
La mujer joven, en la diana del lupus
El noventa por ciento de los pacientes con lupus son mujeres, a la mayoría de las cuales se diagnostica esta enfermedad autoinmune, crónica e incurable cuando tienen entre 25 y 35 años. Hoy se celebra el Día Mundial de esta patología

El diagnóstico precoz, clave para mejorar la calidad de vida de los niños autistas
Un diagnóstico precoz del autismo, antes de los tres años de vida, es fundamental para que los niños que padecen este trastorno en España, uno de cada 150 nacimientos, puedan ser tratados por profesionales cuanto antes y mejorar así su calidad de vida

¡Congreso de genética a la vista!
El Hospital Universitario de La Paz y el Hospital Ramón y Cajal, con el amparo de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), organizan el XXVII Congreso Nacional de Genética que se celebrará los días 10, 11 y 12 de abril en Madrid

Enfermedades raras: más comunes de lo que parecen
El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Son patologías difíciles de diagnosticar y de tratar que afectan a menos del 8% de la población del planeta. Conocerlas nos permite entender a los afectados y a sus familias.

Juan Carrión pide más investigación y un mapa de expertos contra las enfermedades raras
“Son raras las enfermedades, no las personas que las padecen”. Esta es una de las frases que el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) utiliza como bandera. Carrión ha hablado con EFEsalud en el entorno del Día Mundial contra estas patologías, que afectan en España a tres millones de personas

Las enfermedades raras proponen un modelo sanitario que evite su exclusión
Ninguna persona en España con una enfermedad rara puede quedar desasistida por el Sistema Nacional de Salud y por eso los afectados han presentado una alternativa de modelo sanitario que, entre otras prestaciones, proporcione cobertura en todas las CCAA y frene el “grave” retraso diagnóstico, ahora situado en los 5 años de media

Conocer mejor el asma grave
El asma grave afecta alrededor de 300 millones de personas en el mundo y es la segunda causa de absentismo laboral después de la EPOC. El 5% de los pacientes asmáticos sufren asma grave no controlada, lo que supone un gran reto para los especialistas. Para ello se ha elaborado un libro con el fin de ayudar a conocer mejor esta patología

Test de última generación para el diagnóstico prenatal no invasivo
Esta prueba es capaz de detectar anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, con sensibilidad próxima al 100 por cien y riesgo cero tanto para la madre como para el feto

Desarrollan un método para diagnósticar el cáncer hereditario de ovario y mama
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han desarrollado un nuevo método para diagnosticar cáncer hereditario de mama y ovario hereditario basado en la secuenciación masiva de los genes BRCA1 y BRCA2, responsables de este tipo de cáncer

Investigan el diagnóstico prenatal de malformaciones sin amniocentesis
Siete países europeos, entre ellos España, participan en un proyecto de investigación que trata de desarrollar un dispositivo que permita el diagnóstico prenatal no invasivo de enfermedades genéticas y evite recurrir a la amniocentesis
Isabel Oriol: “Espero que la crisis no afecte a los pacientes de cáncer”
En una entrevista con EFEsalud, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) confía en que no haya recortes ni en prevención, ni en tratamientos, ni en diag

Cada año se diagnostican en España 12.000 cánceres de cabeza y cuello
Estos datos superan la media europea y se estima que para 2015 la cifra se eleve a 16.000, convirtiéndose en el quinto tumor más frecuente en varones y el décimo en mujeres