El nuevo episodio del pódcast “Alimentación Sostenible” nos propone distintas opciones de recetas y platos ya elaborados, pero con materia prima de proximidad y calidad.

¡Directos al plato! Alimentación saludable, sostenible y elaborada
EFE/ Paco Torrente

¿Qué opciones de platos y conservas ya elaboradas con materia prima de proximidad son buenos para una alimentación saludable y sostenible? ¿Qué recomiendan los expertos para cuando no tenemos tanto tiempo de cocinar y preparar?

Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, nos ayuda a sacar el máximo provecho a las conservas y nos propone algunas opciones saludables y sostenibles.

Conservas, una opción de alimentos preparados y saludables

El día a día frenético muchas veces nos obliga a pensar en opciones de comida más rápidas o fáciles de elaborar.

“Aunque lo que se desea alcanzar muchas veces es una alimentación slowfood, pausada, deliberada…la falta de tiempo nos hace recurrir a opciones ya preparadas y más rápidas de consumir, que no por ello tienen que ser menos saludables”, explica la nutricionista.

Las conservas son alimentos de origen vegetal o animal que pasan por un proceso sencillo con el cuál se pretende evitar el deterioro de ese alimento.

“La finalidad de estos procesos es que no puedan crecer microorganismos y que las grasas que forman parte del alimento puedan oxidarse”, afirma la especialista.

Cuando hablamos de conservas la imagen que se nos viene a la mente es la de los alimentos enlatados, pero, según la experta, “sea cual sea el envasado, los alimentos se guardan al vacío, y se esterilizan con altas temperaturas”.

Legumbres en conservas, ¿buena o mala opción?

“Las legumbres en conservas me parecen una muy buena idea para que las familias consuman más legumbres y además, siguen siendo saludables”, aclara Laura González.

Al tratarse de un alimento que ya está cocinado, nos ahorra mucho tiempo en la cocción, elaboración y esto hace eficaz su consumo, explica la experta al referirse a la falta de tiempo y las prisas dentro del núcleo familiar.

A la hora de escoger la conserva correcta, la nutricionista aconseja fijarse principalmente en la sal, uno de los ingredientes que más tenemos que tener en cuenta en los platos elaborados.

Lo recomendado para un producto que consumimos habitualmente es un gramo de sal por cada 100 gramos de producto.

“Una recomendación es fijarse en el etiquetado nutricional para analizar los valores y comprobar que ese alimento está completo”, añade.

El liquido de las conservas

“Hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de líquidos de conservas”.

Según la experta de Nestlé en el caso de las legumbres y conservas elaboradas con sal, la mayor parte de la sal se queda en el liquido que las recubre…..

Este liquido es completamente apto para su consumo, defiende la especialista, porque contiene gran parte de proteínas y del almidón. Además, es un recurso que puede utilizarse en las dietas veganas y en la alimentación de las personas que son alérgicas al huevo.

Otros ingredientes a tener en cuenta para una alimentación sostenible y saludable

“Cuando hablamos de conservas y platos elaborados, deberíamos mirar conscientemente la lista de ingredientes que incluyen, para estar atentos y cuidar nuestra alimentación”, afirma Laura González.

De este modo, añade la nutricionista, podemos escoger aquellas opciones más adecuadas para un uso habitual, y cuales están más indicadas para un uso ocasional.

Es interesante conocer que tipo de aceite se utiliza, la cantidad de vegetales que nos aporta, qué ingredientes naturales lleva.

Más opciones de conserva y platos elaborados

Las salsas de tomate elaborado de diferentes tipos: en aceite de oliva virgen extra, ecológico, el casero, el sofrito…

Opciones de conserva de pescado, entre las que destaca especialmente el atún, pero también otras como la caballa, la melva o las sardinas, todas ellas muy ricas en Omega 3 y perfectas para incluir en nuestras comidas y ensaladas.

Nutricionista Laura González
Laura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé/Foto cedida