El 64 % de los directivos de las farmacéuticas que operan en España consideran que sus compañías podrían comenzar a recuperar su rentabilidad este año o en 2015, después de años de caída de ventas y márgenes por la crisis y los cambios regulatorios aplicados en el país

  • 20 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE

No obstante, otro 28 % cree que el cambio de tendencia se retrasará a 2016, y el 8 % afirma que la recuperación empezó ya en 2013, según el III Pharma Survey, un informe elaborado por la consultora KPMG con la participación de 65 altos cargos de farmacéuticas españolas y extranjeras.

Las medidas impulsadas para la reducción del gasto farmacéutico, la nueva regulación sobre precios y financiación y el retraso en el abono de las deudas por parte de las administraciones públicas, aparecen como principales factores que han lastrado a la industria farmacéutica en España.

Así, el 91 % de los encuestados opina que los recortes para atajar el gasto farmacéutico han dado lugar, entre otros efectos, a una importante reducción de los márgenes y de las ventas, que en el 55 % de los casos ha sido de entre el 15 y el 25 %.

Según el estudio, la caída en la facturación ha desembocado en dificultades financieras y reestructuraciones corporativas (venta de divisiones o reducciones de plantillas), así como en el rediseño del negocio y en un replanteamiento de las relaciones con el sistema sanitario.

Respecto a los factores que más preocupan a los directivos a corto plazo, destacan el mantenimiento de márgenes (46 %), los nuevos modelos para el establecimiento de precios (44 %) y el acceso al mercado (42 %).

A medio plazo, el incremento de la presión derivada del entorno regulatorio y el control y disminución de precios de venta, son las principales preocupaciones para el sector.

También alarma el hecho de que en los próximos años vencerán muchas patentes y que la falta de productos en cartera, en gran parte derivado de la caída en la inversión en I+D por la bajada de márgenes, hará que los genéricos ganen cuota de mercado.