Tras presidir la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), el profesor Saiz releva en el puesto a Julio Vallejo

En la Fundación, también han sido designados el profesor Julio Bobes como vicepresidente y el profesor Miguel Roca, secretario.
Desde su nueva función como principal responsable de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, Saiz se centrará en mantener e intensificar las acciones formativas, institucionales y de relación que la FEPSM ejerce en nombre y representación de la SEP y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), a través de reuniones, publicaciones, actos científicos, desarrollo de la investigación y otras actividades culturales y científicas.
La FEPSM nació en octubre del año 2000 por iniciativa de la Sociedad Española de Psiquiatría y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, como un instrumento de servicio para el avance científico de la Psiquiatría y de la Salud Mental en España.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra con la máxima calificación y Premio Extraordinario, Jerónimo Saiz se formó como residente en el Hospital Clínico de San Carlos en Madrid, bajo la dirección del profesor Juan José López Ibor.
Desde entonces, ha desarrollado su actividad profesional en diversos centros sanitarios y universidades españolas, pero es en el Hospital Ramón y Cajal de la Universidad de Alcalá, en Madrid, donde ha realizado la mayor parte de su carrera.
Se incorporó a este centro en 1979 y desde entonces ha desempeñado distintas responsabilidades: en 1994 logró la jefatura de servicio vinculada a la plaza de profesor titular (1996); posteriormente, llegó a ser vicedecano de la Facultad de Medicina (1998) y, desde 2002, es catedrático de Psiquiatría.
Además, el profesor Saiz es investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), en Madrid, y ha publicado más de 160 trabajos de investigación en revistas de impacto y más de 100 en otras publicaciones españolas y de ámbito internacional, así como monografías y libros, especialmente en el campo de los trastornos afectivos, impulsivos y de ansiedad.
Como presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, de 2008 a 2012, el profesor Saiz impulsó el papel de la entidad como representante y referente de los psiquiatras ante la Administración y otros organismos públicos y privados, siendo especialmente activo en lo relativo a la creación de un tronco específico para Psiquiatría, la creación de la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente y la formación continuada de los especialistas.