Más de cinco millones de españoles sufren diabetes, una enfermedad crónica donde la prevención y el control son cruciales. Este es el testimonio de un afectado, quien cada día mantiene a raya a esta compañera de viaje; un copiloto manejable, si cumples las reglas básicas. 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

Diabetes: el día a día
EFE/EPA/DENNIS M. SABANGAN
  • 13 de noviembre, 2014
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS

El páncreas sufre una disfunción, no genera insulina y se eleva la glucosa en sangre. Esta es la explicación de la diabetes. A partir de ahí, aquellos que lo sufren se encuentran de repente con restricciones nuevas, controles… que si bien suponen un choque inicial, su cumplimiento les permite llevar una vida absolutamente normal y plena.

Juan Manuel Fernández, es presidente de la Asociación de Diabéticos de Madrid, en la adolescencia “debutó” con una diabetes tipo 1; tenía algún antecedente familiar y poca información como tantos afectados y muchos otros que no saben aún que sufren la enfermedad.

¿Cuáles son las alarmas?

“En la diabetes tipo 1 el debut es drástico, es imposible no saberlo porque tienes las “tres P”: polidipsia, poliuria y polifagia. Comes mucho, bebes mucho y vas al baño muchísimo; además pierdes peso.

La tipo 2 (que supone el 95 por ciento de los casos de diabetes) es más difícil de detectar; muchas veces se encuentra porque el afectado va a hacerse un análisis por otros motivos y no saben desde cuándo lo es. Hay que estar atento, hay pequeños test muy sencillos para ver el riesgo.

¿Cómo fue su caso?

Empecé con 18 años. Debí de ser de los últimos en hacer el servicio militar; cuando lo estaba acabando ya tenía síntomas. En mi caso era evidente, perdí 15 kilos, no paraba de comer, de beber y no paraba de ir al baño. Mis síntomas eran muy drásticos y debuté hace 26 años con diabetes tipo 1.

¿Un chaval de esa edad cómo lo asume?

Es traumático, sin duda, porque mis expectativas de vida tuvieron que modificarse. Ahora lo miro bien, sin problema, pero en aquel momento fue un trauma, fue duro y hubo una adaptación hasta que conseguí encauzarlo. Hoy por hoy, soy feliz; se puede desarrollar una vida plena con diabetes; eso si, tienes una ingrata compañera que te acompaña toda la vida. Tienes que tener unas cuantas pautas en la cabeza y nunca olvidar que tienes diabetes; aprender muchísimo de dieta o cómo afecta el ejercicio al organismo, una vez aprendidas y puestas en práctica se lleva con bastante naturalidad.

¿Cómo es su día a día?

Cuatro o cinco inyecciones de insulina diarias, cuatro o cinco controles de glucemia diarios en función de mi trabajo, en función de cómo se prevé la tarde, si voy a hacer ejercicio… Parece muy complicado pero no lo es, se aprende. Si voy a hacer footing, reduzco la dosis de insulina, como algo más y me hago una prueba y a la vuelta hago lo mismo.

Quien padece diabetes tipo 1 debe inyectarse insulina y cuidar su estilo de vida. EFE

Eso me permite hacer deporte, ir a correr; ahora mismo estoy en el dique seco pero no por la diabetes sino por tantas obligaciones laborales y familiares que tengo. He corrido maratones, en montaña, en bicicleta y todo a nivel competitivo. Se puede, claro, pero eso sí, sabiendo que tienes un pequeño hándicap. Si lo haces bien no hay problemas.

¿En que fallos suele incurrir el diabético?

El primer fallo es no reconocerlo ni asumirlo. Si te dicen que tienes diabetes, lo vas a tener toda tu vida. Es duro y hay gente que no lo asume; otros tardan cinco meses y otros pasan veinte años y no lo asumen, ese es el principal error.

A veces pasas por altibajos, no siempre estás tan bien controlado, te desanimas, aunque te esfuerzas a veces no te sale tan bien pero es tu rutina y es un estilo de vida. Hoy en día es mucho más fácil llevarlo bien que cuando empecé hace 26 años. Hay una gran tecnología, mejores insulinas, mejores glucómetros

¿El pinchazo siempre es necesario?

En la diabetes tipo 1 sí. No hay otra manera, no valen píldoras porque los jugos gástricos destruyen la insulina, en la tipo 1 no es posible. En la tipo 2, a veces basta con que el paciente pierda peso, haga ejercicio, cambie el tipo de vida y desaparece su diabetes pero son tipo 2, la 1 no desaparece nunca. Nos llegan denuncias de webs de dudosa credibilidad que hablan de curación de la diabetes y eso es muy peligroso.

Cuando hablamos de un niño, ¿cómo se controla la enfermedad?

A veces los padres están demasiado informados diría yo. Es normal, cuando debuta el niño se leen todo y es mejor ir poco a poco, es la opinión de los médicos. Durante unos meses no pegan ojo, pero los niños lo asumen con bastante naturalidad.

menú infantil
EFE/Lavandeira

Hay situaciones muy complicadas: los cumpleaños, en el colegio, los profesores no le pueden poner la insulina… No sería mala idea de tener un ATS en cada colegio de manera que pudiera hacerse cargo de esta y otras cuestiones.

¿Qué puede encontrar un diabético en la Asociación?

La Asociación de Diabéticos de Madrid y todas las asociaciones, en la medida de sus posibilidades, pretendemos ayudar, apoyar, informar y defender al paciente en todas aquellas necesidades que pueda tener. Estamos atentos de las novedades que puedan hacer mas fácil la vida del diabéticos.

Y el día 16 es el momento de hacerse visibles con la III Carrera y Caminata Popular por la Diabetes,  a partir de las 9:00, en el madrileño Parque Juan Carlos I, organizada por la Asociación de Diabéticos de Madrid y la Fundación para la Diabetes.

El objetivo es concienciar sobre la importancia del ejercicio físico tanto para prevenir la diabetes como para controlarla mejor entre quienes la padecen.

El primer año 1500 asistentes y tuvimos que cerrar las instalaciones porque se nos desbordaba; el siguiente pasamos a 3000 y éste esperamos 4000. Suena muy bien pero son pocos, en Madrid hay más de 250.000 personas afectadas. Pretendemos sacar a la luz la diabetes, decir, no pasa nada, se puede hacer deporte. Tenemos varias opciones: carrera popular de 10 kilómetros, después una caminata no competitiva de dos kilómetros y carreras infantiles porque no olvidemos que la diabetes afecta a todos.