Cuando las células se replican de forma incorrecta durante los procesos tumorales producen un daño en el ADN llamado estrés replicativo. ¿Qué importancia tiene esta alteración en el envejecimiento? A este interrogante se enfrenta el joven investigador Andrés López-Contreras

Contreras: Investigo la relevancia del estrés replicativo celular en el envejecimiento
El investigador Andrés López-Contreras en uno de los laboratorios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). EFE/CNIO
  • 5 de agosto, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

Durante los últimos cinco años, este médico y bioquímico formado en la Universidad de Murcia ha realizado su postdoctorado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, con una beca de la Asociación Española contra el Cáncer. Ahora, con 32 años, este murciano de Molina de Segura da un paso más en su carrera y en septiembre comienza como profesor en la Universidad de Copenhague donde, además, liderará en equipo de investigación sobre el estrés replicativo con financiación del Gobierno danés y de la Cancer Danish Society.

¿Qué tipo de investigación desarrollará en Copenhague?

Uno de los proyectos que llevaremos a cabo es estudiar el tipo de daño que se acumula en el ADN cuando el material genético se divide de forma aberrante, lo que se llama estrés replicativo. Este estrés o daño replicativo lo hemos estudiado durante los últimos cinco años en el CNIO, sobre todo en contextos relacionados con cáncer.

Ahora voy a centrar la investigación en si el estrés replicativo es relevante o no en el proceso natural de envejecimiento.

¿Cuándo se produce el estrés replicativo?

Cuando las células se dividen, tienen que dividir el material genético, el ADN. Este proceso se conoce como replicación y es tan complejo que, a veces, se cometen errores, acumulación de mutaciones y, en conjunto, un daño en el ADN. Es lo que se denomina estrés replicativo. Alteraciones o daños que se producen en el ADN cuando se divide.

¿Y este estrés replicativo puede ser fruto de la combinación de factores como la genética, malos hábitos de vida...?
El investigador Andrés López-Contreras. EFE/CNIO

Sí, todo influye. De hecho hay genes que ayudan a prevenir este estrés replicativo y si una persona tiene alguna mutación en esos genes puede ser más propenso a sufrir esa alteración del ADN. También hay sustancias exógenas que lo pueden promover al impedir una división normal, como ciertas sustancias presentes en el tabaco.

¿Todos los tipos de cáncer son consecuencia de ese estrés replicativo?

Está claro que para algunos tipos de cáncer es más importante el estrés replicativo que para otros. Tampoco es la causa principal pero, en ciertos tumores, sí se sabe que hay mucho de este tipo de daño. Ciertas leucemias y linfomas, sobre todo los que expresan el oncogen MYC, y ciertos tumores de mama, sobre todo los que tienen mutaciones en el gen BRCA1, también se sabe que acumulan estrés replicativo y que es importante para su desarrollo y tratamiento.

Sí es cierto que todos los tipos de cáncer tienen una capacidad de división de las células alterada, pero no todos sufren la que lleva a generar estrés replicativo, que es un daño específico.

Ahora que nos ha explicado el estrés replicativo...El eje central de su investigación se basa en cómo influye en el proceso de envejecimiento.

Sí, vamos a estudiarlo con modelos de ratón. Si realmente es importante, queremos entender qué procesos moleculares están involucrados en protegernos de este estrés replicativo durante el envejecimiento y, en el mejor de los casos, intentar aprender a modularlo para poder mejorar el envejecimiento o alguna de las patologías asociadas en el futuro.

¿El envejecimiento natural provoca el estrés replicativo o es el estrés replicativo el que provoca un envejecimiento prematuro?

Este es uno de los interrogantes. Sí sabemos, por modelos de ratón, que si hay un exceso de estrés replicativo, más de lo normal, se genera un envejecimiento prematuro.

Lo que queremos saber es si el estrés replicativo que existe en el envejecimiento normal -ya que siempre hay algo, aunque el umbral de daño sea bajo- es importante para este proceso. Sabemos que si hay un exceso grande se va a producir envejecimiento, pero no sabemos si nuestro envejecimiento natural está determinado en parte por este tipo de daño o no. Es la pregunta fundamental del proyecto.

¿Qué otros interrogantes quieren despejar en esta investigación?

En una investigación realizada hace un año en el CNIO caracterizamos por primera vez la mayoría de las proteínas que intervienen en el proceso de replicación y una de las cuestiones es saber si esta maquinaria de replicación cambia durante el envejecimiento: en tejido joven o en tejido adulto, en distintos tejidos y también en distintos tumores. Es decir, estudiar esta maquinaria de replicación en distintas condiciones patológicas, saber qué componentes cambian y cuáles son los más importantes.

Si los llegamos a conocer mejor creemos que en el futuro podremos desarrollar alguna estrategia para poder modular el proceso. Pero primero queremos caracterizar el proceso a nivel molecular, comprender qué proteínas hay, cómo cambian, cuáles son las más importantes..y que en un futuro nos permita desarrollar una estrategia. Estamos en los primeros pasos para entender cómo este tipo de daño al ADN (estrés replicativo) influye en el proceso de envejecimiento.

Células cancerígenas
Células cancerígenas. EFE/Rebeca Córcoles
¿A muy largo plazo podría servir para prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento?

Lo importante es que envejezcamos más sanos, con menos enfermedades asociadas. El objetivo de esta investigación y de otras muchas es prevenir el envejecimiento antes de que se produzcan las enfermedades que conlleva y se pueda mejorar la esperanza de vida por el hecho de envejecer más saludablemente.

Copenhague es una oportunidad profesional, no una necesidad de salir de España por no tener trabajo.

Si quiero avanzar en mi carrera profesional, sí es una necesidad. Si me quisiera quedar aquí no se qué futuro tendría, lo que es seguro es que una oportunidad como esta en España ahora sería impensable en la situación actual, en la que no se promueve la investigación, ni la incorporación de nuevos científicos. Lo que me preocupa es si podré volver a España en el futuro con unas condiciones que me permitan seguir desarrollando mis investigaciones.

¿Qué aportan los jóvenes a la ciencia?

Mucha motivación y ganas, aunque la ciencia es muy vocacional y la gente que lleva años sigue siendo muy pasional. Los jóvenes tienen un plus de emprender nuevas investigaciones y muchas ganas de descubrir.

Su reto inmediato es Copenhague. ¿Y a largo plazo qué se propone?

Aunque la investigación que realizo es fundamentalmente básica, estudiando el porqué de las cosas y cómo funcionan, el fin último y la mayor motivación es que nuestro trabajo se pueda traducir en el futuro en un beneficio para la sociedad, sobre todo en cáncer y en envejecimiento.

Descubre más desde EFE Salud

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo