El marido de la auxiliar contagiada por ébola y otro paciente que ha llegado a España desde el extranjero están aislados en el Carlos III como casos sospechosos de estar infectados, mientras que una enfermera está también aislada y en observación pero no reúne los criterios de sospecha de contagio

La auxiliar evoluciona bien; su marido y otro hombre, bajo sospecha de estar contagiados
Una UVI móvil traslada al hospital Carlos III a la auxiliar de enfermería contagiada de ébola/EFE/Alberto Martín
  • 7 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE

Según han informado en rueda de prensa el gerente del Hospital La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, y los facultativos que atienden a los pacientes en el Carlos III, el marido de la sanitaria infectada está en estudio por la “exposición de alto riesgo sin protección” a la que ha estado sometido.

Además, un varón llegado de un país extranjero ha sido sometido a un análisis, que ha dado negativo, y está a la espera de que se le realice una segunda prueba mañana.

Finalmente, se encuentra en observación una enfermera que atendió al religioso Manuel García Viejo, aunque no es sospechosa de estar contagiada porque no presenta fiebre, pero ha sido ingresada por precaución al haber tenido un episodio de diarrea en los últimos días.

El doctor Francisco Arnalich, jefe del servicio de Medicina Interna del centro, ha informado de que el marido de la enfermera contagiada está “en evolución y en observación”.

En cuanto al varón que llegó a España tras un viaje internacional y que ingresó ayer por la mañana, que dio en un primer análisis un resultado negativo pero que permanece en aislamiento con un tratamiento adecuado de otra enfermedad que presenta, ha asegurado que si mañana diera negativo en el segundo análisis se le daría de alta con vigilancia.

Respecto al caso no sospechoso sino “en estudio”, una enfermera que ha tenido “exposición” a la enfermedad pero que “no ha tenido fiebre ni síntoma alguno”, más allá de una diarrea dos días antes, a pesar de lo cual se ha decidido su ingreso, “probablemente mañana”, si la segunda prueba analítica da negativo, se le puede dar de alta con vigilancia.

Tratamiento con suero hiperinmune

La auxiliar de enfermería infectada por el virus de ébola está siendo tratada con suero hiperinmune de un donante anónimo que ha sido contagiado por la enfermedad y que tiene anticuerpos.

Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa el jefe de la Unidad de Infecciosas del complejo hospitalario La Paz-Carlos III, José Ramón Arribas, que ha añadido que la otra opción terapéutica que están empleando con la paciente es un antiviral que se ha probado en “animales pequeños”.

Aunque Arribas no lo ha precisado, la auxiliar está recibiendo plasma de donante de la hermana Paciencia Melgar, la misionera que se contagió cuando cuidaba a los religiosos del hospital St. Joseph de Monrovia (Liberia) y logró superar la enfermedad.

La evolución de la auxiliar de enfermería infectada  es “favorable, dentro de las precauciones”, ha señalado el gerente de La Paz.

La auxiliar infectada asegura haber cumplido con el protocolo establecido para situaciones de este tipo.

Los responsables sanitarios que están atendiendo a la auxiliar de enfermería infectada por el virus de ébola han detectado un total de 22 contactos a los que se someterá a un “seguimiento continuo por si hubiera algún problema”.

El gerente del Hospital La Paz de Madrid, Rafael Pérez-Santamarina, ha precisado hoy en una rueda de prensa que estos contactos son personas de su entorno familiar además de profesionales que le atendieron en los primeros instantes en el hospital madrileño de Alcorcón.

Trabajadores de La Paz piden la dimisión de la ministra

Unos 200 trabajadores del Hospital Universitario La Paz se han concentrado hoy a las puertas del centro para pedir la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y en solidaridad con su compañera infectada por el virus del ébola.

Unos 200 trabajadores de La Paz piden la dimisión de la ministra de Sanidad/EFE/Ángel Díaz

Los profesionales sanitarios han coreado gritos de “Ana Mato dimisión”, “González dimisión”, “Queremos responsables” y “Sanidad pública”, y han recibido el apoyo de familiares de enfermos y de usuarios del centro, que se han unido a la concentración.

Minutos antes de la protesta, la secretaria de la sección sindical de CCOO en La Paz, Esther Quiñones, ha dicho a los medios de comunicación que el centro “no estaba preparado para asumir este tipo de pacientes”, en referencia a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola en el Hospital Carlos III.