La batalla contra la Covid y sus variantes puede ser larga, y junto a las vacunas serán necesarios medicamentos antivíricos, aún en fase de investigación, para poder atajar la pandemia del SARS-CoV-2 y las variantes que puedan aparecer

Esta ha sido la principal conclusión de la jornada organizada por la Fundación para la Investigación en Salud FUINSA para tratar el tema de las nuevas terapias que se desarrollan contra este coronavirus, bajo el título: “Nuevos medicamentos para el tratamiento de la COVID-19: cuáles y cuándo”.
En este foro, el doctor Manuel Crespo, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Bellvitge de Barcelona, ha considerado que a pesar de las vacunas seguirán los brotes estacionales por las variantes.
Por ello, ha defendido la necesidad que hay de desarrollar fármacos antivirales que sean capaces de poner una “barrera más” .
El problema es que este virus el único objetivo que tiene “es multiplicarse, variar y seguir infectando y mucho me temo que se va a convertir en una nueva infección estacional”, ha añadido.
Algo más optimista se ha mostrado Santiago Moreno, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, al afirmar que en dos o tres años no debería haber casos de Covid, si se dan las condiciones óptimas.
Pero esas condiciones, ha completado, pasan porque haya un número suficiente de personas vacunadas dentro y fuera de España y que no aparezca ninguna variante resistente a la vacuna y a la inmunidad natural.
En la jornada han participado también los doctores Germán Peces Barba, jefe de Sección de Neumología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Vicente Estrada, responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos.
Todos ellos han reconocido que sí han tenido algunos casos de hospitalizados, ya vacunados con una primera dosis, y algún fallecido, pero ninguno con dos dosis.

Covid: nuevas terapias
También han considerado que a pesar de las vacunas será necesario seguir investigando para encontrar terapias eficaces, especialmente fármacos antivirales.
En estos momentos el único antiviral que se utiliza, de eficacia limitada y no indicado para todos los pacientes es el Remdesivir, originalmente diseñado para tratar la hepatitis C.
Todos los participantes han apostado por seguir trabajando en nuevas fórmulas como tratamientos contra la covid..
Según los ponentes, algunas de las investigaciones muestran “gran potencial”, como las desarrolladas a partir de anticuerpos monoclonales que persiguen evitar que el virus ingrese en las células y las infecte.
Los ensayos clínicos realizados hasta el momento han mostrado eficacia en pacientes con enfermedad leve o moderada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.