Las personas sometidas a este procedimiento que limpia la sangre y elimina los desechos que se acumulan cuando los riñones no funcionan adecuadamente necesitan llevar una dieta especial para obtener mejores resultados y ganar en calidad de vida.

Hemodiálisis: dieta, cuidados y estilo de vida
  • 10 de marzo, 2015
  • Laura Muñoz - Grupo Hospitalario Quirón

Como paciente renal, es muy importante que lleves una alimentación equilibrada porque mejorará tu calidad de vida, permitirá un mejor resultado de la hemodiálisis y, en caso de ser candidato a un trasplante, ayudará a tu organismo a estar preparado.

¡Ojo con el potasio!

El potasio es un mineral necesario para el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular. Al no ser eliminado por el riñón, en los pacientes con insuficiencia renal se acumula en la sangre y puede provocar alteraciones cardiacas importantes. Por ello, es básico evitar los ayunos prolongados que favorecen el aumento de potasio en sangre.

Guía de alimentos con potasio para pacientes en hemodiálisis

Consejos para reducir el potasio de frutas y verduras:

  1. Quita la piel y corta las piezas en rodajas.
  2. Ponlas en remojo al menos durante doce horas.
  3. Cambia el agua y enjuágalas varias veces.
  4. Cocina con abundante agua. Deja hervir entre 10 y 12 minutos, cambia el agua y vuelve a cocer nuevamente.
  5. No utilices el agua de remojo ni de hervir para pre¬parar los alimentos.
  6. En caso de legumbres, somételas a triple cocción.

Mucho cuidado con el agua

Una de las funciones del riñón es eliminar los líquidos del cuerpo y, al no funcionar este, entre una diálisis y la siguiente se acumulan en el organismo, lo que provoca un incremento rápido de peso, hinchazón en las extremidades y aumento de la tensión arterial.

Consejos para controlar la ingesta de líquidos:

  1. Usa una balanza de baño para pesarte a diario (siempre la misma).
  2. Mide el líquido que debes tomar al día (500 cc + diuresis), llena una botella de agua con esa cantidad y utiliza siempre la misma.
  3. Chupa cubitos de hielo, bebe agua fría y en vaso pequeño.
  4. Elimina el agua de las verduras salteándolas después de hervirlas.
  5. Las patatas fritas tienen menos agua que las cocidas.
  6. El pan tostado contiene menos cantidad de agua que el pan fresco.
  7. Utiliza rodajas de limón para estimular la salivación y humedecer la boca.
  8. Mastica chicle sin azúcar, aun en el caso de que no sufras diabetes, para estimular la saliva.
  9. Toma té frío y limonada en lugar de refrescos, que por su composición contribuyen a aumentar la sed.
  10. Mantente lo más activo posible para no sentir la necesidad de beber.

Menú

Los hidratos de carbono han ser la base de tu alimentación, salvo si padeces diabetes, y debes combinarlos a diario con carne (preferiblemente pavo y pollo) o pescado fresco. Es importante también que reduzcas el consumo de sal para evitar posibles complicaciones derivas de la subida de la presión arterial: comienza a usar sustitutivos de sabor como hierbas aromáticas o ajo.

Menú para pacientes en hemodiálisis

Estilo de vida

Comenzar un tratamiento de hemodiálisis provoca muchos cambios en la forma de vida de los pacientes. Nuestras recomendaciones son:

  • Haz ejercicio físico moderado con frecuencia y acorde a tu edad: camina, nada, monta en bicicleta…
  • Suprime el consumo de tabaco.
  • Descansa. Algunas indicaciones al respecto:

– Acuéstate en el momento adecuado y respeta los hábitos horarios
– Cena de forma ligera y equilibrada
– No hagas ejercicio intenso antes de acostarte
– Duerme en una habitación ventilada y a temperatura constante
– Utiliza una almohada blanda

  • En la medida de lo posible, sigue con su actividad laboral.
  • No te aísles: tu entorno tiene que conocer tu enfermedad. Mantén tus relaciones sociales.
  • Presta atención a tu higiene bucal. Es importante insistir en ella para prevenir la halitosis (mal aliento) que, a veces, pre¬sentan los pacientes con insuficiencia renal. Hay que lavarse los dientes después de cada comida con un cepillo suave para impedir el sangrado de las encías y utilizar después un colutorio.
  • Utiliza jabones neutros, seca bien la piel e hidrátala con crema para evitar los picores. No uses perfumes que la resequen.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Grupo Hospitalario QuirónEsta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de Sandra Sáiz, responsable de enfermería de Hospital Quirón Tenerife.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo QUIRÓN de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de QUIRÓN. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓN se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.