El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaría, en un artículo para EFEsalud, hace balance de 2022 y presenta los retos y desafíos para el año que acaba de comenzar

Presidente de los Colegios Farmacéuticos: 2023, año clave para la Farmacia
EFE

por Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Sin duda, 2022 ha sido muy especial para toda la profesión farmacéutica. Tres hitos avalan esta afirmación.

El primero, los Congresos Nacional y Mundial de Farmacia celebrados en Sevilla, que nos dieron la oportunidad de presentar el modelo de farmacia español como una referencia para el mundo.

El segundo es la Gran Cruz de la Orden Civil de la Sanidad concedida a toda la profesión por su labor de “cuidado a la ciudadanía durante la pandemia”.

Y el tercero es ese reconocimiento social que supone que 9 de cada 10 ciudadanos valoran positivamente la labor de la Farmacia, al mismo tiempo que reclama una mayor integración en Atención Primaria.

Mirar hacia delante

Sin embargo, toca mirar hacia delante. Desde la Organización Farmacéutica Colegial ya nos estamos preparando para un 2023 que será clave para el avance profesional y, sobre todo, una oportunidad para demostrar, una vez más, que los farmacéuticos y la Farmacia somos una profesión y un recurso esencial para afrontar nuestro futuro como país.

De hecho, durante los próximos 12 meses se sucederán una serie de citas a todos los niveles políticos y decisorios que afectan a nuestra vida cotidiana y en los que Farmacia pondrá de manifiesto su actitud constructiva y colaborativa.

Me refiero a las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo; a las elecciones generales previstas para finales de año; y a la presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre y que será prólogo de las elecciones europeas de la primavera de 2024.

Concretemos esas aportaciones de la Farmacia en cada uno de estos acontecimientos.

Cuatro ámbitos de actuación

En el ámbito municipal, una alianza con la red de 22.198 farmacias es imprescindible para superar con éxito el desafío del reto demográfico en su doble vertiente de despoblación en el ámbito rural y de envejecimiento en general.

En el ámbito autonómico, la farmacia está llamada a convertirse en un importante eslabón que garantice la continuidad entre niveles asistenciales, contribuyendo a aliviar una Atención Primaria que en muchos puntos de nuestra geografía presenta síntomas de agotamiento.

A nivel nacional, cuando se está definiendo un nuevo paradigma de salud pública es vital incorporar plenamente a la red de farmacias a ese modelo, aprovechando al máximo su condición de ser el mayor sensor sanitario de todo el país por el que diariamente pasan 2,3 millones de ciudadanos.

También es hora de que se revise y amplíe la cartera común de servicios incluidos en la prestación farmacéutica, evitando un mapa asimétrico o que la salud de los españoles dependa de su código postal.

Y, por último, en el ámbito europeo, la farmacia española, entre otros aspectos y justo cuando se está revisando la legislación farmacéutica europea, quiere que se introduzcan garantías de suministro a las farmacias comunitarias, al mismo tiempo que ofrece su experiencia y plataforma tecnológica para combatir un problema que cada día preocupa más gobiernos, instituciones y ciudadanos: los problemas de abastecimiento.

La hoja de ruta

La Organización Farmacéutica Colegial tiene una hoja de ruta que incluye propuestas concretas y realistas para cada una de estas estructuras de gobierno, que iremos presentando a políticos y opinión pública a lo largo de los próximos meses.

La primera parada será en el Senado, el próximo 17 enero, donde en la Cámara de Representación Territorial daremos a conocer nuestras propuestas para reforzar la cohesión social y potenciar la salud pública.

Porque, durante 2023 toda la profesión farmacéutica volveremos a estar a la altura de las circunstancias, confirmando nuestra actitud constructiva y compromiso con la salud y bienestar de los 47 millones de españoles.

Estaremos al pie del cañón para desde cada farmacia cohesionar pueblos y ciudades, mejorar la asistencia sanitaria en todos los territorios, hacer de nuestro sistema sanitario una seña de identidad de nuestro país, y construir la Europa de la salud.

farmacias salud pública
Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Foto cedida