Eva González Suárez acaba de recibir una beca de casi 340.000 euros de la prestigiosa fundación estadounidense Susan G.Komen para luchar contra el cáncer de mama. Investigadora principal del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) explica a EFEsalud el alcance de su trabajo

Eva González: el reto es ofrecer alternativas para quienes rechazan el tratamiento
La investigadora Eva González Suárez en su laboratorio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).
  • 18 de octubre, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Seguir investigando en España "de forma digna" es otra de las aspiraciones de esta asturiana (Oviedo, 1975) que lidera el grupo de Transformación y Metástasis del Idibell desde 2008, año en el que le concedieron un contrato Ramón y Cajal para investigadores de excelencia.

Eva González Suárez estudió Químicas y Bioquímica en la Universidad de Oviedo; hizo la tesis en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) , en el laboratorio de la reconocida científica María Blasco, y es doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. El postdoctorado lo cursó en la empresa de biotecnología Amgen Inc, en Seattle (EEUU).

  • ¿Cuál es el proyecto para el que se ha concedido la beca de la Fundación Susan G.Komen?

Una de las áreas de investigación de mi laboratorio es determinar el papel que las proteínas RANK y su ligando RANKL tienen en el desarrollo de la glándula mamaria y el cáncer de mama. Los resultados obtenidos por mi grupo de investigación y otros utilizando tumores de ratón demuestran claramente que la activación de la vía de RANK es esencial para la iniciación de tumores de mama al actuar como mediador de la progesterona (trabajo publicado en Nature en el 2010), y que media a la expansión de células progenitoras de mama.

El objetivo del proyecto de la Fundación Susan Komen es averiguar si la activación de la vía RANK promueve la progresión tumoral y las metástasis en tumores de pacientes, tal y como sugieren nuestros resultados en líneas de cáncer de mama en cultivo.

Primero determinaremos los niveles de expresión de las proteínas de la vía de RANK en un grupo amplio de tumores, con objeto de determinar en qué subtipos concretos de la enfermedad podría tener un papel relevante y luego modularemos los niveles de activación de la vía RANK a nivel genético y farmacológico en "xenopacientes", es decir, implantando tumores de pacientes humanos en la mama de ratones pudiendo hacer un seguimiento de la progresión tumoral, la metástasis y la respuesta a tratamientos "en vivo" y en un entorno similar al que tienen en el paciente.

Si los resultados son positivos se abre la posibilidad de utilizar el principio activo “denosumab” para tratar directamente el tumor de mama primario y para prevenir recidivas y metástasis.

  • Uno de los requisitos de la Fundación Komen es que este proyecto se pueda aplicar en pacientes en diez años.

En este proyecto contamos con la ventaja de que ya se está utilizando en la práctica clínica un inhibidor de la vía de RANK y su ligando RANKL, el “denosumab”, para el tratamiento de la osteoporosis y las metástasis óseas.

Los pacientes con cáncer de mama desarrollan con frecuencia metástasis óseas y estos pacientes ya están siendo tratados con denosumab pero son pacientes en estados avanzados de la enfermedad y únicamente para atacar los efectos nocivos del tumor en el hueso.

Pero los pacientes con cáncer de mama también desarrollan metástasis en otros sitios, hígado, pulmón, cerebro... Nuestro proyecto pretende determinar una nueva aplicación para esta droga, en estados tempranos, y con objeto de evitar recidivas y metástasis.

Por otra parte pretendemos identificar aquellos pacientes de cáncer de mama en los que la vía es funcional y que por tanto puedan beneficiarse de ser tratados con el inhibidor.

Es decir, pretendemos determinar si la vía de RANK constituye una diana terapéutica en cáncer de mama y, en concreto, en qué subtipo de tumores.

  • ¿Hacia dónde se dirige la investigación en cáncer de mama?

La investigación se encamina hacia la medicina personalizada y hacia la búsqueda de dianas más específicas y con menores efectos secundarios.

Actualmente en cáncer de mama los tumores se clasifican según tres marcadores (expresión de receptores hormonales; Her2 e índice de proliferación) que deciden los tratamientos. Pero dentro de un mismo grupo algunas pacientes responden al tratamiento y otras no, lo que sugiere que hay más clasificaciones que hemos de tener en cuenta. Incluso tumores que inicialmente responden a los tratamientos terminan desarrollando resistencia. Y llega un momento que los pacientes dejan de responder a todas las terapias que se utilizan en la actualidad. Es importante entender mejor la enfermedad para poder identificar aquellos pacientes que se beneficiarán de un determinado tratamiento, conocer los mecanismos de resistencia e identificar nuevas dianas terapéuticas.

  • ¿Cuáles son los principales avances de los últimos años en cáncer de mama?

El tumor primario "se cura" con cirugía. Por eso muchos estudios están encaminados al estudio de la metástasis.

Entre los últimos hallazgos destacaría un mejor entendimiento sobre el "tropismo" de las células metastásicas hacia unos órganos concretos y no a otros. También el concepto de células madre tumorales, ya que no todas las células tumorales son iguales y solo algunas tienen la capacidad de generar nuevos tumores y metástasis, siendo además resistentes a los tratamientos actuales.

Otro hallazgo sorprendente en mama es que se detectan células tumorales en circulación y en la médula ósea desde estadios muy tempranos de la enfermedad pero estas células están "dormidas" durante años. Si consiguiéramos entender lo que las mantiene "dormidas" y evitar que se despierten habríamos acabado con la mortalidad en cáncer de mama.

Desde el punto de vista terapéutico destacaría la "letalidad sintética", que se basa en que la combinación de dos o más mutaciones es letal para las células, pero una sola mutación no lo es. Este concepto ha llevado a la clínica a los inhibidores de proteínas de reparación como inhibidores de PARP para el tratamiento de tumores que presentan defectos en vías de reparación, como tumores con mutaciones en BRCA1 o BRCA2. Y el descubrimiento de tumores con altos niveles de expresión o amplificación de Her2. Her2 es un oncogén que cuando está activo hace a los tumores más agresivos, pero también más sensibles a inhibidores dirigidos específicamente contra él. Este es el concepto de "adición a oncogenes" que permite atacar a los tumores de una forma específica.

  • ¿Qué supone para una científica española recibir una beca de esta prestigiosa fundación en un momento de crisis económica como el actual?

Esta concesión supone un reconocimiento a la calidad de nuestra línea de investigación y que hayan confiado en un grupo español ya que esta fundación, de gran prestigio internacional en cáncer de mama, recauda fondos privados especialmente de ciudadanos americanos. La investigación no tiene fronteras y esto es algo que a veces, se nos olvida.

También es un alivio esta beca porque los recortes que está sufriendo la investigación en España hacen realmente compleja la supervivencia para un grupo de investigación joven como el mío. Antes de recibir este proyecto veía realmente peligrar el futuro de mi grupo y nos planteábamos si con los limitados recursos podríamos realmente sacar adelante los proyectos.

  • Precisamente, ¿cómo repercute la crisis institucional y económica que vive España en la investigación?

España cuenta con un alto número de investigadores cualificados, resultado de las inversiones en educación que se han hecho durante los últimos años. Pero luego no se saca rendimiento de esta juventud a la que se ha formado. Siempre me ha parecido absurdo que el Estado se haya gastado tanto dinero en mi formación para que, cuando pueda empezar a ser productiva y revertir en la economía de mi país, tenga que irme a otro.

Los recortes son especialmente dañinos para las nuevas generaciones de científicos a los que se está aniquilando. Jóvenes y no tan jóvenes investigadores con contratos "precarios" e inestables, doctorandos que ya no quieren trabajar en nuestro país y agencias que no van a financiar proyectos que se desarrollen en España. Todo lo que poco a poco se había ganado, se está perdiendo de forma acelerada e irreversible. Los investigadores españoles estamos en "peligro de extinción".

Es un error pensar que en tiempos de crisis quizá no haga falta investigar en España, que si no lo hacemos aquí, ya lo harán otros... No es así, lo que no hagamos aquí no se hará en otro sitio; se está perdiendo quizá un nuevo tratamiento que nunca llegará a los pacientes; una nueva patente que no alcanzará el mercado, o una nueva empresa tan necesaria en estos tiempos de crisis.

Es importante concienciar a la sociedad y a nuestros dirigentes que todos y cada uno de nosotros podemos "invertir" en salud y colaborar con la investigación. Fundaciones como la Susan Komen, que recauda dinero privado de ciudadanos y empresas, son escasas en España. En estos momentos de recortes hay que recuperar la confianza en la comunidad científica e invertir en I+D.

  • ¿Qué están aportando los jóvenes a la investigación? ¿Qué lugar ocupa la mujer en el mundo de la ciencia?

Entusiasmo, atrevimiento, nuevas perspectivas, nuevas formas de abordar los problemas. No podemos olvidar que nuestros jóvenes están muy bien cualificados. Si se midiera la productividad en función de los recursos, los investigadores españoles y más aún los jóvenes estarían en los primeros puestos. Son precisamente los jóvenes los que pueden "rescatarnos" de la crisis, solo tenemos que confiar en ellos.

En lo referente al papel de la mujer, la situación es semejante a otros sectores profesionales. A pesar de que no hay diferencias en producción científica entre hombres y mujeres del mismo nivel profesional, el porcentaje de mujeres disminuye drásticamente según se asciende en la escala salarial y de mayor responsabilidad profesional. Normalmente son las mujeres las que siguen sacrificando su carrera profesional por la familiar.

  • Como bióloga e investigadora, ¿cuáles son sus retos?

El objetivo inmediato es crecer profesionalmente, consolidar mi grupo de investigación y establecerme como grupo de referencia en investigación del cáncer.

Uno de mis retos es ser capaz de trasladar los resultados de nuestra investigación al ámbito de la salud, conocer más del cáncer para encontrar sus puntos débiles para atacarlo y ofrecer una alternativa terapéutica a pacientes que no responden a los tratamientos.

Me gustaría poder seguir investigando en España de una forma "digna". Esto exige fondos suficientes que permitan a mi grupo afrontar las preguntas clave, llevar a cabo una investigación sólida y una mínima estabilidad laboral. No es posible que a estas alturas de la carrera, y después de 10-15 años de formación, los investigadores sigamos trabajando en condiciones precarias.

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo