El traumatólogo de la clínica CEMTRO, Pedro Guillén García, opina que Jesé Rodríguez, delantero del Real Madrid que ha sufrido una rotura total de ligamento cruzado anterior (LCA), volverá a los terrenos de juego “en siete u ocho meses, salvo que sufra daños asociados en los meniscos, cartílago o edemas en los huesos” que dan el juego a la articulación de su rodilla derecha

El doctor Guillén, especialista en cirugía de LCA, considera que el tiempo de recuperación de Jesé se puede aminorar, además, si la fisioterapia se realiza durante los entrenamientos del primer equipo para que pueda recibir ánimos, cariño o bromas de su entrenador y compañeros, ya que es la mejor manera de seguir en contacto con el fútbol y de que el jugador “pierda el miedo escénico y se sienta como en casa”.
Jesé se lesionó la rodilla a los tres minutos del partido de Liga de Campeones y tras la exploración y las pruebas de imagen efectuadas en el Hospital Sanitas La Moraleja, “fue diagnosticado de una rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha”, informa el Real Madrid en su web.

Para Guillén “cualquier traumatismo que se produzca en apoyo prejuzga gravedad y si el agente vulnerante (el cuerpo del defensa bosnio-alemán del Schalke Sead Kolasinac) ejerce una fuerza arrolladora sobre las estructura de la rodilla cuando la bota de fútbol está agarrada al césped, lo normal es la rotura de la cápsula y los ligamentos”.
La rotura del ligamento cruzado anterior es una autolesión fortuita, en apoyo monopodal, que normalmente ocurre cuando el jugador pisa y se le va la rodilla; gira con el pie fijo y no rota. El futbolista “escucha crac”, cuenta Guillén.
“Con el pie fijo se fuerza la desviación -valgus – y se rompe el LCA, explica, aunque también hay que examinar el ligamento lateral interno y el menisco externo, incluso el fémur por si tiene edema óseo, ya que en ocasiones el hueso ofrece una imagen de rotura que no es rotura”, aclara.
El ligamento cruzado solo se puede recuperar con cirugía, ya que “este ligamento no cicatriza y no tiene capacidad autoreparativa”. El ligamento se sustituye por un tendón, una plastia autóloga, aunque en países como EE.UU. de Norteamérica se suela usar tendón de cadáver. “En Europa nos gusta más el tendón del propio paciente porque garantiza, entre otras, la inmunidad”, observa el galeno.
Su maestría y veteranía le harían inclinarse por extraer el tendón de la pata de ganso, un conjunto de tendones que vienen de tres músculos del muslo, el semitendinoso, el recto interno y el sartorio, como ya hizo con jugadores como el cancerbero Sergio Asenjo, actualmente en el Villarreal, o el exjugador canario del ‘Depor’, Juan Carlos Valerón.

El profesor Pedro Guillén, quien envía un fuerte abrazo a Jesé, aconseja al jugador merengue “que siga con rigor profesional” todas las pautas médicas para una pronta recuperación. “Es un gran chico, con 21 años y toda la vida por delante”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.