Representantes de la industria farmacéutica mundial discuten a partir de hoy en Miami (EE.UU.) su relación con pacientes y médicos de Latinoamérica y la innovación digital durante la conferencia “Eyeforpharma LatAm”

La cita, convocada por la plataforma de internet británica Eyeforpharma, analizará los cambios culturales que enfrentan las farmacéuticas en la región, las mejores formas de abordar las asociaciones de pacientes latinoamericanas, y, especialmente, la forma de ganar o recuperar su confianza.
“Eyeforpharma es una plataforma que nos permite tener una discusión abierta y transparente entre actores de la industria farmacéutica sobre las barreras de acceso a los cuidados de la salud en América Latina”, ha manifestado a Efe Jörg-Michael Rupp, presidente para Latinoamérica de Roche y uno de los participantes.
Unas treinta farmacéuticas, asociaciones de pacientes y expertos en transformación digital, como Microsoft y Google, participan durante dos días en “Eyeforpharma LatAm”.
La Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO, en inglés) y la Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAFPA, en inglés) van a realizar recomendaciones sobre la forma de lograr un verdadero impacto en el sector.
De igual forma, la brasileña ABRALE y la latinoamericana ALAT comparten con los directivos de la industria farmacéutica la experiencia que tienen con los pacientes.
“Estos espacios son clave para impulsar el desarrollo de soluciones a largo plazo que aporten a la sostenibilidad de los sistemas de salud pública”, ha destacado Rupp.
El directivo presenta en este foro las iniciativas de la compañía encaminadas a apoyar el acceso de pacientes al sistema de salud en América Latina y evalua las barreras que impiden su entrada en la región.
De igual forma, la farmacéutica suiza va a plantear sus programas para mejorar el acceso a tratamientos de enfermedades con alta incidencia en la región.
La décimo primera edición del congreso “Eyeforpharma LatAm” analiza también las nuevas tecnologías para establecer una mejor comunicación entre estas multinacionales, los médicos y los pacientes latinoamericanos.
Lawrence Ganti, presidente regional de Merck KGaA, va a explicar en detalle cómo han implementado la transformación digital y una estrategia de colaboración interna.
Por su parte, la farmacéutica suiza Novartis aporta su campaña “Podría ser tu pulmón. Hablemos”, una iniciativa educativa cuyo componente digital ha sido fundamental.
Novartis también expone la necesidad de adaptar los precios para los mercados latinoamericanos y asegurar la rentabilidad a largo plazo.