El Ministerio de Sanidad mantiene el escenario actual de contención en España por coronavirus con más de 260 contagios y tres muertes, la última notificada esta mañana, una anciana de 99 años con patologías previas fallecida hace dos días en Madrid. La mujer estaba en un residencia donde se han registrado otros nueve casos

Sigue la fase de contención, el coronavirus llega a una residencia de mayores
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior a una reunión de la Comisión de Seguimiento del Coronavirus. EFE/ Paco Campos

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este jueves después de la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus y ha informado de que ha solicitado su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de esta crisis sanitaria.

A los diez casos de la residencia se suman los 237 casos de contagio notificados. Diez de ellos están en la UCI y hay veinte casos sin vínculo conocido y cuyo origen podría ser el mismo, ha detallado por su parte Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Hasta el momento y teniendo en cuenta que los datos cambian constantemente, del total de contagios, la mayor parte de localizan en Madrid, que tiene 100 casos (23 más que ayer con los casos de la residencia), Cataluña, 24 (6 nuevos casos), Comunidad Valenciana, 19; País Vasco, 17; Castilla-La Mancha, 13; Andalucía, 12; La Rioja, 11; Castilla-León, 11; Cantabria, 10; Canarias, 8; Extremadura, 6; Baleares, 6; Asturias, 5; Navarra, 3; Aragón, 1 y Galicia, 1.

Solo Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no contabilizan ningún caso.

En concreto, Simón ha señalado, que la tasa global es de un caso por cada 250.000 habitantes, y que el 90 % de los positivos son importados o relacionados con casos importados.

Ayer se conoció que entre los afectados hay tres menores y Simón ha dicho hoy que puede que exista además algún adolescente contagiado pero no ha concretado nada más.

Tres fallecidos con coronavirus

El ministro y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha dado condolencias a las familias de los tres fallecidos en España, en Valencia, Vizcaya y Madrid.

La anciana de 99 años, con patologías previas, se le detectó la infección por COVID-19 tras su muerte, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Anoche un hombre de 82 años con enfermedades crónicas falleció en Bizkaia con coronavirus y mientras que el 13 de febrero murió otro de 69 años con neumonía grave por coronavirus tras haber viajado a Nepal.

El ministro, antes de viajar esta tarde a Bruselas donde se reunirá con sus colegas europeos del ramo para abordar la epidemia, mantendrá por videoconferencia un encuentro con las comunidades autónomas.

Simón en la rueda de prensa ha insistido en lanzar un mensaje de tranquilidad a la población y ha reiterado que no es necesario el uso de mascarillas entre la población general.

Preguntado por si hay desabastecimiento de estos productos, así como de geles de manos o de fármacos en general que se fabrican en China, Simón ha indicado que por el momento no lo hay.

Sí que ha reconocido que si en un plazo razonable no se consigue llevar a cabo una compra conjunta a nivel nacional y también europeo podría darse este riesgo.

Diez casos en una residencia de mayores de Madrid

Además de la fallecida de 99 años y de otros ocho ancianos, también está afectada por el coronavirus una auxiliar de enfermería que trabaja en la residencia La Paz, en la que están internados entre 70 y 80 usuarios, con una edad media de 80 años, según detallaron a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña.

Todavía se desconoce el origen del contagio, y por eso se ha dotado a los profesionales que trabajan allí de material de protección de acuerdo a los protocolos sanitarios y se ha reforzado la plantilla en los tres turnos habituales, indicaron las mismas fuentes.

Así mismo, se ha contactado telefónicamente con todos los familiares de los residentes y se les ha recomendado que no acudan al centro salvo que sea imprescindible.

Además, se van a realizar pruebas a todos los residentes y a los trabajadores que cumplan criterios para descartar el contagio, y por precaución, se han suspendido actividades externas, como pueden ser prácticas formativas o el voluntariado.

Estas medidas se circunscriben a esta residencia, según fuentes de la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, que aseguraron a Efe que no tienen constancia de más casos de coronavirus en centros de mayores, aunque se ha reforzado la prevención.

Para ello, la Consejería precisó hoy en un comunicado que se habilitarán zonas de aislamiento o se limitarán los contactos, y se procurará que aquellas personas con síntomas no utilicen las zonas comunes, como puede ser el comedor, así como la contratación de personal de enfermería y de servicios si fuera necesario.

Más de 93.000 contagios en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza hasta el momento 93.090 casos confirmados de coronavirus en el mundo, de los que 2.223 corresponden a las últimas 24 horas.

En China, los casos se elevan a 80.422, de los que 120 son nuevos, mientras que los fallecidos en este país totalizan 2.984 desde el brote de la enfermedad infecciosa respiratoria en diciembre pasado.

Donde se han disparado los nuevos casos de COVID-19 en el últimos día ha sido fuera de China, donde se han confirmado 2.103 casos en una sola jornada.

Con 835 casos, Irán es donde la situación es más alarmante, mientras que Corea del Sur e Italia se mantienen como los otros dos países más afectados, con 516 y 466 nuevos contagiados, respectivamente, en la jornada de ayer.

Irán registra ya más de 100 muertos y más de 3.000 contagiados, mientras que Corea del Sur tiene más de 5.000 contagios y solo 35 muertes.

En Europa, Italia suma más de cien muerto y más de 3.000 personas contagiadas lo que ha obligado a las autoridades locales a decretar el cierre hasta mediados de marzo de todas las escuelas y universidades, al tiempo que en el ámbito económico la situación sigue agravándose por las pérdidas que se están registrando sobre todo en el sector turístico.

contención coronavirus
Aula vacía en la Universidad de La Sapienza de Roma para evitar el contagio por coronavirus. EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

290 millones de escolares sin clases

No solo Italia y China, origen del brote, suspendieron las clases, otros 11 países lo han hecho para frenar la expansión del coronavirus afectando a 290,5 millones de escolares en todo el mundo, una cifra sin precedentes, informó la Unesco.

En las últimas dos semanas, trece países han ordenado el cierre de escuelas y otros nueve han impuesto medidas semejantes a escala local para impedir la expansión del COVID-19, señaló en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Si los nueve países con restricciones locales acaban generalizando a nivel nacional las clausuras de centros educativos, otros 180 millones de niños y jóvenes se quedarían sin acceso a la enseñanza.

Hace solo quince días, China era el único país que había cerrado sus colegios por el coronavirus.

En este país, la tendencia descendente de los casos de nuevos infectados por coronavirus en China se mantiene, mientras que las restricciones que están permitiendo controlar su propagación obstaculizan la vuelta al trabajo, un proceso que Pekín trata de acelerar para minimizar el impacto económico de la epidemia.

No todo son buenas noticias, un hombre de 36 años murió de insuficiencia respiratoria a causa del COVID-19 en Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, cinco días después de haber sido dado de alta de uno de los hospitales construidos para contener el brote, informa hoy el diario South China Morning Post.

Contención al coronavirus

La contención del coronavirus aún es posible para los países que actúen rápidamente “porque no hay una pandemia global, hay brotes que ocurren globalmente”, según el doctor Bruce Aylward, jefe del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó recientemente China para evaluar la respuesta del país al virus.

En una entrevista con The New York Times publicada en las últimas horas, este médico canadiense experto en la lucha contra el ébola y otras emergencias sanitarias mundiales consideró que “el contraataque de China” al coronavirus puede replicarse, “pero requerirá rapidez, dinero, imaginación y coraje político”.