La transmisión de conocimientos es uno de los principales objetivos del Instituto Universitario Barraquer, de cuya coordinación general se encarga el doctor José Lamarca. Formación MIR, másters, cursos intensivos, a medida, online y becas conforman una estrategia docente, donde la investigación también es primordial

El Instituto Barraquer nació en los años 40 con la voluntad de transmitir sus conocimientos, desde la formación y la docencia, aprovechando la excelencia de los médicos que trabajaban en el centro oftalmológico, y con el objetivo de hacer públicas las investigaciones realizadas y los avances conseguidos, explica a EFEsalud el doctor Lamarca.
Alumnos de todo el mundo acuden a formarse al Instituto con el fin de adquirir conocimientos teóricos y prácticos en las diversas especialidades médico quirúrgicas de Oftalmología.
En 1993, el Instituto Barraquer, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), constituyó el Instituto Universitario Barraquer (IUB), reforzando sus objetivos principales: la transmisión de conocimientos y la investigación básica y clínica.
Formación amplia y en profundidad
El doctor Lamarca explica que su estrategia de formación se basa en la llamada Pirámide de Miller, donde no es suficiente desarrollar el conocimiento y el aprendizaje con clases magistrales y prácticas, hay que ir más allá y que los alumnos sepan, y sepan lo que hay que hacer y puedan demostrarlo; y que integren e interioricen este sistema como habitual y normal.
“Aspiramos a que nuestro modelo de formación sirva para ejercer la profesión con normalidad una vez concluido el aprendizaje, sin la necesidad de nada mas después”, añade.
Los tres pilares de la formación son:
- Conocimientos, con clases magistrales y evaluaciones por escrito
- Prácticas evaluadas desde el ejercicio de la profesión desde el primer día, con pacientes y tutores
- Cirugía experimental, con simulaciones quirúrgicas en el laboratorio de habilidades experimentales, cirugía de instrucción
El Instituto acoge la formación de 20 médicos MIR, para obtener el grado de especialista en oftalmología, y con acceso a una de las mayores bibliotecas oftalmológicas del mundo, con sesiones de cirugía de instrucción y cirugía en directo.

Hay también sendos másters en un programa de postgrado de Segmento Anterior del Globo Ocular (patología de la córnea y de la superficie ocular) y Segmento Posterior del Globo Ocular (patología retinovascular, inflamaciones y tumores intraoculares), con clases magistrales, casos clínicos complejos, mesas redondas de debate, cirugías en directo, aulas virtuales… que cuentan con unos 50 alumnos.
Los cursos a medida ofrecen docencia personalizada en las últimas técnicas, con grupos reducidos de especialidades médico quirúrgicas concretas como tratamiento de la catarata, queratoplastias penetrantes y laminares, y cirugía vitreo retina, entre otros.
Cursos intensivos, de varios días; cursos online y becas completan la formación.
Formación online
El doctor Lamarca resalta la formación online con carácter general, y en especial la que se está dando, con esta fórmula y formato, desde hace un año a 14 médicos en países de África, un programa que aumentará los alumnos en el futuro.
“No basta con ir a África a ayudarles a hacer intervenciones de cataratas, por ejemplo, pretendemos que aprendan ellos mismos, en lugares como Cabo Verde o Senegal”, señala.
La investigación es otro de los objetivos primordiales del Instituto, resalta José Lamarca: “Siempre hemos realizado un esfuerzo importante en investigación básica y clínica, especialmente en la clínica, aunque sin olvidar la básica, donde hemos buscado acuerdos y colaboraciones con otras empresas, apoyando la marca Barraquer en otras universidades, entidades o centros, para llegar más lejos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.