El Gobierno ha insistido este miércoles en que los criterios para contabilizar la cifra de fallecidos por COVID-19 es “transparente” al seguir las directrices de los organismos internacionales y ante las críticas de los grupos parlamentarios de PP y Vox que denuncian que España sea el país con mayor número de muertes por millón de habitantes.

El Gobierno insiste en la transparencia en la cifra de fallecidos ante las críticas de la oposición
Los diputados guardan un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, antes de la primera sesión de control al Gobierno desde que se declaró el estado de alarma. EFE/Ballesteros POOL

Así se ha reflejado en la primera sesión de control al Gobierno desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo que ha arrancado con un minuto de silencio por los fallecidos por la COVID-19 en el Congreso de los Diputados.

El líder del PP, Pablo Casado, ha reprobado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se “ponga la corbata negra” por las víctimas y ha criticado la gestión del Ejecutivo en esta crisis sanitaria al insistir en la cifra de fallecidos, en el número de sanitarios contagiados y por la incapacidad de hacer test masivos de diagnóstico de la enfermedad.

Sánchez ha replicado que siente todos los fallecidos “como propios” y se ha comprometido a que tendrán su “merecido reconocimiento” cuando se logre la “victoria total” contra la pandemia del coronavirus, además de recalcar que las medidas están dando frutos al bajar el porcentaje diario de contagios del 35% al 3% y asegurar que se está incrementando el número de test a más de 20.000 diarios.

Además, Casado ha puesto en duda que el presidente del Gobierno quiera pactar con los partidos de la oposición la reconstrucción de España tras el coronavirus y le ha instado a que si realmente desea acordar lo haga en el Parlamento “con luz y taquígrafos” y ante la ronda de contactos que se inicia mañana en la sede del Ejecutivo para alcanzar unos nuevos “pactos de la Moncloa”.

Sánchez le ha respondido reclamando una “nueva forma de hacer política” porque la envergadura de la crisis económica y social será tal que hace falta “el concurso de todos” y ha vuelto a apelar “de corazón” a la unidad de los partidos.

España sigue los criterios internacionales

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado que desde el Gobierno se hace un “esfuerzo de transparencia” en la comunicación de los datos de fallecidos y ha asegurado que sigue los criterios de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, que fija contabilizar a los fallecidos con prueba de confirmación y en las 24 horas siguientes.

Además, el ministro ha dicho que la tasa de letalidad en España por COVID-19 se sitúa en el 10,46%, por debajo de Italia, Bélgica o Reino Unidos que superan el 12% o de Francia que alcanza el 15%.

Respondía así a la diputada del PP Cuca Gamarra quien ha cuestionado si el Gobierno está protegiendo a la sociedad española y les ha conminado a pedir perdón.

gobierno cifra fallecidos
La portavoz del grupo popular Cayetana Álvarez de Toledo muestra un gráfico de muertes en la sesión de control al Gobierno.

Y también al diputado de VOX Juan Luis Steegmann quien ha criticado que en ese cómputo de fallecidos no incluyan las muertes no confirmadas por test, ni a los ancianos de las residencias, ni a los cadáveres sin autopsia, ni a las víctimas colaterales que no acudieron a los hospitales por miedo al contagio.

Por su parte, el diputado de Ciudadanos Edmundo Bal ha lamentado también que el Ejecutivo vaya “improvisando” y creando “inseguridad, miedo y alarma dentro del estado de alarma”, mientras que Illa les tendía una vez más la mano para trabajar juntos en “doblegar la curva” de contagios por coronavirus.

En esta sesión de control al Gobierno, la portavoz del grupo popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha hecho “en nombre de la nación”, un “encargo” al Gobierno: “Averiguar” por qué España es el primer país en el número de muertos por coronavirus, por millón de habitantes.

En su respuesta, la ministra de Hacienda ha insistido en “tender la mano” al PP “pese a usted” para llegar a un consenso en la reconstrucción económica y social del país y le ha preguntado que si con sus insinuaciones estaba cuestionando los datos de fallecimientos que las comunidades autónomas ofrecen cada día al Ministerio de Sanidad.