Unos 4.500 españoles permanecen a la espera de un trasplante de riñón, una cifra que supone la lista de espera por trasplante renal más baja del mundo. El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, en el Día Mundial del Riñón, ha subrayado la tendencia a disminuir estos tiempos de espera por el aumento de todas las formas de trasplante

España se consolida como el país con menor lista de espera en trasplante renal
El director de la ONT, Rafael Matesanz/EFE/Luca Piergiovanni
  • 12 de marzo, 2015
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ

El año pasado se realizaron en España cerca de 2.700 trasplantes de riñón y, en lo que llevamos de año, este tipo de intervenciones ha aumentado un 12 por ciento como consecuencia, principalmente, del aumento de que el número de donantes en asistolia se ha multiplicado por cinco.

El trasplante renal es el más numeroso y, también, el que se ha incrementado más durante el pasado año, según ha destacado Matesanz, quien confía en “dar la vuelta” a la lista de espera en poco tiempo si se mantiene el ritmo del año pasado.

Cada trasplante renal supone una supervivencia de 19,3 años y una ganancia media de 15,3 años de vida, ha explicado el director de la ONT, quien ha subrayado que, teniendo en cuenta el número de este tipo de intervenciones que se realizaron el pasado año -2.678-, se elevan a 40.973 los años de vida ganados en 2014.

Según los datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), alrededor de 52.000 personas padecen enfermedad renal crónica avanzada, lo que requiere sustitución de la función renal mediante diálisis o trasplante; cada año se diagnostican más de 5.000 nuevos casos y más de la mitad de los pacientes viven con un riñón trasplantado.

Los expertos calculan que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a cerca del 10 por ciento de los ciudadanos. Es la causa no transmisible de muerte prematura que más ha aumentado en los últimos años al crecer un 90 por cien entre 1990 y 2013.

Trasplante renal infantil

Hay, además, 31 niños en lista de espera, y el 90 por ciento de los menores con ERC terminal es portador de un trasplante renal.

Matesanz ha indicado que el pasado año se realizaron 59 trasplantes infantiles -el 2,6 por ciento del total de trasplantes renales- y 22 de ellos fueron de donantes vivos, especialmente de los progenitores.

La presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, María Dolores del Pino. Efesalud.com
La presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), María Dolores del Pino/EFE/Luca Piergiovanni

La presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, María Dolores del Pino, ha apuntado que 1 de cada 10 ciudadanos padece una insuficiencia renal y no lo sabe y ha recordado que se puede disminuir el riesgo de padecer esta patología con hábitos saludables como la ingesta adecuada de agua, el control de la tensión, del azúcar en sangre, evitar el sobrepeso y el tabaco o hacer ejercicio.

En cuanto a los síntomas, María Dolores del Pino ha recordado que se trata de una enfermedad silente que no se manifiesta hasta estadios muy avanzados, y ha explicado que algunos de los primeros efectos que produce son cansancio, fatiga, náuseas, vómitos o calambres musculares.