La presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, confirma la firma de este acuerdo con Sanidad, que será similar al que este ministerio selló a finales de julio con los médicos y el sector de la enfermería.
Durante la presentación del documento de buenas prácticas de la farmacia comunitaria, que define las funciones de los farmacéuticos, concreta sus tareas y establece procedimientos comunes para todos ellos, Carmen Peña se refirió al acuerdo con el ministerio de Sanidad.
La presidenta de los colegios farmacéuticos explicó que el pacto será similar al que Sanidad firmó recientemente con médicos y enfermeros, y que se centra en el profesional farmacéutico, independientemente de dónde trabaje; añadió que estará muy enfocado a la labor asistencial de éste.
Este texto supone un “apoyo importante” del Ministerio a la organización profesional y al modelo de farmacia, “eficaz para el paciente, pero eficiente para el sistema sanitario”, resaltó la presidenta de los farmacéuticos.
Carmen Peña precisó que el modelo de farmacia siempre tiene que estar justificando su razón de existir, al ser privado dentro de un gran Sistema Nacional de Salud.
La presidenta del Consejo reconoció que la actual situación de crisis e impagos puede influir en el “desánimo” del farmacéutico a nivel individual, pero rechazó que sea la tónica general del colectivo.
Subrayó que “paradójicamente y a pesar de lo que estamos viviendo, la profesión avanza de una forma más fuerte y más segura que nunca” y señaló que el futuro de la farmacia pasa por una correcta formación del profesional, un perfecto desarrollo profesional y una implicación en los sistemas de salud.
“Somos los expertos en el medicamento y lo tenemos tan claro que nuestras líneas profesionales y nuestra hoja de ruta no las está doblegando la crisis”, recalcó.
Documento de buenas prácticas
El documento de buenas prácticas, que ya ha recibido el visto bueno del ministerio de Sanidad, deberá ser ahora implementado en las 22.000 farmacias españolas, que ya están poniendo en marcha parte de las actuaciones que contiene, pero que ahora se van a protocolarizar.
Ramón Jordán, del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, explicó que la farmacia se encuentra en un entorno “tremendamente cambiante” porque los pacientes están cambiando, a igual que su formación y el arsenal terapéutico disponible, por lo que tienen que evolucionar hacia una mayor eficacia y calidad del servicio.
Peña indicó que la labor del farmacéutico no es solo la correcta dispensación, sino que hay que dar un paso más en la labor asistencial con nuevos conocimientos y habilidades que den respuesta al reto del siglo XXI, el paciente crónico.