La incidencia acumulada ha subido más de siete puntos desde ayer y roza el centenar de casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes (96,12), mientras que las ucis ascienden ligeramente hasta el 4,90% de ocupación de camas, en el umbral del riesgo bajo (el 5%)

La incidencia roza los 100 casos y las ucis el umbral de riesgo bajo
UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santader durante la pandemia de coronavirus. EFE/Pedro Puente Hoyos

Con esta incidencia acumulada a 14 días, España sigue estando en riesgo medio (entre 50 y 150 casos) de transmisión con una tendencia ascendente de nuevos casos.

Los datos del Ministerio de Sanidad reflejan que la incidencia acumulada a 7 días, indicador que permite conocer la evolución de la pandemia a corto plazo, se sitúa en 55,65 frente a los 50,85 de ayer.

Después de que ayer Navarra no pudiera notificar los datos, este miércoles presenta una incidencia acumulada de 247 casos por 100.000.

Pero también es la región que más pruebas diagnósticas (PCR y antígenos) efectúa: 2.425 del 7 al 13 de noviembre con una positividad del 6,53%, por encima de la media nacional que es del 4,21% y 1.328 pruebas de media.

Como Navarra, el País Vasco también ha vuelto al riesgo alto de contagio (entre 150 y 250 casos), así como Aragón (153).

En riesgo medio siguen la mayoría de las comunidades autónomas y por encima de los cien casos por 100.000 están Baleares (133); Cataluña (130); La Rioja (126); Canarias (102) y Comunidad Valenciana (101).

Por grupos de edad, la incidencia en los menores de 11 años, no vacunados, ha aumentado hasta los 141 casos, aunque en franjas con un alto índice de vacunados como la de 40 a 49 se encuentra en los 113, y es de 101 en el grupo de 30 a 39 y de 91,6 entre los de 60 y 69 años.

La presión en los hospitales

Las ucis albergan este miércoles a 447 pacientes covid, 20 más que ayer, con una ocupación del 4,90% (4,68%) que roza el umbral del riesgo bajo si llegara al 5% y abandonando así la situación de nueva normalidad.

La Rioja, con un 13%, y Aragón con un 10% son las comunidades con un porcentaje más alto de ocupación de camas.

En general, los hospitales tienen 2.260 enfermos, 96 más que ayer, un 1,82%, en situación de nueva normalidad.

Los contagios

Según el Ministerio de Sanidad, desde que comenzó la crisis sanitaria generada por el SARS-CoV-2, España ha contabilizado hasta hoy 5.067.712 casos.

Desde ayer se contabilizan 6.667 contagios más en las últimas 24 horas, una cifra que no se alcanzaba desde el pasado 3 de septiembre.

Las muertes

Con fecha de defunción en los últimos 7 días hay 101 personas y 87.775 desde el inicio de esta crisis sanitaria.

Respecto a ayer se notifican 30 muertes más.

Las vacunas

Con pauta completa de vacunación hay en España 37.487.833 ciudadanos, el 89 % de la población diana (mayor de 11 años) y el 79% de la población general.

Con una dosis hay 38.177.685 personas, el 90,6% de la población diana y el 80,5% de la población general.