Un hombre de 51 años con insuficiencia cardiaca muy grave y que no era apto para un trasplante ha sido sometido, en el Hospital La Fe de Valencia, a una intervención para implantarle un corazón mecánico, una técnica que podría ser en el futuro una alternativa al trasplante ante el descenso de donantes de corazón.

Implantan un corazón mecánico que podría ser la alternativa al trasplante
El catedrático de Medicina de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Luis Masana, que junto a científicos españoles, ha puesto a punto una técnica que analiza, por resonancia magnética nuclear, todas las partículas de la sangre que contienen colesterol, triglicéridos y distintos lípidos, durante el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), que se celebra en Logroño. EFE/Abel Alonso
  • 4 de abril, 2014
  • VALENCIA/EFE

Vicente Sorribes

Comerciante de Artana (Castellón), fue sometido el pasado 5 de marzo a esta intervención en el en el Hospital La Fe de Valencia, que se ha convertido en el primer centro público de España que implanta este modelo de dispositivo de asistencia ventricular (HerartWare), el más avanzado que existe en la actualidad.

El equipo del área de enfermedades cardiovasculares del hospital han informado hoy de los detalles de esta intervención, así como del seguimiento que se está llevando a cabo con el paciente, que también ha atendido a los medios de comunicación. 

“Cuando llegué al hospital mi estado era muy malo, me encontraba en el corredor de la muerte sin ninguna posibilidad de indulto y el futuro era corto”, ha asegurado Sorribes, quien ha agregado que la implantación del dispositivo fue la “alegría más grande” porque supuso “tener un presente y la posibilidad de un futuro bastante bueno“.

Al paciente se le implantó en la parte inferior izquierda del corazón, y conectado a la aorta, un pequeño aparato con un tubo que lleva una bomba centrífuga. La bomba funciona mediante un cable que sale por el abdomen hasta un pequeño ordenador que el paciente lleva siempre con él y funciona con baterías recargables.

Tanto la madre como el hermano de Vicente Sorribes, que ha recibido hoy el alta hospitalaria, se han mostrado satisfechos con el resultado de la intervención, ya que desde hace un año “no se podía mover” cuando hasta entonces “hacía una vida normal”.

El director del área clínica de enfermedades cardiovasculares de La Fe, José A. Montero, ha explicado que en este paciente, afectado por una miocardiopatía hipertrófica, era “impensable” un trasplante de corazón y la única opción era implantarle el sistema mecánico “o se moría”.

Montero ha destacado que ante el descenso de donantes de corazón esta técnica puede ser “el futuro”, no solo para sustituir a un trasplante, sino también para que el paciente que está en una situación inestable pueda esperar a que le llegue un órgano de un donante.

Esta intervención, que tiene un coste de entre 80.000 y 90.000 euros y a partir de ahora se incorpora en la cartera de servicios de La Fe, podría beneficiar a unos 10 pacientes de la Comunidad Valenciana al año, según ha indicado el director médico de La Fe, Javier Palau.

La implantación de esta técnica y el postoperatorio posterior, según Montero, tienen un coste menor que si se tratara de un trasplante de corazón, ya que no presenta los problemas de rechazo que podría tener un órgano y solo tiene que tratarse la anticoagulación para no tener complicaciones tromboembólicas ni hemorrágicas.

Los responsables del hospital se han puesto en contacto con la compañía eléctrica que abastece a la vivienda de Vicente Sorribes para asegurar el suministro, ya que cuando está en casa necesita conectar el aparato a la electricidad para poder recargarlo.