El ictus afecta a 120.000 familias y provoca la muerte de 40.000 personas cada año en España, pero es una enfermedad prevenible en la mayoría de los casos y muchas de las secuelas que deja pueden revertirse con terapia intensiva. Estos son algunos de los datos que ofrece el Centro Europeo de Neurociencias en el marco del Día Mundial del Ictus, 29 de octubre. Ante esta conmemoración, la Fundación Freno al Ictus y la Fundación Alberto Contador invitan a “pedalear” contra esta dolencia
Ictus, una enfermedad prevenible en más del 80 % de los casos
Cada 6 minutos se produce un ictus en España, una enfermedad que constituye, además la primera causa de muerte en la mujer en nuestro país y la primera causa de discapacidad a nivel mundial, según datos del Centro Europeo de Neurociencias (CEN).
La buena noticia es que se trata de una enfermedad altamente prevenible y tratable: más del 80 % de los ictus se pueden prevenir con la modificación de nuestros hábitos de vida ligados a la promoción personal de la salud.
El tiempo de reacción también es fundamental para la correcta evolución y tratamiento de las secuelas que provoca. Secuelas que, en muchos casos, impiden a las personas afectadas por un daño cerebral llevar una vida autónoma.

Sin embargo, y tal y como señalan desde el Centro Europeo de Neurociencias, con terapia intensiva muchas de esas secuelas pueden revertirse en tan solo algunas semanas de trabajo.
El objetivo es ayudar a las personas a recuperarse de los daños cerebrales que les pueden impedir andar, hablar, comer o conducir, por ejemplo.
“La terapia intensiva no es aún una práctica muy conocida ni común en la neurorrehabilitación e implica ciertos gastos que muchas entidades no pueden asumir, pero es importante saber que ahí se encuentra una solución”, apunta José López Sánchez, cofundador y director técnico de CEN.
‘Pedaleando contra el ictus’
También en el marco de este Día Mundial, la Fundación Freno al Ictus y la Fundación Alberto Contador invitan a pedalear contra esta enfermedad.
Una iniciativa que comenzó el pasado del 22 de octubre y se prolonga hasta el 31 de este mes en la segunda edición ‘Pedalea Contra el Ictus‘, una marcha social, familiar y deportiva.
El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar la situación del ictus en España, visibilizándolo entre la población y mediante la captación de fondos para ser destinados a proyectos sociales que favorezcan y mejoren la inclusión social de los afectados.

Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, resalta que “uno de los mayores problemas que tiene el ictus es su poca visibilidad y gran desconocimiento”.
“Con esta iniciativa llevamos la enfermedad a la calle, para informar de la importancia de identificarla a tiempo”, añade Agredano.
El ciclista Alberto Contador, que superó un ictus, señala: “Cada día hay una mayor conciencia social gracias al trabajo de muchas instituciones, profesionales y colectivos. El objetivo es darla a conocer, generar hábitos saludables para evitarla, investigar su impacto y combatir sus secuelas si se produce”.
“Sigue quedando mucho por hacer, pero se han dado pasos importantes a todos los niveles en los últimos años”, concluye Contador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.