Más del 20 por ciento de los ciudadanos de Europa y Estados Unidos han aplazado o renunciado a cuidados médicos por las dificultades económicas

Europeos y estadounidenses coinciden: buena salud y familia, medida del bienestar
  • 28 de septiembre, 2012
  • MADRID/EFE/ JAVIER TOVAR

Estos datos pertenecen a la sexta edición del estudio “Cercle Santé- Barómetro Europ Assistance”, un informe sobre las percepciones que tienen europeos y estadounidenses acerca de la salud y de sus sistemas sanitarios, realizado por el Instituto CSA, entre mayo y junio de este año.

El barómetro se fundamenta en una muestra de 5.500 individuos representativos de la población, mayores de 18 años, distribuidos por diez países,  Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Suecia, Polonia, Austria, España y República Checa.

Este informe está disponible en la web www.europ-assistance.com.

Principales conclusiones

  • Los estadounidenses evalúan su calidad de vida de forma más positiva que los europeos

De 1 a 10, la nota de los estadounidenses es 7,1, frente al 5,2 de los europeos.

En el caso de los europeos, el grado de satisfacción más alto lo ofrecen suecos (7,1);  austriacos (6,6);  y británicos (6,2), mientras que el más bajo corresponde a italianos (4,3) y franceses (5).

  • La buena salud y la felicidad familiar, lo más importante para unos y otros

El 75% de los europeos y el 67% de los estadounidenses encuestados consideran que el bienestar significa, en primer lugar, “tener buena salud física”.

La familia ocupa el segundo lugar en la concepción del bienestar para el 61% de los europeos y el 65% de los estadounidenses.

“La autonomía económica” ocupa el tercer puesto, con el 41% de las respuestas en Europa y el 38% en Estados Unidos.

Tener “un buen trabajo” figura como factor importante  (en cuarto lugar)  para la mayoría de los europeos.

  • Para el 75 por ciento de los encuestados en ambos continentes, los avances de la medicina son el motivo principal en la mejora del bienestar,  por delante de Internet

La calidad alimenticia y el aumento en la esperanza de vida empatan en tercer lugar en Europa (32%) y en los Estados Unidos (33%).

Además, el uso de Internet para buscar información sanitaria ya representa una práctica común entre todas las categorías demográficas, aunque en todos los países es más común entre la gente joven (18-35 años) y en las personas que viven en las principales ciudades.

  • La crisis se extiende a los sistemas sanitarios: un número creciente de ciudadanos aplaza o renuncia a la asistencia por dificultades económicas

La gente abandona la asistencia sanitaria debido a las dificultades económicas en Europa y Estados Unidos, con fuertes incrementos en Polonia (41%),  Italia (27%)  y Alemania (30%)

En Europa, el 22% de las personas encuestadas declaran haber aplazado o renunciado a la asistencia sanitaria durante el último año, una subida de cinco puntos porcentuales en comparación con 2011. La misma cifra se sitúa en el 21% en Estados Unidos.

Sólo el 42% de los europeos y el 34% de los estadounidenses opinan que sus sistemas sanitarios garantizan la igualdad de acceso a los servicios sanitarios para todos los ciudadanos.

Al responder sobre la financiación,  la mayoría no elige un aumento en las cotizaciones obligatorias para asegurar un acceso más equitativo a la asistencia sanitaria, con la excepción de Suecia (77%), Reino Unido (57%) y Francia (51%).

  • Europeos y estadounidenses mantienen una opinión desfavorable acerca de la gestión y la calidad de asistencia para los mayores dependientes

Con una puntuación de 4 sobre 10 en Europa y 4,8 en Estados Unidos,  la calidad de asistencia para las personas dependientes y los mayores es considerada regular en ambas zonas geográficas.

Además, el 82% de los europeos y el 70% de los estadounidenses declaran que las autoridades públicas en sus países respectivos no entienden del todo los desafíos relacionados con la asistencia a las personas dependientes.

  • A  favor de la asistencia a domicilio y la utilización de nuevas tecnologías para mejorar los cuidados para los mayores dependientes 

El 74% de los europeos y el 81% de los estadounidenses opina que,  para enfrentarse a los problemas que resultan de la mayor esperanza de vida y el aumento en el número de personas dependientes, los recursos deben ser asignados a la asistencia a domicilio de forma prioritaria.

Para facilitar la asistencia a domicilio, los encuestados prefieren a los cuidadores internos en primer lugar, seguido de la monitorización remota y la domótica.