La aplicación de la nueva orden de precios de referencia producirá “desabastecimiento” de medicamentos, pues no instaura “ninguna medida eficaz para comprobar la comercialización efectiva” de los fármacos y su disponibilidad “permanente” en el mercado

  • 6 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE

Así lo afirma hoy el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles(Fefe), que sostiene que en el desabastecimiento influirán también los plazos de aplicación de la orden “insuficientes”, en su opinión, para toda la cadena farmacéutica.

Para evitar esta falta de medicamentos, la patronal propone mantener en límites de rentabilidad los productos de precio bajo y vigilar especialmente la comercialización efectiva.

“No basta que el producto se haya comercializado en una región, o tras comercializarse durante un tiempo desaparezca del mercado, sin que exista una exigencia de responsabilidades ni se atienda a las denuncias de las empresas de distribución y farmacias”, advierte el Observatorio.

Otras consecuencias de la futura aplicación del proyecto serán, según su criterio, la “reducción de la cuota de mercado de los genéricos, la desfinanciación de medicamentos de marca que sufran descensos de precios porcentualmente elevados y el incremento del mercado no financiado”.

“El mercado no financiado y de autocuidado está experimentando un considerable crecimiento -en el mes de marzo creció un 9 %- y este aumento será mucho mayor tras la publicación de la orden de precios de referencia y la previsible desfinanciación de muchos medicamentos de marca”, explica la organización empresarial.

Fefe destaca, además, que el proyecto no contiene memoria económica ni de impacto sobre el sector, siendo éste un requisito “imprescindible” en la elaboración de normas tanto en España como en la Unión Europea y al que obliga expresamente el real decreto.

La nueva norma supondrá una pérdida de ventas para las oficinas de farmacia de 743,07 millones de euros a precio de venta al público, según datos de un estudio realizado por la consultora IMS Health, presentado recientemente.

Los productos más afectados serán los medicamentos de marca y los conjuntos de nueva creación. “La consecuencia inmediata es que este tipo de productos saldrán de la financiación, e incluso algunos notificarán un precio mayor en el mercado libre”, asegura.