Fernando Simón ha pronosticado para enero una incidencia acumulada del coronavirus menor de 100 casos por cada 100.000 habitantes, pero no de 20 o 25, cifra que supone un descenso claro de riesgo

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha hecho esta valoración en la rueda de prensa de este jueves, en la que ha repasado la evolución de la COVID-19 en España y en el mundo.
Hoy los datos del Ministerio de Sanidad suman 7.955 casos hasta un total de 1.720.056.
Los nuevos fallecimientos son 325, hasta completar una cifra oficial desde que empezó la pandemia de 47.344.
La incidencia acumulada (IA) sigue bajando y se sitúa en 188,72 (ayer 193,26).
El número de hospitalizados por covid también desciende; es de 11.965 (ayer 12.158), con un porcentaje sobre el total de pacientes en los centros sanitarios de 9,64; y el número de enfermos UCI baja de 2.179 (ayer) a 2.158 hoy, 21 menos, con un porcentaje sobre el total en unidades de cuidados intensivos del 22,44.
En la última semana se han infectado por el virus 1.127 sanitarios, ha informado Simón.
Evolución de la pandemia
El director del CCAES ha advertido de que si bien estamos en fase de descenso, “el riesgo es alto”; y ha añadido: “No nos engañemos, no estamos en una buena situación. La reducción va muy despacio, pero afecta de manera progresiva, aunque lenta, en la presión hospitalaria”.
“No es una situación para estar tranquilos, pero desahoga las uci, aunque un 22 % de una sola patología es una barbaridad”, ha señalado.
Preguntado si en enero podemos estar en una incidencia acumulada de 20/25, que es una cifra de bajo riesgo de contagio del virus, Simón ha dicho: “Eso es lo que deseamos para cuando empiece la vacunación en enero, y aunque casi todo es posible, es muy poco probable que esté tan baja. Por debajo de 100, pero no en 20/25”.

El epidemiólogo ha considerado que el objetivo es que la bajada que se está produciendo en España, no así en otros lugares de Europa, sea “favorable para que no se inicie una tercera ola”.
Ha mostrado su esperanza de que la bajada actual de la incidencia acumulada se mantenga en las próximas fechas, a pesar del riesgo que supone la Navidad, una época que llega en dos semanas, sin haber empezado a vacunar. “Por tanto -ha insistido- hay que mantener alta la guardia para evitar una tercera ola”.
“En España la evolución parece correcta y veremos qué sucede en las próximas semanas. Ver el impacto del puente de la Constitución y concienciarnos del riesgo que supone la Navidad. Y observar cómo estamos a finales de enero y principios de febrero”, ha completado.
Los datos del INE
Sobre el exceso de mortalidad por coronavirus reflejado hoy en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre enero y mayo, de unas 18.000 defunciones más que los datos de Sanidad, Simón ha situado ese exceso en unas 3.000 personas y ha indicado que la cifra “no hubiera modificado la toma de decisiones que se hizo en primavera respecto a la pandemia”.
“El grueso de ese exceso de mortalidad se produjo en las residencias”, ha añadido.
La vacuna y las alergias

Respecto a las advertencias del Reino Unido para evitar la vacuna de la covid en personas con un historial clínico de alergias severas, Simón ha recordado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) está evaluando las vacunas anticovid y será quien decida en el sentido de si se debe excluir o no a algún grupo de pacientes.
“El principio -ha agregado- es el factor riesgo/beneficio. La EMA será quien determine los criterios exactos de vacunación”.
Autotest y pruebas covid en farmacias
Simón no se ha mostrado muy proclive ni a los autotest de venta en farmacias ni tampoco a la realización de test en las propias farmacias, y ha recordado los posiciones en contra de sociedades médicas.
“Los autotest no nos hacen mucha gracia a los sanitarios y sociedades científicas han alertado sobre ellos”, ha opinado.
También ha pedido “mucho cuidado” con las pruebas realizadas en las propias farmacias, ya que estos centros de salud deben tener profesionales preparados para hacerlas y establecer circuitos de separación entre quienes vayan a hacerse el test (que podrían estar infectados) y quienes acuden a la farmacia para sus adquisiciones habituales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.