Estados Unidos ya es el país no solo con más contagios por coronavirus, también se ha puesto a la cabeza mundial en número de muertes superando así a Italia. Según los datos de la Universidad norteamericana Johns Hopkins, EE.UU registra más de 19.700 fallecimientos y más de 530.000 contagios

De esa forma, Estados Unidos se ubica como foco central de la pandemia global tanto por muertes como por contagios por delante de Italia, donde han fallecido 19.468 personas y hay 152.271 personas infectadas; y España, con 16.353 fallecidos y 161.852 positivos, según datos de la citada universidad ubicada en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland.
Pese a las alarmantes cifras de fallecidos y contagiados, el presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha mostrado optimista sobre la reactivación de la economía.
Hasta hace poco, quería que el país volviera a la normalidad el 12 de abril, aunque luego aceptó que sería necesario esperar al menos hasta el 1 de mayo.
Para poder reanudar la actividad económica a comienzos de mayo, el mandatario ha creado un grupo de trabajo con ese objetivo específico.
“Tendré que tomar una decisión, y solo le pido a Dios que sea la decisión correcta. Pero diría sin lugar a dudas, que es la decisión más importante que he tenido que tomar”, admitió.
Nueva York es el estado más afectado por el coronavirus. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció el cierre de los colegios públicos de la ciudad durante el resto del año escolar, una medida que tildó de “dolorosa” pero “necesaria para salvar vidas” para poder seguir implementando el distanciamiento social y vencer al coronavirus.
El sistema de educación público de Nueva York, el mayor de EE.UU. y que cuenta con 1,1 millones de estudiantes, cerró sus colegios el pasado 15 de marzo e inició un sistema de educación a distancia una semana después.
La Casa Blanca estima en 60.000 las muertes por coronavirus
A nivel federal, la Casa Blanca había estimado que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, pero esta semana redujo esa proyección hasta dejarla en 60.000.
En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95% de la población estadounidense (unos 316 millones de personas) se encuentran recluidos.
El COVID-19 ha causado desde su aparición a finales de 2019 la muerte de más de 100.000 personas en todo el mundo, confirmó este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó de casi 6.700 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas.
Los contagios globales ascienden a 1,61 millones, tras confirmarse alrededor de 90.000 casos nuevos en la última jornada, añadió la organización con sede en Ginebra.
Europa sigue siendo la región más afectada, con 839.000 casos, seguida por América (536.000) y Asia Oriental (118.000), según datos del organismo.
Contagiados y fallecidos vuelven a subir en Italia
“El final del túnel aún está lejos. Sigo suplicando: quedaos en casa y tened cuidado”, fue el mensaje de este sábado del comisario extraordinario de la emergencia del coronavirus en Italia, Domenico Arcuri, en una jornada en la que volvieron a subir los fallecidos y los contagiados respecto al día anterior.
Los expertos aseguran que la curva de los contagios en Italia está en su fase plana y que comenzará a bajar, pero eso aún no se vislumbra como demostraron los datos del recuento de ayer después de que el Gobierno italiano decidiera ayer prolongar las medidas de confinamiento y el cierre de actividades no esenciales hasta el 3 de mayo.
Los fallecidos en Italia con el coronavirus alcanzaron hoy los 19.468, lo que supone un incremento de 619 en el último día y un nuevo aumento respecto a las 570 nuevas víctimas mortales del viernes, según el último balance comunicado por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.
El número total de contagios se sitúa en las 152.271 personas -4.694 más registrados en las últimas veinticuatro horas-, desde que se detectara el que fue considerado “paciente 1” en Lombardía el pasado 21 de febrero.
El dato supone un nuevo repunte en el número de nuevos contagiados respecto a los 3.951 registrados el viernes.
También aumenta el número de personas curadas que este sábado llegaron a las 32.534, lo que implica 2.079 enfermos menos en un sólo día.

También repuntan los contagios en China
China registró 99 nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 en el último día frente a los 46 de la víspera, en un periodo en el que, sin embargo, no se produjo ninguna muerte por la resultante neumonía COVID-19, informó este domingo la Comisión Nacional de Sanidad.
Las autoridades sanitarias precisaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 hora GMT) del sábado, de esos 99 nuevos casos diagnosticados, 97 se detectaron en viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos “importados”.
Estos casos son una de las grandes preocupaciones de Pekín, que puso en marcha un veto temporal a la entrada de ciudadanos extranjeros al país el 28 de marzo, medida que por el momento no ha logrado reducir las cifras de contagios “importados”, que suman ya 1.280.
Desde que la enfermedad empezó a azotar con severidad el resto del planeta, son muchos los chinos que han regresado a su país, donde la COVID-19 -siempre según las cifras oficiales- parece más controlada. De ahí el repunte de los casos “importados” en las últimas semanas, ya que muchos proceden de otros focos mundiales del virus.
Debe estar conectado para enviar un comentario.