La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que la variante ómicron “ocupa todo el espacio” y “está presente en la mayor parte de los contagios” de esta sexta ola que sigue su escalada. Nuevos récords diarios en el número de positivos, más de 100.000 en un día, y en incidencia acumulada que sube hasta los 1.508 casos. La ocupación de las ucis sigue en ascenso hasta el 19%

A causa de la irrupción de ómicron, la evolución de la sexta ola de la pandemia en España presenta “un alto nivel de circulación del virus” con un aumento de la velocidad de crecimiento de un 10% diario en la incidencia que se seguirá manteniendo en las próximas fechas, según ha explicado Darias.
En conferencia de prensa tras la reunión esta tarde del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra ha precisado que, aunque la presión hospitalaria es “significativamente más baja” que en las olas anteriores, “es verdad que las altas incidencias hacen que la ocupación vaya ocupando poco a poco”.
Este incremento de los casos afecta a todos los tramos de edad, pero en especial al grupo de edad entre 20 y 39 años y mucho menos a los mayores de 70, “lo que demuestra que la vacunación funciona”.
La incidencia acumulada supera los 200 puntos en un día
La incidencia acumulada a 14 días sigue su escalada y sube 147,77 puntos desde ayer hasta los 1.508,39 casos por 100.000 habitantes, máximo histórico un día más.
España lleva desde el 17 de diciembre en riesgo extremo, más de 500 casos por 100.000, aunque hay regiones que superan son creces la media nacional como Navarra (3.236); La Rioja (2.537); País Vasco (2.341); Madrid y Castilla León (2.224) y Aragón (2.066).
El resto de comunidades autónomas está entre 1.000 y 2.000 casos de incidencia, excepto Andalucía (978) y Melilla (939).
Los contagios: por primera vez más de 100.000 en un día
La variante ómicron sigue disparando los casos positivos que suman 100.760 notificados por las comunidades autónomas en las últimas 24 horas, cifra récord de contagios en un solo día de toda la pandemia.
De estos más de 100.000 contagios, 59.867 son casos diagnosticados el día previo y el resto corresponden a días anteriores.
Los contagios desde el inicio de la pandemia suman 6.133.057.
Madrid es la comunidad con mayor número de nuevos positivos en las últimas 24 horas, con 16.612 (395 menos que ayer), mientras que el País Vasco ocupa el segundo lugar, con 7.179 (1.198 más).
La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas es del 20,37% frente 18,88% de ayer.
Las ucis siguen en ascenso: 19% de ocupación
En esta sexta ola, las ucis españolas presentan una ocupación media del 19,10 %de las camas (18,71% ayer) y 1.773 pacientes covid, 37 más respecto a este martes.
Cataluña supera el riesgo extremo (más del 25% de camas ocupadas) con el 37,05% de ocupación y 462 pacientes covid.
Por encima de ese nivel de riesgo también están las ucis del País Vasco (26,61%) y Comunidad Valenciana (25,60) con 202 pacientes.
En los hospitales, planta y uci, hay 10.411 enfermos de covid (559 más en las últimas 24 horas) con una ocupación del 8,51%%.
La mortalidad
A diferencia de otras olas de la pandemia, el número de muertes es menor en proporción al número de contagios.
Sanidad ha notificado este martes 78 muertes más por covid (114 ayer), 271 con fecha de defunción en los últimos 7 días y 89.331 desde que se tienen registros de esta pandemia en España.
Las vacunas
El 49,1 % de las personas mayores de 40 años ya tienen la dosis de recuerdo, mientras que el 60,3% ya han recibido el refuerzo de la monodosis de Janssen, un total de 13,4 millones de personas.
En España 37,8 millones de personas han recibido la pauta completa del suero, el 89,9% de la población mayor de 12 años y se han administrado 86,2 millones de dosis.