Nada mejor que la Semana del Corazón para hablar de desfibriladores, equipos de cardioprotección cuyo objetivo es reducir a pocos minutos el tiempo que pasa desde que se presenta un ataque cardíaco repentino hasta que se aplica este tratamiento, una descarga eléctrica cuyo fin es restablecer la recuperación del ritmo cardíaco y… salvar la vida; el director general de B+Safe, Nuño Azcona, trabaja en ello

La cardioprotección es una tendencia emergente orientada a la protección del corazón en caso de episodios cardíacos. La creación de zonas o espacios cardioprotegidos es medida de salud de primera categoría.
Estas zonas deben contar con un desfibrilador, con mantenimiento garantizado, así como con personas formadas adecuadamente para dar una respuesta rápida y eficaz en caso de paro cardíaco repentino, para conseguir que vuelva a latir el corazón de la persona afectada, hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.
Para que las posibilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino sean óptimas, se debe realizar de forma inmediata una resucitación cardiopulmonar (RCP) que permita mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por el desfibrilador.
El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardíaco repentino es de cinco minutos. En Europa, el paro cardíaco es una de las primeras causas de mortalidad, y en España se dan más de 40.000 episodios de este tipo al año.
Nuño Azcona es el director general de B+Safe (Biometrics & Safety Ibérica), filial española del Grupo BST, multinacional en tecnologías de la salud y seguridad para las empresas.
Esta compañía está muy comprometida con la salud del corazón y colabora con entidades como la Fundación Española del Corazón, a quien da asistencia en la carrera popular que organizan en el marco de la Semana del Corazón, que culmina con el Día Mundial, el 29 de septiembre; o con la iniciativa Proyecto + Vida, o las organizaciones Menudos corazones o Bomberos Sin Fronteras.
Nuño, ¿cuál es la misión y la contribución de B+Safe al mundo de la salud y de la cardioprotección?
B+Safe en el área de cardioproptección trata de cambiar la mentalidad en el uso y disposición de los desfibriladores, no es un equipamiento que debe almacenarse, sino instalarse, debe ser un equipamiento vivo y mantenido.
Ahora encontramos muchos equipos que están en cualquier sitio, se desconoce su ubicación y su utilización por parte de los responsables, o esta en un cajón o guardado bajo llave, o sin batería, caducado, etc… Y si hay una emergencia no va a funcionar.

Queremos cambiar la mentalidad, un desfibrilador debe estar visible, accesible, vivo, mantenido; la idea de nuestro modelo DOC (Desfibrilador Operacional Conectado) es telecontrol, garantía de funcionamiento, chequeo diario, sin fallos eléctricos, seguimiento del aparato….. y teleasistencia.
En cuanto coges el desfibrilador se activa una llamada automática desde el dispositivo al especialista en emergencias, Mondial Assistance, y se habla con el que lo va a usar, le tranquiliza, pregunta, activa los servicios de emergencia 112. Llama a la ambulancia que acude donde esta el paciente por un sistema de geolocalización.
¿Qué grado de conocimiento tiene la población de los desfibriladores y la cardioprotección?
La gente que tiene conocimiento de ello le dan mucha importancia, el problema es que hay un enorme desconocimiento de lo que es la cardioprotección y la necesidad de desfibriladores, salvo que pertenezcas al sector o conozcas alguien próximo a él, o te encuentres envuelto en una situación de parada cardíaca de alguien próximo.
No hay mucha consciencia de que con un desfibrilador cerca te salvas o evitas las secuelas. Hay que divulgar la cardioprotección.
¿La presencia de desfibriladores en sitios tan variados como centros comerciales, autobuses, aviones, embarcaciones, hoteles, metro es muy importante?
Como dice el doctor Brugada, debería haber un desfibrilador en cada esquina, lo dice con argumentos sobrados para ello. Hay que actuar muy rápido.
Paradas de metro y autobús, aeropuertos, autocares, lugares con amplio número de personas, grandes dimensiones y tráfico de ciudadanos, colegios, hoteles, centros comerciales, o zonas donde se practica deporte.
En un estudio que hemos hecho sobre el sector hotelero hemos comprobado que el 71% no están cardioprotegidos. Si están protegidos es un valor añadido y un servicio adicional para los clientes.
¿Y la legislación ayuda?
Hay Comunidades Autónomas, las que menos, que disponen de normativas, como Cataluña. Andalucía, País Vasco y Canarias. Otras tienen normas en curso sobre la obligatoriedad de instalar desfibriladores, pero en un plazo mas o menos extenso, todas tendrán una regulación.
La de Canarias es de junio y empieza a ser obligatoria en octubre, pero en Madrid, por ejemplo no hay; y eso que existe un decreto de 2012 sobre regulación en espacios públicos de desfibriladores.
¿Falta en España cultura y educación sanitaria?

España es un país dinámico para muchas cosas, con grandes profesionales sanitarios y médicos que son referentes mundiales, pero nos falta inculcar valores de vida saludable y solidaridad desde el colegio; y enseñar a ayudar, primeros auxilios, masaje cardíaco, etc….
Nosotros damos charlas en esta línea, nos lo piden profesores y padres, y los niños son los que mejor aprenden; nos falta esta cultura de enseñanza, el colegio no debe ser exclusivamente aprender matemáticas, historia, geografía, sino que también se deben aprender normas básicas de primeros auxilios, y de esa forma seremos un país mas saludable y sano, solidario, más avanzado.
B+Safe va a realizar en este último trimestre un estudio sobre cardioprotección en España, con la Fundación Española del Corazón, la idea de los hoteles, pero con una muestra mucho más amplia, con preguntas concretas que nos van a dar una imagen certera en todos los sectores sociales del conocimiento de que es un desfibrilador y de la cardioprotección, porque no hay muchas estadísticas. Estará listo para finales de año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.