La Amapola de California o la Pasiflora podrían ser la alternativa a los psicofármacos en el tratamiento contra la ansiedad y el estrés. Expertos recomiendan los preparados de plantas siempre que se adquieran en farmacias

Plantas antiestrés
  • 26 de septiembre, 2012
  • Madrid/EFE/Verónica López

Listado de las plantas más utilizadas como plantas antiestrés:

  1. Pasiflora:  posee un importante efecto ansiolítico
  2. Amapola de California
  3. la lavanda 
  4. la magnolia

También han demostrado su eficacia contra este trastorno por sus propiedades analgésicas.

Según diversos estudios presentados en unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFTI) en colaboración con el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), en Palma de Mallorca, los preparados farmacéuticos de plantas medicinales pueden ayudar a combatir la ansiedad y el estrés de forma sana sin los efectos secundarios de los psicofármacos.

Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de la INFITO, explica que estas plantas no producen dependencia como sí lo hacen las benzodiacepinas y otros tratamientos farmacológicos utilizados para paliar la ansiedad, un problema que según el servicio de atención psicológica de Sanitas Responde padecen un 30% de sus clientes.

Las benzodiacepinas están relacionadas con efectos secundarios que pueden implicar accidentes de tráfico además de otros que se experimentan al intentar abandonarlas como insomnio, espasmos musculares y tensión, entre otros, según una investigación del British Clinical Journal of Pharmacology.

Efectos negativos de los fármacos usados para tratar la ansiedad

Otro estudio publicado en el Medical Science Monitor revela que los fármacos usados para tratar la ansiedad tienen efectos negativos como adicción, depresión, suicidio, convulsiones, disfunción sexual y cefaleas u otros, por lo que recomienda el uso de plantas y nutrientes que pueden estimular la síntesis de los neurotransmisores y afectar de manera más natural la química cerebral e incluso ajustarla.

Desde el Centro de Investigación sobre Fitoterapia recomiendan el uso de estas plantas a través de preparados farmacológicos, de dispensación farmacéutica para tener todas las garantías de eficacia y seguridad.