Más de dos millones de adolescentes en todo el mundo viven con el virus del VIH y la mayoría de ellos no recibe un tratamiento adecuado, lo que ha motivado que la mortalidad en este grupo de población aumentara un 50% entre 2005 y 2012; son datos de la OMS

Este alarmante dato llama más la atención si se compara con el descenso generalizado de la mortalidad por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en un 30 % en todos los grupos de edad desde 2005, según datos divulgados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ante la celebración del Día Mundial contra el Sida, el próximo 1 de diciembre, la OMS ha lanzado por primera vez una guía con recomendaciones encaminadas a prevenir el VIH entre adolescentes y evitar así nuevas transmisiones del virus, ya que millones de ellos corren el riesgo de infectarse.
La cifra de adolescentes con VIH se incrementó en un 40 % de 2001 a 2012, periodo en el que se pasó de 1,5 millones de infectados de entre 10 y 19 años a 2,1 millones, y el número de muertes por VIH entre ellos casi se triplicó, al pasar de 38.000 en 2001 a 107.000 el pasado año.
Sin embargo, en ese mismo periodo, el número de seropositivos entre jóvenes adultos (de 20 y 24 años) disminuyó un 25 %, al pasar de los 4,4 millones de 2001 a 3,3 millones en 2012; mientras que la mortandad se redujo en un 34 %, desde las 73.000 muertes de 2001 a las 48.000 de 2012.
Según la OMS, una séptima parte de las nuevas infecciones por VIH en todo el mundo se producen durante la adolescencia y, a menudo, las personas afectadas no conocen su problema.
Por ejemplo, en el África Subsahariana, se estima que sólo el 10 % de los chicos de entre 15 y 25 años y un 15 % entre las chicas de esa edad son conscientes su condición de seropositivos.
En esta zona, una de las más afectadas del mundo por la epidemia de sida, muchos de los bebés que nacieron la pasada década infectados son ahora adolescentes, “que viven los cambios asociados a esta etapa con el reto adicional de una enfermedad crónica”, según el director del departamento del Sida/VIH del la OMS, Gottfried Hirnschall.
La OMS y otras agencias de Naciones Unidas han recomendado a los gobiernos que revisen sus leyes para facilitar a los adolescentes el acceso a las pruebas del VIH sin necesidad de consentimiento paterno, además de sugerirles maneras para mejorar la calidad de estos servicios de prevención y apoyo a este colectivo.