La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica tiene dos caras, la del paciente que logra controlar su patología respiratoria gracias al uso adecuado de su inhalador de medicamentos, normalmente un broncodilatador, y la de aquel enfermo que está en constante riesgo de sufrir una exacerbación, crisis de disnea, tos y ahogo, que le conduce directamente a las Urgencias del hospital más cercano

Lo malo y lo peor de la epoc

Lo malo y lo peor de la epoc

  • 18 de noviembre, 2015
  • Gregorio Del Rosario

En el Día Mundial de la EPOC, la farmacéutica Boehringer Ingelheim lanza la campaña de divulgación “Conoce las dos caras de la EPOC“, que coloca el foco informativo en las diferencias que existen entre un buen y un mal control de la enfermedad por parte de los enfermos que padecen esta patología crónica.

Por un lado, relata un día cualquiera de los pacientes que manejan su tratamiento de manera adecuada, evitando las crisis de ahogamientos o exacerbaciones; y por otro, el de aquellos pacientes que pueden sufrir un ataque de disnea, tos y asfixia en cualquier momento, debido a un cumplimiento insuficiente o incorrecto de la terapia prescrita por su neumólogo.

Esta campaña tiene el doble objetivo de alertar sobre el riesgo de sufrir una exacerbación, a la vez que pone de relieve la importancia de garantizar la calidad de vida de los pacientes con epoc, ya que en la actualidad entre un 60% y un 70% de los pacientes con enfermedades obstructivas pulmonares no usan de forma apropiada los inhaladores, lo que reduce su eficacia y malogra el pronóstico.

¿Y por qué es tan importante usar correctamente el inhalador que introduce el medicamento en las vías respiratorias?… Porque la desgracia de sufrir una exacerbación para los pacientes con epoc supone un riesgo significativo, puesto que cada exacerbación aumenta el riesgo de padecer otra, aún peor, y así sucesivamente hasta un desenlace fatal. El impacto de cada crisis respiratoria va más allá del coste personal y familiar.

Infografía para concienciar a los pacientes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica sobre los efectos perversos de no tomar los medicamentos inhalados para evitar las crisis de disnea, tos y ahogamiento.
“Stop” a las enfermedades respiratorias con la adherencia a los tratamientos. Infografía cedida por Boehringer Ingelheim.
infografía o gráfico de los motivos por los que es bueno tomar los medicamentos inhalados contra la epoc
“Stop” a las enfermedades respiratorias con la adherencia a los tratamientos. Infografía cedida por Boehringer Ingelheim.

Las cifras pésimas de la epoc

Esta enfermedad pulmonar crónica, silente, progresiva, tratable pero incurable, y que puede dar la cara incluso hasta diez años después de abandonar el hábito tabáquico, afecta ya a 210 millones de personas en todo el mundo.

En España la padece un 10% de la población, sobre todo entre los 40 y 80 años de edad, es decir, cerca de 2.200.000 personas; aunque el 75% de los enfermos de epoc no están diagnosticados.

Los estudios económicos muestran que los ingresos hospitalarios por las agudizaciones de la epoc implican entre el 40% y el 70% del gasto médico de esta patología.

La factura total de la epoc para las arcas públicas españolas se aproxima a los 3.500 millones de euros anuales.

El principal factor desencadenante de la epoc es el humo del tabaco. En este sentido, y según la Encuesta Nacional de la Encuesta de Salud Europea 2014, en España fuman el 27,6% de los varones y el 18,6% de las mujeres, a pesar de las leyes antitabaco.

La epoc tiene todas las papeletas para convertirse en la tercera causa de muerte en el 2030. En España, cada año mueren más de 18.000 personas debido a la epoc, de las cuales una cuarta parte, más de 4.500, son mujeres.

Las importantes repercusiones que tiene esta enfermedad convierten en algo fundamental el diagnóstico precoz mediante una espirometría, prueba que permitiría que ese elevado porcentaje de personas que tienen epoc y no lo saben puedan ser tratadas con prisa y sin pausa.

La espirometría es una prueba muy sencilla consistente en expulsar aire de forma continuada durante unos segundos a través de la boquilla de un espirómetro o medidor de capacidad pulmonar. Permite diagnosticar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en sus fases iniciales, cuando a menudo es asintomática.

Si reforzar el consejo sanitario… “por favor, deje de fumar por su salud” y apoyarlo con la información obtenida a través de una espirometría es una estrategia útil en el abordaje del tabaquismo en atención primaria, conseguir que los pacientes tengan una alta adherencia a los medicamentos inhalados se postula como la táctica sanitaria fundamental para dar más aire a los esclavos de la epoc y detener, o al menos suavizar, su irritante gusto por las ambulancias y las camas hospitalarias.