Canarias, Extremadura y Galicia son las comunidades autónomas que están presentando ligeras subidas de la incidencia acumulada que, en la media de España, sigue en fase de descenso, casi 20 puntos desde el pasado viernes. A nivel mundial se han superado los 6 millones de muertes por covid.

Ligera subida en algunas comunidades autónomas, la incidencia media sigue a la baja
Colas de ciudadanos para vacunarse en Valencia. el pasado mes de diciembre. EFE/Juan Carlos Cárdenas

La incidencia acumulada media en España baja hasta los 443 casos por 100.000 habitantes con la excepción de las comunidades autónomas de Canarias, que alcanza los 893 casos (868 el viernes); Galicia 754 frente a los 722 de hace tres días y Extremadura 619 frente a los 572 del último informe epidemiológico que se puede atribuir a las fiestas de Carnaval.

España se encuentra en riesgo alto de transmisión tras salir, el pasado miércoles, del riesgo extremo y no se situará en riesgo medio hasta que no baje de 300 casos por 100.000.

Todavía están en riesgo extremo pero en descenso Murcia (618); Cataluña (600), La Rioja (542) y Aragón (508), aunque esta región no ha actualizado sus datos por festivo.

Sin embargo la incidencia media a 7 días, desde el viernes pasado a subir 3 puntos, de 196 a 199.

Por tramos de edad, la incidencia baja en todos los grupos con el de 12 a 19 años a la cabeza con 720 casos por 100.000; el 20 a 29 con 579; el de 30 a 39 con 489, de 40 a 49 458 y el menores de 11 años, 363, en plena campaña de vacunación.

Las muertes: 161 más

Tras el fin de semana, el Ministerio de Sanidad ha notificado 161 muertes más, aunque una parte de ellas puede deberse a retrasos en la comunicación.

El total de muertes desde que se tienen registros en esta pandemia es de 100.574.

Los contagios: 35.997 en tres días

Sanidad ha notificado 35.997 contagios en tres días, una media de casi 12.000 al día.

Desde el inicio de la pandemia en España son ya 11.136.425 contagios de coronavirus de los que se tiene constancia.

La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas parece estancarse desde el pasado viernes en el 16%.

Sin apenas presión hospitalaria

Las ucis están en el 8,80% de ocupación de camas con 810 pacientes, 41 menos desde el viernes y en riesgo medio (entre el 10 y 5%).

En los hospitales españoles, en planta y uci, hay 5.544 pacientes covid (4,4% de ocupación), 149 enfermos menos que el pasado viernes y en situación de riesgo bajo (entre el 2% y 5% de camas ocupadas).

La pandemia deja ya más de 6 millones de muertos en el mundo

La pandemia de covid-19 ha dejado ya más de 6 millones de fallecidos en todo el mundo cuando se entra en el tercer año de esta crisis sanitaria, según el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Este trágico hito coincide con el levantamiento de las restricciones en numerosos países de Europa Occidental y el continente americano respecto al uso de mascarillas y limitaciones de viajes internacionales, después de la irrupción de la variante ómicron a finales de 2021; mientras que en otras zonas, como Asia y el Pacífico, se siguen registrando un alto número de casos.

En total, se han confirmado más de 450 millones de contagios en todo el mundo de este nuevo coronavirus.

Por países, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con casi más de 950.000 fallecidos; seguido por Brasil, con más de 650.000 decesos; e India con más de 500.000.

Aunque las vacunas se han mostrado efectivas contra los casos más graves, aún persisten importantes disparidades globales.

En los países de bajos ingresos apenas el 7% de la población está completamente vacunada, mientras que en el caso de los de altos ingresos el porcentaje es superior al 70% de la población, según los datos compilados por el portal Our World in Data.