La cifra de nuevos fallecidos con coronavirus ha caído por tercer día consecutivo hasta los 399, la más baja desde el pasado 22 de marzo y que eleva el total a 20.852, mientras que el número de contagios alcanza los 200.210 al haberse confirmado solo 2.881 casos en 24 horas. Sanidad considera que a pesar de haber aumentado el número de pruebas diagnósticas, la incidencia diaria ha bajado más de lo previsto.

España: La incidencia diaria de contagios baja a pesar de aumentar las pruebas diagnósticas
Una mujer camina por las calles de Hondarribia (Gipuzkoa), vacías por el confinamiento a causa de la alerta sanitaria por la pandemia del coronavirus. EFE/Javier Etxezarreta

El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras la reunión diaria del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, ha señalado que el incremento diario de muertes por COVID-19 refleja una bajada continuada, “cifras que nos dan esperanza, son muy alentadoras”.

Respecto a los nuevos contagios, Simón ha reiterado que las pruebas de diagnóstico, las PCR, se han multiplicado por cuatro, aumentando de 200.000 a finales de marzo a 700.000 esta última semana.

“Podría haber repercutido en la incidencia en número de pacientes pero no ha sido así y la incidencia es más baja de lo que pensábamos”, ha resaltado y ha mencionado que el porcentaje de nuevo contagios diarios era del 26% el 28 de marzo y ha bajado y se mantiene en el 3% esta última semana de abril.

Sin embargo, de los 4.266 positivos más que ayer, 1.385 son casos, especifica Sanidad, que iniciaron síntomas más de 14 días antes de la realización de la prueba diagnóstica y que no corresponden con nuevos contagios.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha aclarado que esos casos sospechosos antiguos no deben mezclarse con los nuevos, que ha cifrado así en 2.881, un 1,5 % más que ayer, una cifra “buena” aunque hay que tener en cuenta que es lunes y, como todos, suele producirse un efecto bajada por el retraso de las notificaciones del fin de semana.

También se han realizado 191.164 pruebas PCR, las más fiables para detectar el virus, y 9.046 test de anticuerpos, lo que supone 2.585 y 1.681 más, respectivamente, en un solo día.

Igualmente, los pacientes ingresados en las UCI (de los que sigue sin ofrecer el recuento total) y los hospitalizados solo han subido un 0,7 % y un 0,8 %, respectivamente, en relación a semanas anteriores.

Del total de contagiados, 31.053 son profesionales sanitarios, el 15,5 %.

incidencia contagios coronavirus
Gráfico del Ministerio de Sanidad que muestra el incremento de pruebas PCR diagnósticas y el descenso del porcentaje diario de nuevos casos.

Además, 3.210 personas han logrado superar la COVID-19, 80.587 desde el inicio de la pandemia, lo que se traduce en un 4,14 % más en 24 horas. Representan el 40,1 % del total de infectados, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

“Con todo lo que estamos pasando, con todas las informaciones y todo lo que hay para estar tristes, creo que estas cifras que estamos viendo estos últimos días, y sobre todo hoy, lo que deben hacernos es ponernos felices y contentos, lo estamos consiguiendo, no lo tiremos ahora por tierra”, ha rogado.

“Llevamos cinco semanas aislados, hemos conseguido reducir los contactos y por tanto la transmisión. Estos datos no deben sorprendernos, sino satisfacernos pero sin relajarnos para no echarlo a perder”, ha subrayado.

Niños: Que nadie piense que van a salir libremente a jugar

Fernando Simón ha destacado, ante la salida de los niños de casa a partir del 27 de abril y que mañana se regulará en un real decreto que aprobará el Consejo de Ministros: “Que nadie piense que van a salir libremente para jugar con sus vecinos del barrio, las salidas serán controladas y la responsabilidad será individual”.

El representante del Ministerio de Sanidad ha dicho que los niños llevan encerrados en casa con sus familias más de un mes por lo que la probabilidad que estén afectados por el virus es muy bajo.

Sobre la posibilidad de permitir salir para hacer deporte individualmente, Simón ha insistido en que “está sobre la mesa desde hace mucho tiempo”, ya que “es razonable” levantar restricciones como esta a medida que se van alcanzando los objetivos.

Pero, como ocurre con los niños, “esto es una cuestión de riesgos”. “Una persona que va sola corriendo por la calle o en bicicleta no implica riesgo para la sociedad”, pero si eso deriva en que se va a “juntar con otro que corre solo delante”, y después con otros “tres” para ponerse todos “juntos a correr”, pues eso “es una muy mala interpretación de cómo debemos prevenir y controlar esta enfermedad”.

Con los mayores se reproduce la misma situación, con la circunstancia de que a ellos, como a las personas de riesgo, hay que protegerlas, no porque tengan más posibilidad de enfermar si salen, sino porque si se infectaran “el riesgo al que se exponen es mucho mayor”.

“Las medidas no se pueden aplicar de la misma manera a personas sanas que a las personas altamente vulnerables. Este virus puede afectar a cualquiera pero no afecta igual a todos”, ha redundado.

Simón ha insistido en seguir extremando la precaución en velatorios y funerales, aunque sean medidas duras.

“Por experiencia propia en España y en otros países y en muchas otras epidemias son situaciones de alto riesgo para la transmisión”, y por ello se “tiene que valorar con mucho cuidado el mecanismo para implementarla”.

Simón: utilizar fallos de discursos no es decente

Fernando Simón, ha defendido este lunes al jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, por su manifestaciones de este domingo y ha considerado que “no es algo decente” utilizar “fallos” en los discursos para hacerles daño.

Simón ha querido así salir en defensa del general, que en la habitual rueda de prensa del comité técnico de seguimiento de la pandemia de la COVID-19 citó como línea de trabajo sobre los bulos “minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.

Hoy, Santiago, que ha comparecido de nuevo en la habitual rueda de prensa telemática, ha utilizado su turno para recordar su trayectoria de 40 años de servicio en la lucha contra ETA, desde la academia, en misiones extranjeras en El Salvador, Bosnia o Libia.

“Si hay algo que he aprendido es que lo primero son las personas y que no hay ideologías. Lo primero, las personas. Todos los que estamos aquí, todos ustedes, somos un equipo”, ha concluido el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, que ha sido aplaudido por el resto de los comparecientes.

Simón ha tomado la palabra para reconocer que pueden estar “muy expuestos a cualquier tipo de crítica, pero también de alabanza”, y que cuanto más se habla, más riesgo hay de que no salgan las cosas como se quiere.

Pero ha opinado que “utilizar fallos en los discursos, utilizar terminología o frases cuando estamos al límite de nuestra capacidad y resistencia para hacernos daño, no es algo decente”.

Y ha resaltado que se trata de un equipo técnico que trabaja “con la mayor honestidad posible”.

“Siempre habrá quien no le guste y sé que con esto me estoy exponiendo de nuevo, pero es algo que considero que debía decir. Espero que la mayoría de los españoles lo entiendan”, ha concluido Simón.

El Congreso convocará la mesa para la reconstrucción

Por otra parte, el Congreso de los Diputados convocará la llamada mesa para la reconstrucción económica y social de España que el Gobierno ha propuesto a todos los grupos parlamentarios y decidirá su formato.

La Cámara Baja convocará “día y hora de la reunión para esta mesa, así como el formato para su celebración”, ha dicho la ministra portavoz, María Jesús Montero, en rueda de prensa en la que ha precisado que “el Gobierno desea y espera que esto se produzca a la mayor brevedad posible”.

La ministra ha explicado que para el Ejecutivo “no tiene importancia si se trata de una mesa de partidos o de una comisión” parlamentaria, tal y como ha propuesto este lunes el presidente del PP, Pablo Casado, al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una iniciativa que ha sido bien acogida por el Gobierno, a la espera de que consensúe con el resto de fuerzas políticas.

“Lo de menos” para Sánchez y para el Gobierno es el formato, según Montero.

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha destacado que los principales retos a abordar son el refuerzo del sistema sanitario, tras el estrés vivido con esta pandemia, la reconstrucción económica, la revitalización del estado de bienestar y hacerlo mediante una posición unitaria y también en conjunción con la Unión Europea.

Datos por comunidades autónomas

Por comunidades, Madrid sigue encabezando las cifras de la pandemia: 56.963 contagiados, 7.351 fallecidos y 31.762 curados. En segundo lugar también continúa Cataluña, donde este lunes son 41.676 los casos confirmados, 4.009 los muertos y 13.934 las personas curadas.

Las dos Castillas vuelven a situarse en tercer y cuarto lugar: en Castilla-La Mancha hay 16.796 contagiados, 2.021 fallecidos y 4.178 personas que han logrado curarse; en Castilla y León son 15.857 los casos confirmados, 1.493 los muertos y 5.366 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con 12.628, además han fallecido 1.081 personas y 7.124 han conseguido curarse.

Andalucía con 11.323 infectados es la sexta comunidad más afectada y detrás de ella, con un inferior número de contagiados, están la Comunidad Valenciana, con 10.018 positivos confirmados y Galicia, con 8.299.