Debate estado de alarma: Autorizados seis meses de prórroga, Sánchez comparecerá cada dos

Debate estado de alarma: Autorizados seis meses de prórroga, Sánchez comparecerá cada dos

El Congreso de los Diputados ha autorizado este jueves la prórroga del estado de alarma declarado para atajar la pandemia durante seis meses, hasta el 9 de mayo de 2021. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante el pleno cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus mientras dure el vigente estado de alarma.

  • 29 de octubre, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN NACIONAL
  • Fuente:
Illa confía en que sea suficiente con 15 días de estado de alarma en Madrid

Illa confía en que sea suficiente con 15 días de estado de alarma en Madrid

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confiado en que los 15 días de aplicación del estado de alarma en la capital de Madrid y en otros ocho municipios, con medidas restrictivas como el confinamiento perimetral, sean suficientes para estabilizar la situación. Ante el pleno del Congreso ha insistido en que la curva de contagios solo se doblega con incidencias de menos de 100 casos

Illa asegura que la situación actual de la pandemia es distinta a la de marzo

Illa asegura que la situación actual de la pandemia es distinta a la de marzo

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que la evolución actual de la pandemia en España tras cuarenta días del fin de estado de alarma, con 412 brotes activos, “es distinta a la que existía en los meses de marzo y abril” cuando fue necesario el confinamiento nacional debido al desbordamiento de los hospitales por los casos de coronavirus

Pedro Sánchez: el Gobierno mantiene la serenidad ante los rebrotes

Pedro Sánchez: el Gobierno mantiene la serenidad ante los rebrotes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo “mantiene la serenidad ante los rebrotes” y ha pedido responsabilidad individual a los ciudadanos frente al coronavirus

  • 29 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
La pandemia conciencia a los políticos para fortalecer y potenciar la sanidad pública

La pandemia conciencia a los políticos para fortalecer y potenciar la sanidad pública

Reforzar la sanidad. Esta parece una de las lecciones aprendidas por los políticos después del enorme castigo que la pandemia COVID-19 asestó al sistema sanitario en marzo, abril y parte de mayo, especialmente. Saturación, colapso en algunos lugares y esfuerzo titánico de los profesionales sobre todo en los hospitales. Un drama con muchas muertes, una asistencia al límite y por encima de él. y una pesadilla que los rebrotes de julio amenazan con revivir. Tal vez por ello, el dictamen de sanidad y salud pública de la Comisión de Reconstrucción en el Congreso de los Diputados ha logrado una mayoría muy amplia

  • 27 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
  • Fuente:
La oposición recrimina a Illa enterarse por los medios de la gestión del coronavirus

La oposición recrimina a Illa enterarse por los medios de la gestión del coronavirus

Los grupos parlamentarios de la oposición han elevado este jueves las críticas al ministro de Sanidad, Salvador Illa, por no adelantarles información sobre la gestión de la crisis del coronavirus y de enterarse por los medios de comunicación de cada paso que dan. También han destacado las incertidumbres que genera del plan de desescalada y el papel de las comunidades autónomas en esta etapa hacia la “nueva normalidad”.

Sanidad multiplicará las pruebas diagnósticas de coronavirus hasta las 50.000 diarias

Sanidad multiplicará las pruebas diagnósticas de coronavirus hasta las 50.000 diarias

El Ministerio de Sanidad tiene previsto mutiplicar en la población el número de pruebas diagnósticas de coronavirus, las denominadas PCR, de las 15.000-20.000 diarias que se hacen ahora hasta las 50.000. En la Comisión de Sanidad del Congreso, el ministro Salvador Illa ha advertido a la ciudadanía respecto a la relajación de las medidas de confinamiento: “Todavía estamos en la fase dura”.

El PP se opone en el Senado a equiparar cigarrillos electrónicos y tabaco

El PP se opone en el Senado a equiparar cigarrillos electrónicos y tabaco

El PP anuncia en el Senado que no apoyará las propuestas de varios grupos de la oposición dirigidas a equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos a la del tabaco, que habían registrado como enmiendas al Proyecto de Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

  • 19 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE
Sanidad estudia regular a medio plazo las terapias naturales si hay consenso

Sanidad estudia regular a medio plazo las terapias naturales si hay consenso

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, asegura que se están estudiando informes de expertos sobre las terapias naturales (acupuntura, osteopatía, homeopatía, naturopatía, etc.) y buscando el máximo consenso que permita plantear su regulación a medio plazo

  • 25 de septiembre, 2013
  • MADRID/EFE
Sanidad prepara una ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores

Sanidad prepara una ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anuncia que su departamento trabaja en un proyecto de ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores que, entre otros aspectos, suprimirá la publicidad de las bebidas alcohólicas dirigidas de forma directa o indirecta a este colectivo

  • 9 de abril, 2013
  • MADRID/EFE