El número de donaciones de sangre en 2012 cayó un 1,5 por ciento en España con respecto al año anterior, al registrar 1.769.471, según los datos ofrecidos por el presidente de la Federación Nacional de Donantes de Sangre, Martín Manceñido; pese a ello, las necesidades han quedado totalmente cubiertas

Desciende un 1,5% el número de donaciones de sangre en España en 2012
EFE/Toni Garriga
  • 2 de julio, 2013
  • LEÓN/EFE

En total se ha registrado una media de 37,44 donaciones por cada 1.000 habitantes, ha explicado Manceñido en rueda de prensa en León.

Melilla, con un 7,01 por ciento más de donaciones; Extremadura, con un 4,15; la Comunidad Valenciana, 3,82; Euskadi, 1,94; y Aragón, 1,05 por ciento, son las únicas comunidades en las que se ha incrementado el número de donaciones con respecto a 2011.

Por el contrario, donde más han descendido las donaciones ha sido en Baleares, con un 5,04 % menos; Cantabria y Castilla-La Mancha, con un 5,01 % menos cada una; y Madrid, con un 4,48 por ciento menos.

A continuación le siguen Canarias con un 3,59 % menos, Navarra (-3,30 %), Asturias (-2,73 %), Cataluña (-2,22 %), Andalucía y Ceuta (-1,90 %), Castilla y León (-1,55 %), La Rioja (-1,44 %), Galicia (-1,17 %), y Murcia (-0,59 %).

Conforme a los mismos datos, el mayor porcentaje de donaciones con respecto a la población se dio en el País Vasco, con 45,73 por cada 1.000 habitantes, mientras que el menor se registró en la ciudad autónoma de Melilla, con 20,79.

En Extremadura la tasa de donaciones es de 45,72, por delante de Navarra, 44,09; Galicia, 41,26; Castilla y León, 41,16; Cantabria, 41,02; Asturias, 39; Madrid, 38,84; Murcia, 36,80; Valencia, 36,77; Cataluña, 36,39; La Rioja, 35,82; Baleares, 35,78; Aragón, 34,66; Castilla-La Mancha, 34,49; Andalucía y Ceuta, 33,55; Canarias, 30,75; y Melilla, 20,79.

Las necesidades, totalmente cubiertas

El presidente ha restado importancia a este descenso del 1,5 por ciento en las donaciones de España, ya que ha considerado que “las necesidades han quedado totalmente cubiertas”.

Al respecto, ha dicho que el número de donaciones es “aceptable” y ha considerado que si ha bajado probablemente es porque también han descendido las necesidades de sangre.

Además, ha destacado que la “fidelización” de las donaciones, que ha conseguido que en 2012 haya 236.720 donantes activos, frente a 234.750 de 2011.

Igualmente, ha afirmado que a pesar de ser autosuficientes en glóbulos rojos y plaquetas, sigue “existiendo un déficit importante” en plasma para obtener los derivados plasmáticos cada día con mayores expectativas de consumo.