El Congreso ha pedido al Gobierno que siga impulsando y apoyando la planificación de las unidades de trasplante, optimice todos los recursos y garantice la sostenibilidad del modelo integrado, público y universal de donación e intervención

  • 10 de abril, 2014
  • MADRID/EFE

Todo ello debe acometerse con el criterio y la evidencia científica y en total coordinación con las autonomías, según la proposición no de ley aprobada por el Pleno, que también reconoce y apoya a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) como referente internacional y entidad pública, accesible y de calidad de donación altruista.

La iniciativa es el resultado de un acuerdo del PP, responsable de la propuesta inicial, con la Izquierda Plural y el PSOE, que habían presentado sendas enmiendas. Ha tenido 312 votos favorables, uno en contra y tres abstenciones.

En nombre del PP, Mario Mingo ha justificado la iniciativa por la necesidad de garantizar de manera “contundente” un modelo altruista de generosidad frente a cualquier amenaza, en relación con la “compraventa o tráfico de órganos y tejidos” y el “turismo de trasplantes”.

También ha mencionado un informe de los expertos de la ONT que analiza los últimos cinco años del sistema, y aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud.

Por el PSOE, Soledad Cabezón ha entendido la propuesta del PP como “poco concreta”, con el riesgo de ser un “cheque en blanco” para aplicar “recortes”, y ha defendido que se preserve siempre el carácter autónomo y coordinador de la ONT.

La diputada de CiU María Concepció Turruella ha manifestado apoyo a la iniciativa del PP y ha anunciado que su grupo será “vigilante” para que no se rompa la coordinación.

Joseba Agirretxea (PNV) se ha preguntado si era necesaria una reafirmación de algo “obvio”.

Según Rosa Díez, de UPyD, la iniciativa del PP era “innecesaria y potencialmente dañina” para un sistema que funciona muy bien. “¿Para qué nos metemos?”, se ha preguntado retóricamente.