El Abecedario de la Nutrición aterriza en Ciudad Real, provincia manchega en la que su gastronomía ofrece diferentes recetas, tanto históricas como sostenibles para el medio ambiente. La influencia de Andalucía y Extremadura se deja notar en algunos de sus platos

La gastronomía en Ciudad Real
Pisto manchego hecho en el microondas/EFE/Nestlé Cocina

El Abecedario de la Nutrición recorre la gastronomía propia de toda Castilla La Mancha a través de las recetas típicas de Ciudad Real.

Al igual que ocurre en otras provincias, los platos tradicionales de Ciudad Real se ven influidos por los territorios más cercanos.

Un “claro” ejemplo de este influjo son las berenjenas de Almagro. Un recuerdo de la cultura andalusí, llegado de Siria, recalca Laura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé.

En palabras de la nutricionista, más allá del sabor y de ser un producto autóctono, es la manera en que estas berenjenas se recolectan, cuando todavía son pequeñas y tiernas; están encurtidas en un aliño de comino, pimentón dulce, vinagre, sal y aceite, lo que permite almacenar este alimentos durante largos periodos de tiempo.

Una dependiente muestra una berenjena encurtida en Almagro (C

Los encurtidos tienen muchos beneficios, por ejemplo, mejoran la flora intestinal del sistema digestivo y, como consecuencia, el sistema inmunológico. Son poco calóricos, pueden reducir bacterias patógenas y son ricos en vitamina C“, enumera.

Sin embargo, no están indicados para aquellas personas que tengan la presión alta ya que son altos en sal.

Como curiosidad, la experta recuerda que el encurtido consiguió frenar el escorbuto (enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C) de las grandes travesías en barco.

Más verduras

Laura González defiende que siempre es un buen momento para tomar más vegetales.

Por ello, ofrece recetas tradicionales de la zona para tomar más cantidad de estos alimentos a la dieta.

Como el pisto manchego, a base de tomate, cebolla, calabacín, berenjena y pimientos. Un plato, prosigue, que puede hacerse hasta en el microondas.

Esta es la receta tradicional, pero también podréis ver la tosta de pan con pisto y bacalao con alioli, entre otras. Para darle un giro a vuestro pisto“, propone.

Otra opción autóctona es el asadillo manchego o pimientos asados con sofrito de cebolla, tomate y ajo.

Un plato más refrescante es el mojete manchego, una receta también basada en vegetales: tomate, cebolla y aceitunas aliñadas con aceite, ajo, comino y sal.

Se puede mejorar el aporte proteico añadiéndole un huevo duro, que es muy común en esta receta“, señala..

La gastronomía del aprovechamiento

En muchos de los itinerarios gastronómicos, el aprovechamiento de los alimentos resulta clave.

En este aspecto y de origen pastoril, aparecen las migas manchegas o las sopas vueltas a las que “no hay más que añadirles unas uvas” para hacerlas al estilo manchego.

En muchas casas sobra pan del día anterior y cometen el gran error de tirarlo. Es una pena tirar la comida porque no debemos tratar a la comida como algo ilimitado y sin valor. Hay muchas personas que pasan necesidades, la comida cuesta dinero y detrás de cada alimento hay un esfuerzo de cultivo, de producción“, denuncia la nutricionista.

pan, sostenible, encurtido, aprovechamiento, manchego, Ciudad Real, Castilla La Mancha, nutrición, migas, plato, alimentos
Plato de migas manchegas/EFE/ Mariano Cieza Moreno

Por ello, González anima adoptar un comportamiento más sostenible con el medio ambiente practicando el aprovechamiento de la comida con recetas de este estilo.

Además de las migas, otra receta de origen pastoril son las gachas manchegas, preparadas con harina de almortas, ajos, pimentón y panceta de cerdo.

Al final, lo que se consigue es una especie de puré muy sabroso y de color intenso con el que se acompaña a una buena carne“, detalla.

Cerdo y otros tipos de carnes

El cerdo está en todas partes y con él se cocina el tradicional duelos y quebrantos, que es un revuelto con chorizo, panceta y huevos.

Aunque lo normal es que estos platos sean muy calóricos, González comenta que siempre hay alguna excepción con otro tipo de carne.

Por ejemplo, el tojunto, un guiso con ternera y patata, aromatizado con laurel, azafrán y pimienta. Otras veces lleva pollo o conejo.

También existen guisos con cordero y verduritas, como la caldereta de cordero.

En Ciudad Real es frecuente la carne de caza, como la perdiz, con la que se puede preparar unos rollitos de col y perdiz o una empanada de perdiz escabechada.

Al ser una provincia de interior, la experta recalca que el pescado no es lo más común, pero, en estos casos, el bacalao en salazón suele ser el recurso más utilizado.

“Os voy a hablar del tiznao, un guiso con bacalao, verduritas y acompañado con patatas. Es típico de Ciudad Real ya que, en su preparación, combina horno en cazuela de barro. Es una receta pensada para el invierno“.

Producto de origen

manchego, queso, castilla la mancha, oveja
Detalle de un queso manchego/EFE/MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA

El queso manchego es otro producto de origen que Laura González califica de “extraordinario”.

Está elaborado con leche de oveja manchega y se pueden preparar unas recetas exquisitas. Como la crema de patatas con queso manchego y beicon, o una quiché de setas y queso manchego“, puntualiza.

El momento de los dulces

También en el terreno de los dulces se puede adoptar la técnica del aprovechamiento.

Por ejemplo, preparando pan de calatrava, hecho con el pan del día anterior al que se le añade leche, huevo, canela y se hornea al baño maría.

También tenemos el bizcocho tradicional de Ciudad Real, que es la torta de Alcázar, cubierta por un jarabe de azúcar, que hace una especie de costra y se sirve en un papel. Además, están las tortillas de rodilla, las flores, las medias lunas…no acabaríamos nunca con las listas”, concluye Laura González.

Castellón, benicarló, gastronomía, abecedario de la nutrición, nutrición, alimentos, tradicionales, recetas, cesta, alcachofa
La gastronomía de Castellón
Girona, cantabria, recetas, gastronomía, abecedario, nutrición, alimentos, tradicional, platos, anchoas, hojaldre, verduras
La gastronomía en Cantabria
Cádiz, gastronomía, gaditana, abecedario de la nutrición, alimentación, recetas, platos, pescaito frito, pescado, rebozado, andalucía
La gastronomía de Cádiz