La nueva reina de España, doña Letizia, ha mostrado, como Princesa de Asturias, un fuerte compromiso con la salud. Se ha involucrado en organizaciones contra el cáncer y las enfermedades raras; ha defendido la investigación; los hábitos saludables, especialmente desde la infancia; y ha realizado visitas de trabajo a la Organización Mundial de la Salud.

Desde 2007, cuando doña Letizia comenzó a desarrollar agenda propia en el marco de las actividades oficiales de la Casa del Rey, sus principales áreas de trabajo han sido la infancia y la juventud, y dentro de ellas, especialmente, asuntos relacionados con la educación y la sanidad.
A caballo entre la educación y la salud, la nueva reina se ha implicado en la defensa de hábitos saludables desde la primera infancia, convencida de que una buena salud física y mental asienta sus bases en estos hábitos, que tendrán su máxima eficacia si se potencian en los primeros años de vida de los niños, según subraya su biografía oficial de la pagina web de la Casa del Rey.
Doña Letizia ha seguido el ejemplo de doña Sofía en el compromiso con la salud. La hasta ahora reina, creó en 1977 la Fundación Reina Sofía, que gestiona y promueve numerosos proyectos educativos y sanitarios, y que tiene en el Proyecto Alzhéimer una de sus máximas expresiones. También es Presidenta de Honor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y del Real Patronato sobre la Discapacidad.
Visibilidad de las enfermedades raras

En el ámbito de la sanidad, doña Letizia se ha volcado en dar aliento y visibilidad a quienes sufren patologías poco frecuentes y a sus familias. Por su compromiso y colaboración en la lucha contra estas enfermedades, recibió en 2010 una invitación de la señora Eva Kohler, esposa del presidente federal alemán, , para asistir a una entrega de premios de investigación en Berlín, que supuso la primera actividad en el extranjero de su agenda propia.
Su presencia en actos organizados por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que defiende a unos tres millones de personas afectadas por estas patologías, ha sido frecuente, con discursos de apoyo, reconocimiento y compromiso.
Presidenta de Honor de la aecc
En septiembre de 2010, la Princesa de Asturias asumió la Presidencia de Honor de la Asociación Española contra el Cáncer (aecc) y de su Fundación Científica.
Era la primera ocasión en que aceptaba una presidencia de estas características con carácter permanente, y lo hizo por el impacto de la enfermedad en la sociedad y por la relevancia de esta asociación -que preside Isabel Oriol-, en la lucha contra el cáncer a través de la investigación, la información, las campañas de prevención y el voluntariado.
Se trata de una presidencia comprometida y activa, por lo que, además de participar en actividades concretas de los ámbitos citados, mantiene reuniones periódicas de trabajo para conocer sus programas y proyectos.

Impulso de la investigación científica y discapacidad
Uno de los principales empeños de doña Letizia es el impulso de la investigación científica, y no solo en lo relativo a cáncer o enfermedades raras, sino también en la ayuda a todas las iniciativas que faciliten incluir la investigación como pilar básico en el contexto de la educación, la salud y la innovación. Y que esto sea una prioridad.
También el mundo de la discapacidad ha reclamado la atención de la nueva reina. A lo largo de los últimos años, ha dado apoyo institucional a diversos colectivos de la sociedad española, desde personas con discapacidad visual hasta afectados por sordera o por trastornos del espectro autista, por citar algunos ejemplos.
Visitas a la OMS
Doña Letizia ha visitado la Organización Mundial de la Salud en junio de 2013 y mayo de 2014. En 2011 presidió en Avilés (Asturias), la Conferencia Internacional de la OMS sobre la prevención primaria del cáncer y los determinantes ambientales y ocupacionales de esta enfermedad.
En 2013 se reunió, en la sede de la OMS en Ginebra, con su directora general, Margaret Chan, y mantuvo otras reuniones en materia de salud pública y medio ambiente.
En 2014, también en la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, celebró una sesión de trabajo con expertos en Salud Pública y Familia, un asunto que sigue de cerca desde hace varios años.

Isabel Oriol agradece el compromiso de Doña Letizia en la lucha contra el cáncer
“Desde que asumió la Presidencia de Honor de la aecc con carácter permanente, doña Letizia ha estado muy implicada en todas las actividades que llevamos a cabo de prevención, apoyo a pacientes y familiares e investigación. . Cada vez que realizamos algún acto de entrega de ayudas a investigación oncológica, siempre le gusta compartir unos minutos a solas con los investigadores para conocer de primera mano sus trabajos. Hay que destacar que gracias en gran parte a ella, la sociedad conoce más que la aecc financia investigación en cáncer de calidad y que realizamos un enorme esfuerzo por mantener nuestras ayudas a proyectos de investigación en cáncer, que es lo que nos permitirá vencer al cáncer”, ha explicado Isabel Oriol a EFEsalud.
“Su actividad como Presidenta de Honor no se reduce solo a asistir a actos públicos sino que acude de manera regular a la asociación para tener reuniones de trabajo con el equipo directivo. Reuniones a las que va muy preparada y realiza sugerencias muy valiosas que nos ayudan a mejorar. En estas reuniones hemos descubierto a una persona muy cercana, comprometida y profesional, con un gran deseo de ayudar para reducir el impacto del cáncer y mejorar la vida de las personas”, ha añadido la presidenta de la aecc.
Debe estar conectado para enviar un comentario.