Ninguna señal de que los contagios diarios por covid en España puedan tocar techo. Los 161.688 casos registrados hoy han pulverizado el récord de ayer, 100.760. Así termina 2021. La presión en los hospitales sigue en aumento, pero a otra escala mucho menor. Los fallecidos se mantienen por debajo de 100 diarios, hoy 74

Covid en España: termina 2021 con un nuevo récord de casos, 161.688 contagios en un día
Dos trabajadoras sanitarias realizan un test de antígenos en una imagen de archivo. EFE/ Brais Lorenzo

¿Hasta cuándo van a seguir disparándose, con un récord detrás de otro, los contagios de la sexta ola covid en España y en plenas Navidades?

No hay respuesta. Solo cifras que se superan día a día de manera totalmente nueva y desconocida en relación con anteriores oleadas, con un ritmo de aumento en la presión hospitalaria mucho menor que en olas precedentes, aunque en ascenso, y con una cierta estabilidad en los fallecimientos, muy por debajo de 100 muertos diarios.

Si la lectura de los datos se centra en los contagios, dan escalofríos, pero si se observa la traducción en hospitales y ucis se atempera la sensación de peligro, al menos en parte.

Como ejemplo sirva Navarra, que tiene la mayor incidencia acumulada, 3.810 casos por cada 100.000 habitantes, pero con un 7,9 por ciento de pacientes ingresados en hospitales (por debajo de la media nacional) y un 22 por ciento en las ucis, superada ampliamente por comunidades con menos incidencia acumulada, como es el caso de Cataluña, que sin embargo tiene un porcentaje de pacientes covid en las unidades de cuidados intensivos del 37 por ciento.

Los datos de hoy, 30 de diciembre, son los siguientes:

Se han contabilizado 161.688 nuevos contagios (ayer 100.760), lo que sitúa la incidencia acumulada en 1.775 (ayer 1.508).

En una sola semana los casos de covid han pasado de 5.718.007, el jueves víspera de Nochebuena, a 6.294.745 hoy, casi 600.000 más en solo siete días.

El jueves pasado la incidencia todavía no llegaba a 1.000 (911) y hoy casi dobla esa cifra con 1.775 casos por cada 100.000 habitantes a 14 dias.

¿Y en los hospitales?

¿Cómo se traduce este aluvión enorme de casos en la presión hospitalaria?

Pues afortunadamente a una escala muy distinta a las cinco anteriores oleadas. La explicación de expertos y autoridades sanitarias a este correlato en positivo se basa en la vacunación de la población y la menor virulencia de la variante ómicron, ya dominante.

Los pacientes hospitalizados hoy, según los datos del ministerio de Sanidad, son 10.768 (8,8 %), frente a 10.411 ayer y 7.924 el pasado jueves.

Por tanto, en una semana los enfermos hospitalizados por covid han aumentado en cerca de 3.000.

En las ucis, hoy hay 1.813 pacientes covid (casi el 20 por ciento de todos los enfermos en las unidades de cuidados intensivos), frente a 1.773 ayer y 1.515 el pasado jueves.

En siete días el aumento en este importante dato es de 298 pacientes más en las ucis.

¿Y las muertes?

Los fallecidos hoy son 74, hasta un total oficial de 89.405. Los decesos por covid el jueves 23 de diciembre eran 89.019, por lo que en esta última semana han muerto por el nuevo virus 386 personas, una media de 55 al día.

La positividad por PCR hoy cifra 20,4 %, frente al 20,3 % de ayer y el 14,6 % de hace siete días.

Los ingresos diarios en hospitales siguen siendo claramente superiores a las altas. Hoy 1.662 ingresos por 1.323 altas.

Llegamos al fin de 2021 con estos datos. Los próximos serán ya los primeros de 2022, seguramente el próximo lunes, 3 de enero de 2022.

sexta ola incidencia
La ministra de Sanidad, Carolina Darías, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. EFE/ Zipi