Aunque la cuarta ola del coronavirus no apunta a la virulencia de la segunda, y sobre todo de la tercera, las comunidades, con grandes diferencias entre ellas de incidencia por la covid, mantienen o endurecen restricciones a dos semanas del fin del estado de alarma

La cuarta ola impide la relajación de las restricciones en la mayoría de las comunidades
Varias personas en una calle del centro de Gavà (Barcelona)/EFE/Marta Pérez

La diferencia de incidencia acumulada por el virus, número de casos por cada 100.000 habitantes, oscila entre los menos de 50 de la Comunidad Valenciana, riesgo bajo, y los más de 500 del País Vasco, muy por encima del riesgo extremo que marca la cifra de 250 y sobrepasan también otras cuantas regiones.

Comunidades como la valenciana, Cataluña o Baleares han levantado algunas de sus limitaciones a la hostelería, al ocio y a las reuniones, mientras otras como La Rioja ha decretado un endurecimiento de medidas, en tanto que Andalucía, por ejemplo, ha prorrogado las ya existentes.

Todas ellas tienen dentro de sus territorios restricciones más duras en ciudades o localidades donde la incidencia del virus es mayor.

Este es el mapa actual de las restricciones en las diferentes comunidades y ciudades autónomas:

Andalucía

Ha prorrogado desde este viernes y hasta las 00.00 horas del próximo, 29 de abril, la prohibición de salir de las provincias y el cierre perimetral de la comunidad, también el toque de queda, que va de las 23:00 a las 06:00 horas.

Las medidas están recogidas en un decreto que publica el Boletín Oficial de la Junta, que establece la restricción de entrada y salida de los municipios que superen los 500 o 1.000 casos de incidencia, en función de las decisiones que adopten los comités de alerta de Salud Pública.

En ciudades como Almería, Córdoba y Sevilla el cierre de los establecimientos es a las 20.00 horas.

Las reuniones sociales están limitadas a un máximo de seis personas.

calor dormir
Varias mujeres con mascarillas y abanico caminan por una calle de Córdoba el pasado verano/ EFE/Salas

Aragón

El toque de queda es de 23:00 a 6:00 horas y la limitación de grupos sociales es de un máximo de 4 personas en espacios públicos cerrados y 6, en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes.

En los espacios privados solo se pueden reunir convivientes.

Asturias

Cierre perimetral. Toque de queda de 23:00 horas a las 6:00 y las reuniones en domicilios limitadas a convivientes y en espacios abiertos un máximo de cuatro personas.

Baleares

Las personas que lleguen a las islas se deben someter a un control sobre el motivo del desplazamiento y, si procede, a un control sanitario antes de su entrada.

A partir de este sábado retrasa el inicio del toque de queda de las 22 a las 23 horas y amplía el aforo de las terrazas al 100 %. En Mallorca, alarga el horario de apertura del comercio de las 20 a 21 horas.

El interior de los locales de restauración se mantiene cerrado, pero las terrazas podrán abrir en Mallorca de lunes a jueves entre las 20:00 y las 22:30 horas con un límite de cuatro personas por mesa.

En las reuniones sociales, no habrá limitación a núcleos de convivencia en exteriores, aunque se mantienen en un máximo de 6, el mismo número que en domicilios pero en este caso con un límite de dos núcleos de convivencia.

Canarias

Sin cierre perimetral pero ha establecido un sistema de cribados para detectar positivos entre quienes lleguen desde el territorio nacional por vía aérea o terrestre.

El toque de queda se sitúa: entre las 00:00 horas y las 06:00 en La Palma, La Gomera y El Hierro; entre las 23:00 y las 06:00, en Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.

En cuanto a la limitación de los grupos sociales, es de un máximo 10 personas en La Palma, La Gomera y El Hierro; de un máximo 6, salvo convivientes, en Lanzarote y Fuerteventura; en tanto que en Tenerife y Gran Canaria es de un máximo de cuatro, salvo convivientes.

fase 2 desescalada
Residentes del Puerto de la Cruz (Tenerife) pasean y practican deporte en la playa Punta Brava el 11 de mayo, inicio de la fase 1 de la desescalada. .EFE/ Miguel Barreto

Cantabria

Cierre perimetral. La pasada semana endureció las restricciones, con el cierre del interior de la hostelería y la reducción de aforos.

Las terrazas están abiertas pero al 75 % de su capacidad, y con grupos máximos de 6 personas, mientras que el aforo en el comercio es de un tercio, y de un 50 % en el caso de la cultura (bibliotecas, museos o cine).

El toque de queda es desde las 23:00 a las 6:00 horas y la limitación de las reuniones es de un máximo de cuatro personas.

Castilla-La Mancha

Cierre perimetral.

El pasado lunes anunció que va a “reformular y remodular” la instrucción sanitaria, para permitir el uso de interiores en establecimientos hosteleros en los niveles 3 de restricciones.

Toque de queda entre las 00:00 y las 06:00 horas y la limitación de grupos sociales es de un máximo de seis personas.

Castilla y León

Cierre perimetral

Un total de 31 municipios tienen el interior de hostelería y los locales cerrados hasta el 3 de mayo por la alta incidencia del virus, restricciones que afectan a todas las capitales de provincia de la comunidad salvo León, Zamora y Ávila.

La limitación de circulación nocturna de 22:00 a 6:00 horas y las reuniones, de un máximo de cuatro personas.

Cataluña

ocupación ucis
Dos mujeres conversan tomando café en un banco del barrio del Poblenou de Barcelona. EFE/Marta Pérez/Archivo

Cierre perimetral. A partir del próximo lunes no tendrá confinamiento comarcal y permitirá la libre circulación por toda la comunidad, también podrán reabrir bares y restaurantes en el interior de los centros comerciales tras seis meses cerrados, en el mismo régimen que el resto de la restauración (de las 7:30 a las 17:00 horas).

La restauración, de momento sigue sin poder servir cenas en los establecimientos, se mantiene el número máximo de seis personas por mesa, pero sin límite de burbujas de convivencia.

Todos los comercios podrán abrir con la totalidad de superficie, al eliminar el límite de los 800 metros cuadrados, aunque se mantiene el máximo de un 30 % del aforo.

El toque de queda es desde las 22:00 a las 06:00 horas.

Comunidad Valenciana

Mantiene el cierre perimetral y a partir del próximo lunes ampliará el horario de la hostelería y el del comercio hasta el toque de queda, a las 22 horas, mientras mantiene los aforos interiores de bares y restaurantes al 30 % y el número de comensales en seis personas.

Continúa vigente el toque de queda nocturno, de las 22:00 hasta las 6:00 horas.

Extremadura

Cierre perimetral. Toque de queda de 23:00 a las 6:00 horas y las reuniones de un máximo de cuatro personas en espacios cerrados, y 6, abiertos.

Galicia

Cierre perimetral.

Estudia con el sector del ocio nocturno la posibilidad de reabrir estos locales a mediados o finales del mes de junio si las condiciones epidemiológicas lo permiten y, sobre todo, si se cumplen los objetivos de vacunación para esas fechas

Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas.

La Rioja

Cierre perimetral. Desde este viernes se encuentra en nivel 4 del plan de medidas contra el covid, por lo que el aforo del interior de los establecimientos de hostelería y comercio pasará del 50 al 30 % por el incremento de la incidencia del virus.

Mantiene el toque de queda nocturno de 23:00 a 5:00 horas y las reuniones de personas no convivientes limitadas a seis; la prohibición del consumo en barra en los establecimientos hosteleros y el aforo del exterior en terrazas sigue al 75 %.

Madrid

coronavirus muertes
Varias personas disfrutan de una terraza de una cafetería en Madrid durante la pandemia. EFE/Mariscal

Sin cierre perimetral. Ha prorrogado hasta el fin del estado de alarma, 9 de mayo, el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas, así como otras medidas como la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios.

El número de comensales en las terrazas es de seis máximo por mesa y de cuatro, en el interior. Continúa prohibido el consumo en barra.

Murcia

Mantiene el cierre perimetral. Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas. Limitación de grupos sociales de un máximo de seis personas en espacios públicos abiertos, y de cuatro en cerrados y privados.

Navarra

Cierre perimetral. Ha decidido prorrogar hasta el fin del estado de alarma, el abanico de restricciones vigente para contener la expansión de la pandemia de la covid. Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas.

País Vasco

Se mantiene cerrada. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido en que “Euskadi no está en situación de flexibilizar” las actuales restricciones.

Cierre perimetral provincial y son 65 los municipios que tienen también limitada la entrada y salida, entre los que se incluyen Bilbao, Vitoria y San Sebastián

El toque de queda es entre las 22:00 y las 6:00 horas y las reuniones es de un máximo de cuatro personas.

Ceuta

A partir del próximo domingo adelanta una hora el fin del toque de queda nocturno, establecido desde las 23:00 hasta las 06:00 horas, con la intención de facilitar el primer rezo en el sagrado mes de ayuno del Ramadán.

Mantiene el resto de las restricciones establecidas: cierre perimetral, limitación de reuniones a un máximo de cuatro personas no convivientes en espacios públicos y limitación a un tercio de su aforo y hasta un máximo de 75 personas en los lugares de culto.

Melilla

Cierre perimetral y toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 horas, con motivo del Ramadán, en tanto que la limitación de grupos sociales es de un máximo 4 personas. No se pueden reunir en domicilios personas que no sean convivientes.