El avance de la covid-19 por Europa está fuera de control, lo que obliga a establecer medidas restrictivas de horarios, actividades y movimientos que inevitablemente hacen pensar en un retroceso a la situación del pasado marzo, cuando se desencadenó oficialmente la primera oleada de la pandemia.

Europa, epicentro de la pandemia, puede llegar a la situación de marzo
Protestas en Roma (Italia) por las medidas restrictivas del Gobierno ante la segunda ola de coronavirus. EFE/EPA/ANGELO CARCONI
  • 27 de octubre, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:

Europa, que ha llegado a registrar más de 200.000 casos de COVID-19 diarios en jornadas pasadas, es nuevamente epicentro global de la pandemia, pero todavía pueden tomarse medidas ante este avance para evitar tener que recurrir otra vez a los confinamientos domiciliarios como en marzo.

Así lo consideran expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cifran el número de casos globales de COVID-19 en 42,5 millones, tras registrarse 438.000 nuevos contagios en la última jornada, y 1,1 millones de muertes. Por regiones, América roza los 20 millones de casos, Europa (9,2 millones), el sur de Asia (8,9 millones) y Oriente Medio, con casi 3 millones de positivos.

“Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad, pero aún podemos darle la vuelta a esta tendencia”, señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió “mayores sacrificios” y tomar ejemplo de países que han conseguido no tener nuevas oleadas de COVID-19.

Francia no descarta un nuevo confinamiento

Según la OMS, Francia ha pasado a ser el país de Europa Occidental más afectado, tras adelantar en positivos a España.

El avance imparable de la pandemia en Francia ha puesto en alerta máxima al Gobierno, que evalúa si las medidas adoptadas hasta el momento, sobre todo el toque de queda, están dando resultados, mientras las autoridades sanitarias no descartan un endurecimiento que puede llevar incluso a otro confinamiento.

El número de contagios reales en Francia ronda los 100.000 diarios, prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron este domingo, y que marcaron el cuarto récord consecutivo, según el Consejo Científico que aconseja al Gobierno.

Su presidente, Jean-François Delfraissy, dijo: “estamos en una situación muy difícil, incluso crítica” y añadió que esta ola invade a toda Europa”, incluyendo “los buenos alumnos” como Alemania o Suiza.

Italia: cierres más restrictivos y no viajar al extranjero

Italia registró 17.012 nuevos contagios en las últimas 24 horas, una cifra inferior a la de la víspera aunque se han hecho menos pruebas en el primer día de las restricciones en espacios públicos decretadas por el Gobierno.

Este lunes entró en vigor el último decreto que decide, hasta el 24 de noviembre, el cierre de bares, restaurantes y otros locales del sector de la restauración a partir de las 18.00 locales (17.00 GMT) y también deberán permanecer clausurados los cines, teatros y gimnasios.

Por su parte, las regiones italianas han ido aplicando toques de queda nocturnos en función de sus necesidades, sobre todo las más afectadas, como Lombardía (norte), Lacio (centro) o Campania (sur).

Asimismo, el ministerio italiano de Exteriores pidió hoy a sus ciudadanos que no viajen al extranjero “salvo por razones estrictamente necesarias”, dado el incremento de casos de coronavirus en Europa, y afirmó que no descarta aplicar futuras restricciones que podrían complicar cualquier reingreso a Italia.

europa epicentro
Ciudadanos con mascarilla por una de las calles comerciales de Berlín (Alemania). EFE/EPA/HAYOUNG JEON

Alemania decide fijar cierres para Navidad

El mercadillo navideño de la ciudad meridional alemana de Nuremberg, el más tradicional de Alemania, ha cancelado su edición de este año ante el avance de la pandemia y las restricciones que podrían derivarse próximamente para tratar de contenerla.

En las últimas dos semanas los contagios se han disparado en Alemania, donde hasta ahora la pandemia tuvo efectos menos demoledores que en otros países europeos.

Alemania registró este lunes 8.685 contagios en las últimas 24 horas -tras los 11.176 casos contabilizados el domingo y el nuevo máximo de 14.714 del sábado-, según datos del Robert Koch Institut (RKI), competente en la materia en el país.

Reino Unido: el virus avanza en el norte de Inglaterra

Reino Unido registró el domingo 19.790 nuevos contagios de covid-19 y otras 151 muertes, según las últimas cifras oficiales, con 873.800 casos y 44.896 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.

El ritmo de personas hospitalizadas por covid suben rápidamente en el norte de Inglaterra, donde varias áreas -como Liverpool y Manchester- están bajo restricciones, con el cierre de bares o “pubs” que no venden comida, la prohibición de reuniones entre personas que no viven bajo el mismo techo, así como el cierre de casinos, salas de bingo y otros lugares de ocio.

Bélgica: La UE reduce reuniones presenciales en Bruselas

El Consejo de la Unión Europea (UE) reducirá al mínimo necesario sus reuniones presenciales ante el empeoramiento de la situación sanitaria en prácticamente toda Europa y particularmente en Bruselas, una de las áreas más afectadas por esta segunda ola de la pandemia de covid.

Bélgica registró una media de 12.491 nuevos casos de coronavirus diarios en la semana entre el 16 y el 22 de octubre, un 44 % más que la semana precedente, una tendencia que, de no revertirse, podría conllevar que las unidades de cuidados intensivos del país lleguen a su capacidad máxima en quince días.