La Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Fundación Real Madrid han firmado un convenio de colaboración para prevenir la enfermedad a través de hábitos saludables como la práctica deportiva. El primer paso es un partido de fútbol entre jugadores veteranos y profesionales sanitarios el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

La SED y la Fundación Real Madrid forman equipo contra la diabetes
Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid; Sonia Gaztambide, presidenta de la SED; Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid y Ángel Díaz, secretario de la SED. Foto facilitada por el gabinete de prensa.
  • 11 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE/LUCÍA ROBLES

La diabetes es una problema de salud en aumento y tal vez, la clave para derrotarla, o por lo menos prevenirla, sea jugar en equipo.

Eso es lo que han comenzado a hacer la SED y la Fundación Real Madrid con la firma de un convenio de colaboración que permitirá desarrollar actividades para luchar contra esta enfermedad y potenciar el ejercicio.

Firmaron este acuerdo la semana pasada la doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la SED; el doctor Ángel Díaz, secretario de la SED; Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid y Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid.

El Partido Contra la Diabetes, que se celebrará el 14 de noviembre a las 14,30 horas en Valdebebas, contará con grandes veteranos del Real Madrid que jugarán contra un equipo de profesionales de la SED. Será la primera de una serie de actividades para vencer en el juego contra este mal.

Objetivos comunes

Gaztambide agradeció a la Fundación Real Madrid su colaboración en el acuerdo y aseguró que trabajarán intensamente para potenciar el ejercicio.

“La SED estima que la prevalencia de obesidad a nivel nacional está en aumento y, de forma secundaria, crece la prevalencia de diabetes. Un 28% de la población con más de 18 años tiene obesidad y un 14% tiene diabetes”, señaló la presidenta de esta Sociedad.

La Puerta de Alcalá de Madrid en azul con motivo del Día Mundial de la Diabetes en el año 2011. EFE/Manuel H de León

Añadió además que un 40% de la población desconoce que tiene la enfermedad, por lo cual es crucial adelantar acciones preventivas como la lucha contra la obesidad.

“Tenemos que recuperar los hábitos de vida saludables para combatir la obesidad y la diabetes; qué mejor forma de promover el ejercicio que potenciar el deporte y qué mejor aliado que la Fundación Real Madrid”, enfatizó Gaztambide.

Ángel Díaz, por su parte, insistió en la importancia del movimiento para derrotar la diabetes antes de que se desarrolle: “El ejercicio físico constituye un arma terapéutica fundamental, es lo que más previene la aparición de diabetes, mucho más que cualquier otro tratamiento farmacológico”.

Emilio Butragueño manifestó su agradecimiento por el convenio y expresó el deseo de la Fundación Real Madrid porque este sea “el primero de muchos partidos” y una iniciativa para llevar al mayor número de personas posible la importancia de la prevención a través del ejercicio y el estilo de vida saludable.

También explicó que la diabetes será un tema recurrente en las charlas que se impartirán en los cuatro centros que tiene la fundación en la Comunidad de Madrid dentro del Programa de Mayores de Fundación Real Madrid.

El mensaje continuará el primer semestre de 2014 en el programa dirigido a niños en el torneo anual en Valdebebas durante doce jornadas desde febrero a junio y en el torneo de baloncesto infantil que se celebra en Arganzuela desde enero a mayo.

Volver al origen

Aunque cada día se multiplica la información sobre la diabetes y hay un alto grado de sensibilización en la atención primaria para detectar factores de riesgo y nuevos casos, aún quedan tareas pendientes.

Es prioritario prevenir la diabetes desde la infancia. EFE/Stringer

La doctora Sonia Gaztambide explicó a EFEsalud que “la población necesita conocer los factores de mayor riesgo” para bajar las cifras de personas que desconocen que padecen la enfermedad.

Obesidad, hipertensión, colesterol elevado, antecedentes familiares y diabetes gestacional pueden ser señales de alerta y se recomienda que quienes tengan uno o más de estos factores contemplen la posibilidad de visitar al médico.

Gaztambide subrayó que, en materia de diabetes, conviene empezar la batalla desde la niñez, la etapa en la que se forma el estilo de vida.

“En la infancia es fundamental lo que aprenden en la escuela, pero también tenemos que atacar por el lado de la familia. Habría que hacer más campañas en los colegios promocionando mejores estilos de vida; el deporte es una excelente forma de enganchar a los niños”, afirmó la especialista.

Para los adultos sedentarios y que no vigilan su dieta, Gaztambide recomendó “volver a los orígenes, a andar y comer como antes, cuando no había tanta disponibilidad de alimentos”.

La presidenta de la SED resaltó la necesidad de difundir que los diabéticos necesitan educación para lidiar con su enfermedad porque se trata de pacientes que “toman decisiones sobre su propio tratamiento”.

“En España tenemos buenos fármacos, pero hay que individualizar los tratamientos, cada persona es un mundo y lo que para unos se ajusta bien no funciona para otros, por eso la educación y la autorresponsabilidad son esenciales”, concluyó.

El Día Mundial

La doctora Gaztambide informó que con motivo del Día Mundial de la Diabetes habrá actividades en varias comunidades que tendrán su epicentro en Granada, donde el ayuntamiento se encenderá de azul.

“Como queremos que en las jornadas participe la gente, las trasladamos al sábado 16”, aclaró.

La SED tiene previstos talleres especializados para personas con diabetes tipo 2 que incluyen temas como el pie diabético, el ejercicio y la alimentación.

También se presentarán vídeos educativos para niños y adolescentes con el fin de que entiendan mejor la enfermedad. La Fundación de Diabéticos de Granada se unirá a la conmemoración con un mercado de alimentos saludables.

El 13 de noviembre, según Gaztambide, habrá una intervención en el Senado y el 14, además del partido, se celebrará un acto en la Academia de Ciencias Médicas junto con la Sociedad Española de Odontología.