En el vídeoblog “Consejos del farmacéutico”, interviene, en un nuevo post, Raúl Díaz-Varela, consejero delegado de la compañía Kern Pharma, un laboratorio nacido en 1999, casi al mismo tiempo que los genéricos iniciaban su trayectoria en España; la colaboración entre la industria y las oficinas de farmacia, factor clave para aportar valor a los pacientes.

El farmacéutico, esencial en la divulgación de los genéricos

El farmacéutico, esencial en la divulgación de los genéricos

  • 9 de julio, 2015
  • Javier Tovar

Raúl Díaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma y vicepresidente ejecutivo del Grupo Indukern, es licenciado en Ciencias Empresariales, MBA por ESADE y Máster en Foreign Trade por la Community of European Management Schools (CEMS) de St. Gallen, Suiza.

Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en la empresa familiar, dentro de las industrias químico-farmacéuticas del Grupo Indukern, ocupando cargos de responsabilidad en Industrial Kern España e Indukern en Asia, Suiza y Hong Kong.

Desde 1999, cuando se crea Kern Pharma, dirige la compañía farmacéutica del Grupo; además, es presidente de la AESEG, la patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España.

El farmacéutico, esencial en la divulgación de los genéricos

por Raúl Díaz-Varela

La historia de nuestra compañía va ligada a la de estos medicamentos, los genéricos, que permiten que los pacientes puedan acceder a fármacos esenciales y realizar tratamientos a un coste más reducido pero con la misma seguridad, calidad y eficacia que los medicamentos de referencia.

La confianza de los profesionales sanitarios y, en especial, la de los farmacéuticos, nos ha permitido, durante nuestros más de 15 años de vida, trabajar de manera continuada para estar cerca de los pacientes y ofrecerles las mejores alternativas terapéuticas.

Por eso, no podía dejar pasar la oportunidad de participar en esta iniciativa, con la que me gustaría transmitir dos aspectos que considero fundamentales.

Por un lado, el papel clave que hoy en día tienen los farmacéuticos como agentes de salud y educadores sanitarios y, por otro, la imprescindible colaboración entre los profesionales y la industria farmacéutica.

Un sector que actualmente ya genera en España más de 9.000 puestos de trabajo directos y 25.000 indirectos, dedica un 3,5% de su facturación a I+D y quiere seguir trabajando para que el paciente sea el epicentro de su actividad. Sólo uniendo esfuerzos podremos ofrecer el acceso a medicamentos cada vez más innovadores que den respuesta a las necesidades de nuestros pacientes.

El papel de los farmacéuticos 

Los farmacéuticos tienen un rol indispensable como agentes de salud dentro del sistema nacional de salud, por sus conocimientos y cercanía con la población.

En los últimos años su profesión ha evolucionado mucho. Ya no son sólo meros dispensadores de medicamentos, sino verdaderos educadores de salud, desempeñando un papel mucho más complejo dentro del sistema sanitario.

Aparte de que ahora la dispensación es activa, también ofrece servicios de alta calidad y una atención personalizada que incluye el tratamiento de la enfermedad, su prevención y la promoción de la salud.

Y ésta es una tendencia que se intensificará aún más en el futuro y que contribuye, sin duda alguna, a un modelo sanitario eficaz, de confianza y sostenible.

Los farmacéuticos y los genéricos

Quiero resaltar la importancia que ha tenido el papel del farmacéutico en la introducción de los genéricos en España, en la promoción de su uso haciendo que la población tome conciencia sobre las ventajas que ofrecen estos medicamentos.

Sin duda, su aportación ha ayudado a crear una verdadera cultura de genéricos, informando y educando sobre estos fármacos que tienen la misma eficacia, calidad y seguridad que su equivalente de marca.

Si hoy los genéricos han alcanzado una cuota de mercado del 38% en número de unidades en nuestro país, en gran parte ha sido gracias a la implicación de los farmacéuticos.

Además, la incentivación de los genéricos ha conferido a este profesional un papel relevante al involucrarle, directa o indirectamente, en el control del gasto sanitario.

Laboratorios y farmacéuticos: colaboración, colaboración y más colaboración 

Los laboratorios debemos estar al lado del farmacéutico, escucharle y trabajar mano a mano con él. Porque es quien tiene el contacto directo con los pacientes y quien mejor puede identificar sus necesidades y expectativas.

Esta estrecha colaboración industria-oficinas de farmacia permite también que los laboratorios identifiquemos puntos de mejora y sigamos innovando para mejorar cada día la salud y calidad de vida de los pacientes.

El futuro pasa por una mayor colaboración, si cabe, entre la industria y las oficinas de farmacia para ayudarles a formarse y que puedan ofrecer nuevos servicios que aporten más valor a los pacientes.