El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confiado en que los 15 días de aplicación del estado de alarma en la capital de Madrid y en otros ocho municipios, con medidas restrictivas como el confinamiento perimetral, sean suficientes para estabilizar la situación. Ante el pleno del Congreso ha insistido en que la curva de contagios solo se doblega con incidencias de menos de 100 casos

Illa ha comparecido ante el pleno del Congreso para informar del Decreto por el que se declara el estado de alarma en nueve municipios de la Comunidad de Madrid, para tratar de frenar la expansión del coronavirus, una medida que este viernes cumple una semana.
“La duración del estado de alarma es 15 días, que sumados a los días previos en los que la orden de la Comunidad de Madrid estuvo en vigor, totalizan 23 días con medidas restrictivas. Confiamos que suficientes para estabilizar la situación”, ha dicho Illa.
Los datos del Ministerio de Sanidad reflejan que la incidencia acumulada en Madrid es de 465 casos por 100.000 habitantes mientras que la media nacional se sitúa en los 265 casos.
Salvador Illa ha advertido de que solo se podrá doblegar la curva si se logran incidencias alrededor o por debajo de los 100 casos por 100.000 habitantes.
Además, la tasa de ocupación de camas hospitalarias en Madrid, según ha dicho Illa, roza el 20 %, tiene una ocupación de UCI cercana al 20 % y una positividad de PCR del 20 %, con lo que se sobrepasan los tres parámetros que establece el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud para aplicar el confinamiento perimetral de municipios de más de 100.000 habitantes.
El ministro ha reconocido que la situación es muy preocupante, muy inestable y muy frágil y ha advertido de que no se puede bajar la guardia.
“No podemos normalizar las cifras de incidencia que están muy por encima de las que se consideran en Europa como seguras”, que “deberían ser la excepción”, ha dicho Illa.
Y ha apelado a trabajar juntos en la lucha contra la pandemia porque “no es tiempo de provocaciones, ni divisiones, ni en distraerse en disputas o discusiones estériles. Es tiempo de seguir arrimando el hombro”.
En su intervención, Illa ha pedido actuar en clave sanitaria y hacerlo “antes de forma preventiva” pero también de “manera contundente como hacen los países del entorno”.
El titular de Sanidad ha exigido a los partidos políticos actuar con responsabilidad, individual y colectiva, con contundencia y con todos los recursos el sistema público de salud.
PP pide levantar el estado de alarma en Madrid por “abusivo”
En esta sesión informativa sin votación, ya que el Congreso sólo debe pronunciarse en el caso de una eventual prórroga de los 15 días, el PP y Vox han pedido, entre duros reproches, su dimisión y que levante el estado de alarma.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en su intervención en el Pleno del Congreso ha exigido que el Gobierno levante “inmediatamente” el estado de alarma en Madrid por tratarse de una medida “arbitraria, autoritaria y abusiva” adoptada utilizando la salud ciudadana como “coartada”.
Gamarra ha arremetido con dureza contra la “nefasta” gestión del Ejecutivo, en la primera y en la segunda ola de la pandemia y le ha acusado de actuar “rabiosos” por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que no avaló las medidas de confinamiento en esta Comunidad y al titular de Sanidad de tomar decisiones sin base científica y con datos “falsos”.

Desde Vox, el portavoz de Sanidad, José Luis Steegman, ha cargado contra la gestión de la pandemia que ha hecho el Gobierno al asegurar que “se necesitan medidas del siglo XXI y no del siglo XVI” contra el covid, y ha pedido a Salvador Illa que se marche e invite a toda la bancada azul a hacer lo mismo.
El diputado de Unidas Podemos Rafael Mayoral ha propuesto en este pleno del Congreso trabajar contra la precariedad de los profesionales de la sanidad y reconocerles su esfuerzo en la lucha contra la pandemia con puntos extraordinarios en las oposiciones para quienes ayudado a combatirla.
El portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal, ha exigido al Gobierno que deje de utilizar Madrid “como arma política” porque eso “no salva vidas” y ha pedido consensuar las medidas necesarias para frenar el virus y salvar la economía, y para eso “hay que llegar a Navidad con el semáforo en verde”.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado este jueves que “hay base en la legislación actual”, en concreto en la norma de medidas especiales en materia de salud, de 1986, para proceder a los confinamientos de la población, y así, dejar la declaración del estado de alarma como último recurso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.