El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, aunque también es una fase llena de dudas. A las creencias que pasan de generación en generación sin ninguna base científica se unen ahora los mitos que circulan por internet. Resolvemos las preguntas más repetidas en consulta por las gestantes de hoy.

Estoy embarazada. ¿Puedo…
… amamantar?
A pesar de que, debido a los cambios de la leche durante la gestación (distinto sabor, menor volumen), muchos niños se destetan solos en esta época, no hay contraindicaciones generales para dar el pecho estando embarazada; al contrario: sí es posible continuar lactando durante el embarazo, dar a luz y tener a dos pequeños de diferentes edades al pecho en la etapa del posparto.
La única excepción es si existe una amenaza de aborto, ya que durante la lactancia, la mujer libera oxitocina, la hormona que, en grandes cantidades, se utiliza habitualmente para provocar el inicio del parto y/o acelerarlo.
… teñirme?
Puedes hacerlo, siempre y cuando utilices tintes naturales. Evita también fijadores de color o pigmentos que tengan demasiadas sustancias potencialmente tóxicas, como el amoníaco, el plomo y la parafenilendiamina (PPD). Eso sí, como las características del cabello cambian durante el embarazo y lactancia, haz una prueba en un mechón aislado para valorar la respuesta del pelo. Y si te aplicas el tinte en casa, mejor con guantes y en zonas bien ventiladas.
… hacer deporte?
No solo puedes, sino que debes mantenerte físicamente activa. Eso sí, que sea un ejercicio suave y progresivo, que compense todos los cambios que el embarazo produce, como el aumento de peso y las modificaciones dorsales, lumbares o pélvicas. Caminar o ejercitarse en piscinas suele ser lo más recomendable, aunque para tener un embarazo saludable y un parto sin complicaciones, el método Pilates es la actividad perfecta: activa los músculos de la zona media del tronco, favorece una correcta postura y fortalece el suelo pélvico, lo que ayudará tanto a soportar el útero y a que los músculos sean más elásticos de cara al alumbramiento.
… viajar?
En caso de gestación normal, puedes viajar en cualquier medio de transporte siempre que hayas sido valorada por tu ginecólogo, especialmente si te encuentras en la recta final del embarazo:
Sólo en el último trimestre deberás optar además por destinos cercanos y con clima y dieta similares a la tuya.
… comer de todo?
A excepción de carne cruda – y embutidos curados – por la toxoplasmosis, y quesos sin pasteurizar y pescado crudo, por la listeria, como embarazada no debes cambiar tus hábitos alimenticios en absoluto. Solo evita el alcohol y la cafeína y toma una aportación extra de ácido fólico durante el primer trimestre para evitar efectos del tubo neural y problemas tiroideos del bebé. Lo que no debes hacer es comer por dos; esta antigua creencia puede producirte sobrepeso, con la aparición de riesgos graves, como la diabetes gestacional, un mal proceso del parto y que el feto sea de mayor tamaño, derivando en cesárea.
… depilarme?
Sí, igual que lo hacías antes del embarazo. No obstante, si utilizas depilación láser has de tener cuidado sobre todo con la cara: ahora tienes mucho más riesgo de sufrir una hiperpigmentación debido a que a nivel facial tenemos más receptores hormonales, especialmente en la zona supralabial, las mejillas y la frente.
… vacunarme?
La vacunación de la gripe en el embarazo forma parte de las recomendaciones generales de salud pública, pues como gestante formas parte de un colectivo vulnerable a la infección por el virus. Si, además, padeces diabetes pregestacional, asma, inmunosupresión o enfermedad crónica, con más motivo.
… usar cosméticos?
Si usas exclusivamente productos farmacéuticos (crema antiestrías, emolientes o protector solar), no existe riesgo alguno, ya que se realizan todo tipo de pruebas de seguridad en ellos. Para el resto de cosméticos de uso diario, como champú, gel, desodorante o crema hidratante, evita los que contengan metales como las sales de aluminio (antitranspirantes) y retinol (algunas cremas antiarrugas).
… tener relaciones sexuales?
Existe la creencia de que estar embarazada es un impedimento para mantener relaciones íntimas de forma habitual. Nada más lejos de la realidad: la vida sexual de la pareja debe continuar de forma absolutamente normal, a no ser que se presente algún problema que aconseje evitarlas, como sangrados en el primer trimestre, amenaza de aborto o placenta previa.
… acudir a mis revisiones médicas anuales?
No solo puedes, sino que debes:
– acudir al oftalmólogo, ya que durante el embarazo se produce una mayor retención de líquidos en el cristalino y la córnea, lo que se traduce en un aumento de la miopía de forma transitoria.
– ir al dentista, pues los grandes cambios del embarazo suelen repercutir en la cavidad bucal, elevando el riesgo de caries y de enfermedades de las encías.
En ambos casos, recuerda siempre comentar con el especialista tu embarazo para evitar pruebas que afecten al feto, como la radiografías.
Este texto ha sido elaborado gracias a las informaciones de los doctores Andrés Carlos López (jefe de servicio de ginecología • Hospital Quirón Málaga), Borja Otero (ginecólogo • Hospital Quirón Bizkaia), Felipe Atutxa (jefe de servicio de ginecología y obstetricia • Hospital Quirón Donostia), Jackie Calleja (ginecólogo • Hospital Universitario Quirón Madrid), José Luis Gabaldón (jefe de servicio de ginecología y obstetricia • Hospital Quirón Campo de Gibraltar), Juana María Vázquez Lora (matrona • Hospital Quirón Campo de Gibraltar), Marina Rodríguez (dermatóloga • Hospital Quirón Costa Adeje y Hospital Quirón Tenerife), Txantón Martínez- Astorquiza (jefe de servicio de ginecología, obstetricia y reproducción asistida • Hospital Quirón Bizkaia y Quirón Bilbao) y Víctor Martín (jefe de servicio de ginecología y obstetricia • Hospital Quirón Valencia).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo QUIRÓN de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de QUIRÓN. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓN se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.