, psicólogo del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), analiza en EFEsalud estas incógnitas

  • 24 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS/REDACCIÓN DEPORTES
Síndrome del impostor, un trastorno inconfesable que puede superarse

Síndrome del impostor, un trastorno inconfesable que puede superarse

El síndrome del impostor fue descrito por primera vez por la doctora Pauline Clance tras sus observaciones en un contexto clínico. Los que lo padecen sienten que son un fraude y que no se merecen los logros o puestos que ocupan. Angustia, depresión y comportamientos inadaptados son las consecuencias que acarrea el padecerlo

  • 2 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Merkel tras su tercer temblor afirma encontrarse “muy bien”

Merkel tras su tercer temblor afirma encontrarse “muy bien”

La canciller alemana, Angela Merkel, que cumplira 65 años el próximo 17 de julio, ha vuelto a sufrir un tercer temblor corporal durante una ceremonia oficial. Sin embargo la canc

  • 11 de julio, 2019
  • Pilar González Moreno | MADRID/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
¿Se puede combatir el estrés lanzando hachas?

¿Se puede combatir el estrés lanzando hachas?

Pues parece que sí, al menos en Bélgica. Lanzar hachas a una diana de madera y degustar una cerveza en un bar de Bruselas, donde estas bebidas alcanzan altas graduaciones, son dos conceptos que a primera vista no casan bien pero que, con las medidas de seguridad adecuadas, pueden convertirse en una auténtica terapia para combatir el estrés

  • 27 de febrero, 2019
  • BRUSELAS/EFE/ANA BELINCHÓN
El “tecno estrés”, un nuevo riesgo laboral

El “tecno estrés”, un nuevo riesgo laboral

La tecnología obliga a los trabajadores a asumir de forma continua nuevos conocimientos y cambios en sus puestos de trabajo, lo que en ocasiones genera tensión y un sobre esfuerzo, algo que se denomina “tecno estrés” y que es un riego laboral “emergente”

  • 22 de enero, 2019
  • LOGROÑO/EFE/EDUARDO PALACIOS
Organizarse con papel y lápiz en la era digital

Organizarse con papel y lápiz en la era digital

En el mundo de las ‘apps’, las pantallas y la vida “online”, un creativo neoyorquino ha desarrollado un sistema para planificar y organizar nuestra vida tomando notas rápidas y esenciales, a mano y en cuadernos, y explica en una entrevista como funciona

  • 3 de enero, 2019
  • Ricardo Segura
Navidad, compras sin estrés

Navidad, compras sin estrés

Aquí está la Navidad, incluida la tarea de adquirir regalos para familiares y amigos, una actividad que algunas personas disfrutan pero que otras detestan profundamente. No en vano, las compras navideñas pueden suponer un verdadero motivo de estrés. Consejos de una psicóloga para hacerlas con tranquilidad y sensatez

  • 20 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN