Una extraña enfermedad de verrugas con apariencia de corteza de árbol en manos y pies ha hecho sufrir durante más de una década a Abul Bajandar. Tras llevar casi un año ingresado en el hospital y con 16 operaciones a su espalda, el conocido “hombre árbol” de Bangladesh ve esperanzas para poder volver a tener “una vida normal”

Otras noticias

Hombre árbol , esperanzas para una rara enfermedad

Hombre árbol , esperanzas para una rara enfermedad

  • 13 de enero, 2017
  • Redacción EFESALUD
El hombre arbol
Abul Bajandar, conocido como “hombre árbol”, tras ser operado de una mano por primera vez. EFE/Igor G. Barbero

Los médicos confían en poder dar el alta en un mes al denominado “hombre árbol de Bangladesh”. Lleva casi un año ingresado en el Hospital Universitario de Dacca, donde está siendo tratado por una rara enfermedad: epidermodisplasia verruciforme, no es contagiosa pero sí hereditaria, en la que se desarrollan pesadas verrugas con forma de corteza de árbol en manos y pies. Afecta sólo a cuatro personas en todo el mundo.

Abul Bajandar, de 27 años, permanece ingresado en este hospital desde enero del año pasado y ha sido operado en 16 ocasiones para tratar de aliviar sus dolencias porque, según los médicos del centro médico bangladeshí, de momento no se conoce cura para esta extraña enfermedad.

La impactante imagen de este joven, originario de una pequeña aldea de la provincia de Khulna, dio la vuelta al mundo a través de los medios de comunicación y tras la presión mediática que suscitó, el costoso tratamiento de Bajandar fue asumido por el Gobierno de Bangladesh.

Hombre árbol
Sus nuevas manos tras someterse a una serie de operaciones. EFE/Igor G. Barbero

“Era una operación muy nueva para nosotros. Era muy complicado saber dónde estaban los dedos, los vasos sanguíneos. Había mucho riesgo de crear complicaciones. Es un logro y hemos demostrado que si lo intentamos, en Bangladesh podemos hacer un buen trabajo”, confesó el doctor Samanta Lal Sen, coordinador de la unidad de quemados y cirugía plástica del hospital.

Hombre árbol, arduo camino

Abu Bandajar, casado y con una hija de 3 años, comenta que “ha sufrido muchísimo” porque era totalmente dependiente ya que necesitaba ayuda para todas sus actividades diarias, “desde comer hasta ir al baño”. La gente lo evitaba, tenía muchos dolores y echaba de menos cosas tan normales como “poder jugar con su hija“.

Hombre arbol
El joven conocido como “hombre árbol” de Bangladesh y su hija Tahira muestran una fotografía de cómo estaban sus manos antes de someterse a las operaciones.EFE/Abir Abdullah

“Ahora puedo agarrar de la mano a mi hija, algo que pensé que nunca podría hacer”, cuenta Bajandar, quien describe ese sentimiento como “maravilloso“.

Afirma tener un sueño: que su hija sea doctora. “Queremos que nuestra niña sea médico y cure a gente con problemas similares a los de su padre, a personas pobres y necesitadas”, secunda la esposa de Bajandar, Halima.

El joven espera poder tener de nuevo una vida normal, se le llena la boca de agradecimiento tanto para los médico como para todas aquellas personas que le han apoyado. “Ahora solo siento alegría. Por fin vemos la luz”, sentencia el joven.

El joven conocido como “hombre árbol” de Bangladesh, Abul Bajandar, muestra una fotografía de cómo estaban sus manos antes de someterse a las 16 operaciones para tratar su rara enfermedad. EFE/Abir Abdullah