Las ayudas se destinarán a proyectos para la mejora de tratamientos oncológicos, trasplantes, traumatología y enfermedades raras que afecten a la infancia; se atenderá de forma preferente en la convocatoria las iniciativas lideradas por jóvenes investigadores

  • 17 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE

Las ayudas irán dirigidas a proyectos de investigación sobre oncología (cáncer de colon, mama y pulmón), trasplantes, traumatología (debido a la importante relación que tiene esta última con la siniestralidad vial) y enfermedades raras que se manifiesten durante la infancia, informa esta Fundación.

Dichos proyectos deberán tener una duración mínima de un año y máxima de tres. Además, tendrán un trato preferente los proyectos presentados por grupos de investigación cuyo investigador principal sea menor de 40 años.

Entre los criterios que se tendrán en cuenta para la selección de los trabajos estarán la aplicabilidad de la investigación propuesta y, en segundo lugar, que se trate de trabajos de investigación clínica que se lleven a cabo en instituciones hospitalarias.

La presentación de solicitudes se realizará exclusivamente a través de http://www.fundacionmutua.es y su resolución, abordada por el Consejo Asesor en Investigación de la Fundación Mutua Madrileña y elevada posteriormente al Patronato de la misma, se hará pública en el mes de julio en un acto público e institucional.

Más de 1.185 proyectos financiados desde 2004

El objetivo de la Fundación Mutua Madrileña con este programa anual de ayudas es contribuir al avance general de los tratamientos médicos en España. Desde 2004, ha financiado 1.185 proyectos en toda España, por un valor superior a los 50 millones de euros.

Mediante esta ayuda económica de la Fundación Mutua Madrileña han podido llevarse a cabo proyectos como el de Oncosur, que reunía inicialmente a once hospitales del Sur de Madrid y que ha permitido, gracias al desarrollo de una base de datos conjunta y a las investigaciones oncológicas compartidas, mejorar los protocolos de tratamiento de los enfermos de cáncer y determinar cuáles son los que ofrecen mejores resultados para que puedan ser aplicados de forma general.

También han permitido el desarrollo de investigaciones que han conseguido ampliar el ámbito de los transplantes de corazón,  gracias a la utilización de donantes a corazón parado y no sólo en muerte encefálica.

Igualmente, bajo la coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las ayudas de la Fundación Mutua Madrileña han permitido que se lleven a cabo investigaciones en el ámbito de los trasplantes hepáticos con donantes vivos, lo que ha incrementado el número de trasplantes realizados y ha reducido la mortalidad en lista de espera.

Las ayudas de 2013

Las ayudas de 2013 se repartieron entre 17 provincias españolas, siendo Madrid y Cataluña las comunidades que más recursos obtuvieron, con 42 y 12 proyectos financiados, respectivamente. Además, se seleccionaron proyectos de centros de Alicante, Asturias, Cáceres, Cantabria, La Coruña, Málaga, Murcia, Navarra, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia y Vizcaya.