La tolerancia a la frustración, el control de impulsos o la regulación emocional son destrezas que si se trabajan desde la infancia suponen grandes beneficios en la etapa adulta. El videojuego “Gomins puzzle” desarrollado por el Centro de Psicología Álava Reyes y la Universidad Autónoma de Madrid tiene este objetivo

Otras noticias

Gomin, un personaje capaz de medir la inteligencia emocional de tu hijo
Gomins Puzzle. Fotografía facilitada por Álava Reyes.
  • 25 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ

El pequeño Gomin es un personaje que se ha perdido en el espacio y para ayudarle a regresar a casa, tu hijo tendrá que enfrentarse a muchas emociones nuevas.

Si el niño flojea en alguna de las áreas, será el padre quien tendrá que sentarse con él para ayudarle a desarrollar esa inteligencia emocional mediante una serie de misiones que el juego propone resolver progresivamente en 21 días.

El psicólogo y director de I+D del Grupo Álava Reyes, Daniel Peña, explica a EFEsalud que esta aplicación es capaz de medir aquellas áreas de la inteligencia emocional que son claves tanto para su desarrollo posterior como para su funcionamiento en el cole y en otros ámbitos sociales.

Asimismo, “hemos detectado que además de estimar la inteligencia emocional del niño también predice el desarrollo de cierto tipo de trastornos psicológicos”, apostilla Peña.

El origen de Gomins

La idea de crear esta aplicación surgió tras observar que en las consultas de Álava Reyes había una gran sensibilidad en los padres respecto a estos temas.

“La gente busca información y compran libros sobre inteligencia emocional pero acaban siendo demasiado generalistas y no saben que hacer con sus hijos porque resulta muy complicado llevarlo al terreno de lo aplicable”.

En definitiva, Gomins es un elemento intermedio entre lo que puede aportar un libro y lo que puede determinar un psicólogo.

Gomins ha sido creado por el Centro de Psicología Álava Reyes en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y está dirigido a niños de 4 a 12 años, y se puede jugar desde todos los dispositivos.

El videojuego en profundidad

Mientras los niños se divierten, Gomins va evaluando aspectos relacionados con su inteligencia emocional y social.

Gomins Labyrinth, uno de los juegos de Gomins. Facilitada por Álava Reyes.
Juego “Gomins Labyrinth”. Facilitada por Álava Reyes.

Según detalla Peña, los niños van recorriendo diversas pruebas a través de los tres planetas que plantea el juego; “un tercio de éstas son tareas de evaluación”.

Estos son algunos de los juegos con los que pueden disfrutar los niños:

  • Gomins Labyrinth: Encuentra la salida del laberinto.
  • Lluvia de monedas: Consigue estrellas atrapando el mayor número de monedas.
  • Gomins Crash: Junta caramelos de colores.
  • Gomins Bubble: Una aventura de precisión y destreza.
  • Gomins Treasure: Encuentra tesoros ocultos.
  • Descubre al Aydrin diferente: Encuentra cuál es el marciano que no encaja en el grupo.

Además, el niño también puede cuidar a su Gomin: darle de comer, bañarle y jugar con él para que sea feliz. “Más que fomentar hábitos de vida saludable -que también lo hace- la idea es que el niño cree un vínculo emocional con el muñequito”, apunta el especialista.

La función de los padres respecto a Gomins

Los padres pueden adquirir el videojuego “por menos de lo que cuesta un paquete de tabaco” y con él pueden visualizar y hacer un seguimiento rápido y eficaz de los resultados que tienen sus hijos en las diferentes competencias sin que se sienta observado.

El padre puede:

  • Limitar el tiempo al que el niño va a dedicar al juego cada día: “Cuando se agota, el Gomin duerme hasta el día siguiente”.
  • Consumir los datos ya procesados e interpretados que se generan en el juego.

Cada vez que el niño juega, se van actualizando los datos y se traza una gráfica que muestra el histórico de evolución de cada una de las áreas.

Ejemplo de la gráfica de los hijos a la que pueden acceder los padres. Facilitada por el Grupo Álava Reyes.
Ejemplo de la gráfica de los hijos a la que pueden acceder los padres. Facilitada por el Grupo Álava Reyes.

En el caso de que el nivel en alguna de las competencias sea más bajo de lo previsto se pueden iniciar las misiones.

“Son jueguecitos que el padre o la madre tienen que hacer con el niño como, por ejemplo, recetas o trabajos manuales”, explica.

Al final consiste en que el niño juegue y el padre detecte si hay alguna necesidad: “ese tiempo que pase con el hijo tiene que ser divertido y de calidad”, subraya.

Estas misiones además contienen divertidos cuentos para enseñar a los hijos; entre otras competencias, la importacia de ser paciente o la de relacionarse con los demás con una actitud positiva.

Ahora el objetivo del grupo Álava Reyes es llevar a Gomins también a las aulas para que al menos una o dos veces al año los niños jueguen y así tanto los profesores como los orientadores descubran más sobre sus alumnos.

Capital emocional, el nuevo proyecto del Grupo Álava Reyes

Tras comprobar la gran satisfacción que ha generado Gomins, Álava Reyes ahora ha decidido dar un paso más: desarrollar una aplicación que evalúe los factores personales de los trabajadores en su ámbito laboral e introduzca características positivas de la inteligencia emocional

Según Daniel Peña la pregunta es: “¿Cuáles son los elementos que forman parte de tu capital? ¿Cuáles te están quitando riqueza?”

Una vez se haga “la radiografía de la empresa hay que detectar cuáles son las palancas que se deben activar para sugerir acciones a nivel estratégico”.